robot de la enciclopedia para niños

Emilio Oribe para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Emilo Oribe
Foto de Emilio Oribe Coronel.
Datos para niños
Emilio Nicolás Oribe
Bernabe Michelena - Retrato del poeta Emilio Oribe.jpg
Busto de Emilio Oribe por Bernabé Michelena.

Coat of arms of Uruguay.svg
Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UdelaR)
1958-1959
Predecesor Carlos Vaz Ferreira
Sucesor Rodolfo Tálice

Coat of arms of Uruguay.svg
Decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias (UdelaR)
Predecesor Fructuoso Pittaluga
Sucesor Carlos Vaz Ferreira

Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1893
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Melo
Fallecimiento 24 de mayo de 1975
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay, Montevideo
Nacionalidad Uruguaya
Educación
Educado en Universidad de la República
Información profesional
Ocupación médico, poeta, ensayista, filósofo
Empleador Universidad de la República
Distinciones
  •  (1964)
  • Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1968)

Emilio Nicolás Oribe Coronel (nacido en Melo, Uruguay, el 13 de abril de 1893 – fallecido en Montevideo, Uruguay, el 24 de mayo de 1975) fue una persona muy importante en la cultura de Uruguay. Fue poeta, ensayista, filósofo y también médico.

Emilio Oribe: Un Pensador y Poeta Uruguayo

Emilio Oribe fue una figura destacada en la literatura y el pensamiento de Uruguay. Su trabajo abarcó desde la poesía hasta la filosofía, dejando una huella importante en su país.

¿Quién fue Emilio Oribe?

Emilio Oribe nació en la ciudad de Melo el 13 de abril de 1893. Sus padres fueron Nicolás Oribe y Virginia Coronel. Desde muy joven mostró interés por la escritura.

En 1909, cuando tenía solo 16 años, comenzó a publicar sus primeros escritos. Usaba el seudónimo de Ismael Velarde en el periódico "La Razón" de Montevideo. Su primer libro de poesía, llamado "Alucinaciones de Belleza", fue publicado en 1912.

Su Carrera como Educador y Académico

Además de su trabajo como escritor, Emilio Oribe fue un respetado profesor. También llegó a ser decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias en la Universidad de la República.

Fue un miembro activo de la Academia de Letras del Uruguay. Esto significa que era parte de un grupo de expertos que se dedicaban a estudiar y promover la literatura en su país.

Su Estilo Literario y Filosófico

La poesía de Emilio Oribe se considera vanguardista. Esto significa que buscaba nuevas formas de expresión y rompía con las tradiciones. Se acercó a un movimiento llamado ultraísmo, que valoraba la metáfora y la concisión en los poemas.

En filosofía, Oribe escribía usando aforismos, que son frases cortas que expresan una idea profunda. Sus ideas eran idealistas, lo que significa que creía que la realidad se basa en las ideas y la mente.

¿Qué es la Generación del Centenario?

Emilio Oribe es parte de la Generación del Centenario. Este nombre se refiere a un grupo de artistas y pensadores uruguayos que se destacaron alrededor de 1930. Ese año se celebraba el centenario de la independencia de Uruguay.

Entre los miembros de esta generación, además de Oribe, se encuentran otros importantes escritores como Líber Falco, Sabat Ercasty y Paco Espínola.

Obras Importantes de Emilio Oribe

Emilio Oribe escribió varios libros de poesía y ensayos. Sus obras muestran su talento y su forma única de ver el mundo.

Sus Poesías

  • Alucinaciones de belleza (1912)
  • El nardo del ánfora (1915)
  • El castillo interior (1917)
  • El halconero astral (1919)
  • El nunca usado mar (1922)
  • La colina del pájaro rojo (1925)

Sus Ensayos

  • Poética y plástica (1930)
  • Teoría del «nous» (1934)
  • El mito y el logos (1945)
  • Ars magna (1960)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Emilio Oribe Facts for Kids

kids search engine
Emilio Oribe para Niños. Enciclopedia Kiddle.