Los tres etcéteras de Don Simón para niños
Los tres etcéteras de Don Simón es una obra de teatro escrita por José María Pemán. Se estrenó el 7 de marzo de 1958 en el Teatro Recoletos de Madrid.
Contenido
¿De qué trata "Los tres etcéteras de Don Simón"?
La historia se desarrolla durante la época en que las tropas de Napoleón ocuparon España. En este contexto, un hombre llamado Don Simón Belalcázar es nombrado gobernador general de la provincia de Jaén. Como parte de sus nuevas responsabilidades, visita un pequeño pueblo llamado La Fernandina.
Don Simón es un hombre muy culto y que disfruta mucho de la vida social. El alcalde del pueblo, Lucas Tinajero, se esfuerza por recibir al gobernador de la mejor manera posible. Sin embargo, surge un gran malentendido cuando Don Simón usa la palabra «etcétera». Lucas no conoce esta palabra y la interpreta de una forma muy equivocada, pensando que se refiere a una persona con una reputación muy particular en el pueblo. Este error causa situaciones muy divertidas y complicadas.
Personajes principales de la obra
- Don Simón: El Gobernador General de Jaén.
- Lucas: El alcalde del pueblo de La Fernandina.
- Marifácil: Una habitante del pueblo, a quien el alcalde confunde con "La etcétera".
- Rosina
- Pacomio
- Fernanda
- Escribana
- Intendente
Representaciones destacadas de la obra
La obra "Los tres etcéteras de Don Simón" ha sido llevada a escena y a la televisión en varias ocasiones, con diferentes actores interpretando a sus personajes.
Estreno en el teatro (1958)
- Intérpretes: Guillermo Marín, Mary Carrillo, Gracita Morales, Rosa María Vega, Ramón Elías, Pedro Beltrán, Pablo Sanz.
Adaptaciones para televisión
- Noche de Teatro (TVE, 1974):
* Intérpretes: Luis Prendes, Lola Herrera, Tina Sáinz, Manuel Gallardo, Pedro Sempson, Enriqueta Carballeira, Enrique Vivó, José Franco.
- Estudio 1 (TVE, 1978):
* Intérpretes: Manuel Alexandre (como Lucas), Lola Herrera (como Marifácil), Valeriano Andrés (como Pacomio), Lola Cardona (como Rosina), María Jesús Lara (como Fernanda), Ricardo Merino (como Simón).
- Primera función (TVE, 1989):
* Intérpretes: Javier Escrivá, Fedra Lorente, Antonio Iranzo, Ricardo Palacio, Victoria Vivas, Jesús Enguita.
Representación teatral posterior (1997)
- Teatro (Real Coliseo de Carlos III, de San Lorenzo de El Escorial, 1997):
* Intérpretes: Juanjo Menéndez, María del Puy, Pedro Valentín, Enrique Navarro, Julio Tejela, Esther del Prado, Maribel Lara.