robot de la enciclopedia para niños

Lucien Clergue para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lucien Clergue
Lucien Clergue.JPG
Información personal
Nombre de nacimiento Lucien Georges Clergue
Nacimiento 14 de agosto de 1934
Arlés (Francia)
Fallecimiento 15 de noviembre de 2014
Nimes (Francia)
Causa de muerte Enfermedad
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Yolande Clergue
Educación
Educado en Universidad de Provenza (Doc. en Humanidades; hasta 1979)
Información profesional
Ocupación Fotógrafo y diseñador
Cargos ocupados président de l'Académie des Beaux-Arts (fr)
Miembro de Academia de Bellas Artes (desde 2006)
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Caballero de la Orden Nacional del Mérito
  • Comendador de las Artes y las Letras
  • Premio Higashikawa (1986)
  • Premio Lucie (2005)
Archivo:1973 Dokfilm Picasso de Lucien Clergue Condor Films
Con Picasso en 1973.

Lucien Clergue (nacido en Arlés, Francia, el 14 de agosto de 1934 y fallecido en Nimes, Francia, el 15 de noviembre de 2014) fue un reconocido fotógrafo francés. Fue un miembro importante de la Academia de Bellas Artes de Francia, una institución que reconoce a los artistas más destacados.

La Vida y Obra de Lucien Clergue

Lucien Clergue comenzó su camino artístico tocando el violín a los siete años. Sin embargo, su verdadera pasión se encendió en 1948, cuando empezó a aprender fotografía.

El Encuentro con Pablo Picasso

Un momento clave en la vida de Clergue ocurrió en 1952. Durante una corrida de toros en su ciudad natal, Arlés, tuvo la oportunidad de mostrar sus fotografías al famoso pintor Pablo Picasso. A Picasso le encantaron las imágenes y le pidió ver más. Esto llevó a que Clergue le enviara fotografías durante un año y medio. Finalmente, en 1955, se conocieron en Cannes y forjaron una gran amistad. Clergue incluso le dedicó un libro llamado Picasso mon ami (Picasso, mi amigo).

Series Fotográficas Destacadas

En 1954, Lucien Clergue ganó reconocimiento por una serie de retratos donde cincuenta actores representaban la obra de Julio César. También creó una serie sobre artistas callejeros, usando como fondo las ruinas de Arlés después de la Segunda Guerra Mundial. Otra de sus series notables fue sobre animales.

Una de sus series más famosas, realizada en 1956, exploró la figura humana en el mar. Esta serie fue muy innovadora en la forma de capturar la belleza del cuerpo. Al año siguiente, sus fotografías ilustraron el libro «Cuerpos memorables», con poemas de Paul Éluard. También realizó un extenso reportaje sobre la reserva ecológica de la Camargue, cerca de su ciudad, mostrando la naturaleza de una manera única. Clergue también fotografió temas relacionados con la tauromaquia y colaboró en películas, como «El testamento de Orfeo» de Jean Cocteau y otra sobre Pablo Picasso.

Contribuciones a la Fotografía

En 1968, Lucien Clergue cofundó los Encuentros internacionales de fotografía de Arlés. Lo hizo junto a su amigo Michel Tournier y el historiador Jean-Maurice Rouquette. Este evento es muy importante porque muestra el trabajo fotográfico a nivel internacional. Clergue fue el director artístico de estos encuentros durante 25 años.

Desde 1976, enseñó en la Universidad de Provenza y también fue profesor en la New School for Social Research de Nueva York.

Reconocimientos y Legado

La obra de Lucien Clergue se ha exhibido en muchas exposiciones y forma parte de colecciones importantes en museos de todo el mundo. Algunas de estas colecciones se encuentran en la Biblioteca Nacional de Francia, el Museo de Arte Moderno de Nueva York y el Museo Réattu de Arlés.

En el año 2000, recibió el premio Higashikawa en Japón. En 2003, fue nombrado caballero de la Legión de honor, una de las más altas distinciones en Francia. El 31 de mayo de 2006, se convirtió en miembro de la Academia de Bellas Artes cuando se creó una nueva sección dedicada a la fotografía. En su discurso de ingreso, habló sobre la historia de la fotografía.

Lucien Clergue falleció en Nimes en 2014, a la edad de 80 años, dejando un gran legado en el mundo de la fotografía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lucien Clergue Facts for Kids

kids search engine
Lucien Clergue para Niños. Enciclopedia Kiddle.