robot de la enciclopedia para niños

Louis-Armand de Lom d'Arce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Louis-Armand de Lom d'Arce
Información personal
Nombre de nacimiento Louis-Armand de Lom d'Arce, barón de Lahontan
Nacimiento 9 de junio de 1666
Castillo de Lahontan (Pirineos Atlánticos)
Fallecimiento Antes de 1716
ducado de Hanóver
Nacionalidad francés
Religión Catolicismo
Familia
Padres Issac de Lom d'Arce y Jeanne-Françoise Le Fascheux
Información profesional
Ocupación oficial de las tropas regulares coloniales (1683-1873), explorador, antropólogo y escritor

Louis-Armand de Lom d'Arce, conocido como el barón de Lahontan, fue un noble, oficial militar, viajero, estudioso de las culturas y escritor francés. Nació el 9 de junio de 1666 en Lahontan, Francia, y falleció antes de 1716 en el ducado de Hanóver.

Es recordado por sus viajes de exploración en la Nueva Francia (actual Canadá y Estados Unidos). Visitó las tierras de los iroqueses y las regiones que hoy son Wisconsin y Minnesota, así como el alto valle del río Misisipí.

Cuando regresó a Europa, escribió un diario de viaje muy popular. En él, describió su recorrido por un río al que llamó «rivière Longue» (río Largo). Algunos creen que este río podría ser el río Misuri. Lahontan escribió de forma muy positiva sobre las culturas de los pueblos nativos americanos. Los describió como personas libres, racionales y dignas de admiración. Sus libros, junto con los de Charlevoix, fueron de los relatos de viajes más leídos en el siglo XVIII.

Biografía del Barón de Lahontan

¿Cómo fueron los primeros años de Lahontan?

Louis-Armand nació en una familia noble. Al ser el hijo mayor, heredó el título de barón de Lahontan cuando su padre, Issac de Lom d'Arce, falleció. Su padre había dedicado mucho tiempo y dinero a mejorar el Gave de Pau, un río en los Pirineos, para que fuera navegable.

Gracias a este éxito, Isaac compró las tierras y el título de barón de Lahontan, donde se estableció. Louis-Armand fue uno de los tres hijos que tuvo su padre con su segunda esposa, Jeanne-Françoise Le Fascheux. Su padre murió en 1674, dejando a la familia con muchas deudas.

La vida de Lahontan en la Nueva Francia

En 1683, a los 17 años, Lahontan se embarcó hacia la Nueva Francia como oficial de la Marina. Llegó a Quebec en noviembre y se estableció en Beaupré. Desde ese momento, comenzó a observar y escribir sobre lo que veía.

En una de sus cartas, escribió que los habitantes de la Nueva Francia vivían más cómodamente que muchos nobles en Francia. Viajó por varias ciudades y fuertes, incluyendo Montreal y fort Frontenac en el lago Ontario. Su compañía militar participó en una campaña contra los iroqueses.

Lahontan pasó el invierno de 1684-1685 en Montreal. Luego fue enviado a fort Chambly y después a Boucherville. Durante este tiempo, convivió con los habitantes locales. Aprovechó su tiempo libre para viajar, cazar, pescar y aprender el idioma algonquino. También disfrutaba leyendo libros clásicos.

En 1687, Lahontan se unió a una expedición contra los senecas. En Fort Frontenac, se indignó al ver el trato que recibían los prisioneros iroqueses. Esto le causó problemas y fue confinado por varios días. Participó en una escaramuza contra los iroqueses y describió la confusión de las tropas francesas.

Debido a su conocimiento del idioma algonquino, se le ordenó comandar un destacamento en Fort St. Joseph. Pasó un invierno allí y luego viajó a Fort Michillimakinac en 1688. Allí conoció a Kondiaronk, un jefe hurón, de quien más tarde escribiría en sus Diálogos.

El misterioso viaje por la «rivière Longue»

En 1688, Lahontan quemó el fuerte St. Joseph y llevó a sus hombres a Michillimakinac. El 24 de septiembre de 1688, partió en un viaje de exploración con cazadores ottawas. Este viaje es muy debatido, y algunos creen que fue imaginario.

Según su relato, entró en el lago Míchigan, luego en la bahía de Green Bay. Desde allí, navegó por el río Fox y caminó hasta el río Wisconsin. Continuó hacia el oeste hasta el río Misisipí. Afirmó haber explorado un misterioso «rivière Longue» (río Largo) durante varios cientos de millas, encontrándose con tribus indígenas.

Regresó al Misisipí en marzo de 1689 y luego navegó hasta la desembocadura del río Wabash. Desde allí, a través de un camino llamado porteo de Chicago, llegó al lago Míchigan y regresó a Michillimakinac en mayo de 1689. Algunos expertos dudan de este viaje de 6500 km en invierno, mientras que otros sugieren que pudo haber descubierto el río Misuri.

Regreso a Europa y el exilio de Lahontan

En 1689, Lahontan regresó a Montreal y luego a Quebec. Se enteró de que había perdido su título de barón y pidió permiso para volver a Francia. Sin embargo, el gobernador Louis Buade de Frontenac le pidió que se quedara y le ofreció ayuda.

En 1690, Lahontan acompañó a Frontenac a Montreal. Cuando una flota británica atacó Quebec, Lahontan luchó con las fuerzas francesas. Después de la batalla, regresó a Francia en un barco en enero de 1691.

En Francia, Lahontan fue ascendido a capitán. Intentó resolver sus problemas familiares, pero no tuvo éxito. Regresó a Quebec en septiembre de 1691. Durante ese invierno, Frontenac intentó arreglar un matrimonio para Lahontan, pero él lo rechazó.

En 1692, Lahontan propuso un plan para defender la frontera occidental con una cadena de fuertes y una flotilla en los Grandes Lagos. Frontenac aprobó el proyecto y lo envió a Francia para presentarlo a la corte.

De camino a Francia, su barco llegó a Plaisance (Terranova). Allí, Lahontan y sus marineros ayudaron a defender el puerto de un ataque inglés. Su valentía le valió ser nombrado teniente del rey en Plaisance en 1693.

Sin embargo, tuvo un fuerte desacuerdo con el gobernador de Plaisance, Jacques-François de Monbeton de Brouillan. Brouillan lo acusó de descuidar sus deberes, mientras que Lahontan criticaba al gobernador. Temiendo las consecuencias, Lahontan tomó una decisión arriesgada: pagó a un capitán de barco para que lo llevara de regreso a Europa.

En diciembre de 1692, a los 27 años, Lahontan abandonó su puesto y se embarcó hacia Viana do Castelo, Portugal. Luego viajó a Holanda, llegando a Ámsterdam en abril de 1694. Como había una orden de arresto en su contra en Francia, no pudo regresar a su país. Durante un tiempo, estuvo en Zaragoza, España, donde escribió un informe para el gobierno inglés sobre cómo controlar el Canadá francés.

La fama de Lahontan como escritor

Lahontan encontró refugio en Holanda. Usando sus notas y diarios de su tiempo en la Nueva Francia, publicó varios libros a partir de 1703, que tuvieron mucho éxito. Se cree que falleció entre 1710 y 1715. En ese momento, era uno de los autores más respetados y leídos en Europa.

Sus tres obras más famosas, publicadas en Ámsterdam en 1703 y 1704, fueron:

  • Nouveaux Voyages dans l’Amerique Septentrionale (Nuevos viajes en la América septentrional)
  • Memoires de l’Amerique Septentrionale (Memorias de la América septentrional)
  • Supplement aux Voyages ou Dialogues avec le sauvage Adario (Suplemento a los Viajes o Diálogos con el salvaje Adario)

Nouveaux Voyages... es un relato detallado de su vida en Canadá, escrito como si fueran cartas a un pariente. Aunque algunos creen que es una obra de ficción, otros piensan que sí eran cartas reales.

En Memoires de l'Amerique Septentrionale, Lahontan describe la geografía, el comercio y las tribus nativas de la Nueva Francia. Se asombró de la fauna y flora, así como de las costumbres de los pueblos indígenas. Esta parte de su obra es muy usada como fuente histórica, aunque tiene algunas imprecisiones.

Finalmente, en el Supplement..., Lahontan critica la sociedad europea a través de un diálogo entre él mismo y un jefe hurón llamado Adario (La Rata). Este libro es importante porque presenta una visión idealizada de la "humanidad natural" para criticar la civilización europea. Sus ideas influyeron en escritores famosos del Siglo de las Luces, como Voltaire y Diderot.

Legado y controversia

Lahontan fue un escritor muy inteligente, pero también fue criticado. Algunos de sus relatos, como el del «rivière Longue», fueron considerados fantasía. También hizo algunas observaciones sobre las costumbres de los habitantes de la Nueva Francia que generaron controversia.

A pesar de esto, muchos historiadores y estudiosos actuales se basan en la información que Lahontan proporcionó en sus escritos. Sus relatos fueron ampliamente utilizados por otros autores de su época, como Charlevoix.

Publicaciones importantes

  • Voyages du Chevalier de La Hontan dans l'Amérique, 1704.
  • La Suite aux voyages du Baron de Lahontan o los Nouveaux voyages dans l'Amérique septentrionnale, Mémoires de l'Amérique septentrionnale du Baron de La hontan y los Dialogues imaginaires.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Louis-Armand de Lom d'Arce de Lahontan, Baron de Lahontan Facts for Kids

kids search engine
Louis-Armand de Lom d'Arce para Niños. Enciclopedia Kiddle.