robot de la enciclopedia para niños

Loyo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Xoán de Loio
Loyo
Parroquia de Galicia
Aldea
LoioIgrexa.jpg
Iglesia de San Juan
San Xoán de Loio ubicada en España
San Xoán de Loio
San Xoán de Loio
Localización de San Xoán de Loio en España
San Xoán de Loio ubicada en Provincia de Lugo
San Xoán de Loio
San Xoán de Loio
Localización de San Xoán de Loio en Lugo
Coordenadas 42°47′47″N 7°36′52″O / 42.7965, -7.6145
Entidad Parroquia de Galicia
Aldea
 • País Bandera de España España
 • Comunidad autónoma Galicia
 • Provincia Lugo
 • Comarca Sarria
 • Municipio Paradela
 • Entidades de población 1
Población (2020)  
 • Total 19 hab.

Loyo (cuyo nombre oficial es San Xoán de Loio) es una parroquia y una aldea española. Se encuentra en el municipio de Paradela, en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia.

San Xoán de Loio: Un Lugar con Historia y Naturaleza

¿Dónde se encuentra San Xoán de Loio?

La parroquia de San Xoán de Loio está rodeada por otras parroquias. Al norte, limita con Belade y Puertomarín. Al sur, se encuentra con Castro y Cortes. Hacia el este, también limita con Cortes, y al oeste, de nuevo con Puertomarín.

Gran parte de esta zona está cubierta por las aguas del embalse de Belesar. Las tierras cercanas a este gran lago artificial se usan para cultivar viñas, que son plantas de uva.

La aldea de Loio está a 8 kilómetros de Pacios, que es la capital del municipio. Se encuentra a una altura de 330 metros sobre el nivel del mar.

¿Qué sabemos de la historia de Loio?

En el municipio de Paradela, hay otra aldea que también se llama Loio, ubicada en la parroquia de Cortes. En esa otra aldea, existió un antiguo monasterio. Este monasterio era conocido por varios nombres, como Santa María de Loio o de Ribas de Loio. Estaba relacionado con la orden militar de Santiago, un grupo importante de caballeros.

Según un diccionario de 1850, la parroquia de Loio incluía varios lugares y caseríos. En ese momento, tenía una población de 24 vecinos y 128 personas en total.

El Camino de Santiago en Loio

El famoso Camino de Santiago, específicamente el Camino Francés, pasa por esta parroquia. Recorre el río Loyo, ofreciendo vistas muy bonitas. Desde aquí, se pueden admirar panorámicas del embalse de Belesar y de la villa de Puertomarín. El recorrido en esta zona termina en el embarcadero de San Juan de Loyo.

¿Cómo se organiza el territorio de la parroquia?

La parroquia de San Xoán de Loio está formada por una sola entidad de población, que es la aldea de Loio.

¿Cuántas personas viven en Loio?

La población de la aldea y parroquia de Loio ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Loyo entre 2000 y 2020

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

La Iglesia de San Juan

La iglesia de la parroquia está dedicada a San Juan. Forma parte de la diócesis de Lugo. El edificio actual de la iglesia fue construido después de que se hiciera el embalse de Belesar.

La iglesia tiene una espadaña en la parte delantera, donde se encuentran dos campanas. La espadaña está rematada con una cruz sencilla. Esta iglesia es considerada parte importante del patrimonio cultural del municipio.

Lugares de interés en San Xoán de Loio

  • Mientras recorres el Camino de Santiago, al bajar por la zona de la Retorta, puedes visitar el molino de Pías. Este es un antiguo molino que forma parte del encanto rural de la zona.
kids search engine
Loyo para Niños. Enciclopedia Kiddle.