robot de la enciclopedia para niños

Luce Fabbri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luce Fabbri
Misato Toda e Luce Fabbri, ottobre 1999.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de julio de 1908
Roma (Reino de Italia)
Fallecimiento 19 de agosto de 2000
Montevideo (Uruguay)
Nacionalidad Italiana (1946-2000) y uruguaya
Familia
Padre Luigi Fabbri
Educación
Educada en Universidad de Bolonia
Información profesional
Ocupación Escritora y profesora de universidad
Cargos ocupados Emérito
Distinciones
  • Premio Candelabro de Oro

Luce Fabbri (nacida en Roma, el 25 de julio de 1908, y fallecida en Montevideo, el 19 de agosto de 2000) fue una destacada pensadora, profesora e investigadora. Tenía nacionalidad italiana y uruguaya. En 1949, comenzó a trabajar en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UdelaR en Uruguay. Allí enseñó literatura italiana durante cuarenta años. En 1989, la universidad le dio el título de Profesora Emérita, un reconocimiento especial a su larga y valiosa trayectoria.

¿Quién fue Luce Fabbri y cuál fue su origen?

Luce Fabbri nació en Roma el 25 de julio de 1908. Sus padres, Luigi Fabbri y Blanca Sbriccoli, eran escritores y pensadores que defendían ideas de libertad y justicia social. Luce pasó algunos de sus primeros años con sus abuelos. Esto ocurrió especialmente después de un periodo de cambios políticos en Italia, cuando su padre tuvo que irse a vivir a Suiza por un tiempo.

La influencia familiar en la vida de Luce

Es muy probable que el gran interés de Luce Fabbri por la historia y el pensamiento se deba a la influencia de su padre. Él la animó a ser una mujer independiente, consciente de sí misma y libre. En un libro que se publicó en Italia sobre su padre, Luce no solo compartió las ideas de él, sino que también recordó momentos importantes de su propia vida.

Como su padre era maestro, la familia se mudaba mucho por toda Italia. Esto hizo que no pudieran apegarse a una sola casa. Por eso, el lugar más importante para la familia era el estudio de Luigi Fabbri. Era una habitación llena de libros, y en ese ambiente, con olor a papel y tinta, la familia se reunía y disfrutaba de su hogar.

Estudios y exilio en Uruguay

En 1928, Luce se graduó como doctora en Letras por la Universidad de Bolonia en Italia. Su tesis (un trabajo de investigación importante para obtener el título) trató sobre un pensador llamado Elisée Réclus y un evento histórico conocido como la Comuna de París.

Después de que un gobierno autoritario llegara al poder en Italia, en 1929, Luce y su familia tuvieron que dejar su país. Se fueron a vivir a Uruguay, buscando un lugar donde pudieran expresar sus ideas libremente.

En Montevideo, Luce Fabbri se hizo muy conocida. Fue una de las primeras en enseñar griego y latín en Uruguay, materias que antes solo se estudiaban en ámbitos religiosos. También realizó importantes estudios sobre escritores famosos como Dante Alighieri y Leopardi. Además, dirigió una revista llamada Studi Sociali desde 1935 hasta 1946, donde compartía sus ideas sobre la sociedad.

Archivo:Luigi Fabbri e famiglia (cropped)
Luce Fabbri en 1926.

¿Cómo fue la carrera profesional de Luce Fabbri?

Cuando Luce llegó a Uruguay, ya tenía su doctorado en Letras de la Universidad de Bolonia. Poco a poco, se fue integrando a la sociedad uruguaya. Su primer paso fue dar clases de italiano, latín y griego. Entre sus alumnos de griego estuvieron personas que luego serían muy importantes, como Alicia Goyena y Emilio Oribe.

Luce se adaptó rápidamente a la cultura de Uruguay. Una de sus exalumnas y amigas comentó que Luce manejaba muy bien tanto el español como el italiano y que siempre quería aprender más sobre todo.

Luce fue avanzando en su carrera hasta llegar a los puestos más altos. Fue una de las pocas personas que pudo vivir de su trabajo como profesora. En 1989, la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación le otorgó el título de Profesora Emérita, un gran honor que se da a los profesores jubilados por su destacada labor.

¿Cuál fue el legado de Luce Fabbri?

Un periodo difícil en la historia de Uruguay, en 1974, afectó la vida laboral de Luce. Las autoridades de ese momento pidieron a los profesores de la Facultad de Humanidades que firmaran una declaración. Luce se negó a firmarla y, en su lugar, presentó una declaración donde reafirmaba su creencia en los principios democráticos.

Luce se preocupaba por el avance de las ideas de libertad y justicia social no solo en Uruguay, sino en todo el mundo. Cuando cumplió ochenta años, pensó que no viviría mucho más. Tenía una gran colección de documentos sobre estas ideas, y decidió enviarla a un instituto de estudios sociales en Holanda. Se quedó con fotocopias de muchos documentos, incluyendo cartas importantes.

Mantuvo contacto con su ciudad natal, Bolonia, y también se interesó por lo que sucedía en Argentina. Era una persona con una visión muy global, pero decía que tenía dos patrias: Uruguay e Italia. Aunque le interesaba mucho Italia, se sentía una uruguaya más, muy involucrada en los problemas y la vida de aquí.

Luce Fabbri se destacó por su gran conocimiento y por su interés en las personas trabajadoras. Sus últimos estudios se centraron en cómo las personas aprenden por sí mismas, sin ir a una escuela formal.

Al igual que su padre, Luce Fabbri fue una educadora. Creía que las ideas de libertad y justicia social eran una forma de enseñar a la sociedad. Vivió en una época de muchos cambios y no solo observó lo que pasaba, sino que fue una protagonista importante de su tiempo. Siempre fue fiel a sus principios, dedicando su amor por la literatura a la investigación, la historia y el estudio de la sociedad. Con su nombre inspirador, fue una fuente de inspiración para muchos. Hasta el final de su vida, esta gran pensadora mantuvo su deseo de libertad y justicia social.

Enlaces externos

kids search engine
Luce Fabbri para Niños. Enciclopedia Kiddle.