Cabaña Verónica para niños
Datos para niños Cabaña Verónica |
||
---|---|---|
![]() Refugio Cabaña Verónica.
|
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Cantabria | |
Dirección | Parque nacional de Picos de Europa | |
Coordenadas | 43°10′34″N 4°50′03″O / 43.17613, -4.83418 | |
Información general | ||
Usos | Refugio de montaña | |
Finalización | 13 de agosto de 1961 | |
Inauguración | 13 de agosto de 1961 | |
Capacidad | 6 | |
Propietario | Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada | |
Detalles técnicos | ||
Superficie | 9 m² | |
Diseño y construcción | ||
Promotor | Conrado Sentíes y Luis Pueyo | |
Otra información | ||
Instalaciones | Servicio de comidas | |
Página web del refugio en Facebook | ||
La Cabaña Verónica es un refugio de montaña muy especial. Se encuentra en el Parque nacional de Picos de Europa, en Cantabria, España. Está a 2325 metros de altura, cerca del Pico Tesorero, en el centro de los Picos de Europa. Su nombre viene de una de las hijas de Conrado Sentíes, quien impulsó su construcción.
Hoy en día, este refugio es muy conocido en los Picos de Europa. Es un lugar importante para los excursionistas, donde se reúnen y descansan durante sus rutas.
Contenido
¿Qué hace especial a la Cabaña Verónica?

Este refugio pertenece a la Federación Cántabra de Deportes de Montaña y Escalada (FCDME). Abre desde Semana Santa hasta octubre. Tiene espacio para 6 personas en literas. Un guarda se encarga de ofrecer servicios como comidas, cenas, desayunos y bebidas.
La Cabaña Verónica está preparada para ayudar a montañeros que se pierden o se hacen daño. Cuenta con un botiquín, comida, una camilla para emergencias y una emisora de radio. Esta radio puede conectar con el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña de la Guardia Civil. También tiene una estación meteorológica que mide el tiempo. Es importante saber que no hay una fuente de agua cerca.
Este pequeño refugio, de solo 9 metros cuadrados, es muy famoso entre los montañeros. Es uno de los refugios con guarda que están a mayor altura en la península ibérica. Su ubicación es clave, en el centro de los Picos de Europa. Está a unas dos horas de la estación superior del teleférico de Fuente Dé. Esto lo convierte en un punto ideal para descansar y conseguir provisiones en expediciones.
¿Cómo se construyó la Cabaña Verónica?
La idea de construir el refugio fue de Conrado Sentíes, un ingeniero, y su amigo Luis Pueyo, un arquitecto. Para su construcción, usaron la cúpula de metal de una batería antiaérea. Esta cúpula venía de un barco llamado USS Palau, que estaba siendo desmantelado en Sestao (Vizcaya).
Montar las piezas y los materiales llevó ocho días. Los materiales se subieron a la montaña con la ayuda de caballos. Usar un helicóptero habría sido demasiado caro. Primero, un camión llevaba el material hasta un lugar llamado Horcadina de Covarobres. Desde allí, los caballos lo transportaban hasta el sitio elegido. La estructura de metal se montó sobre una base fuerte de piedra. También se instaló una toma de tierra para proteger la cabaña de las tormentas eléctricas.
El refugio se inauguró oficialmente el 13 de agosto de 1961. En ese tiempo, el teleférico de Fuente Dé no existía. Llegar al refugio implicaba una caminata de dos horas y subir 491 metros.
Con el paso de los años, el refugio estuvo un tiempo sin mantenimiento. Incluso sufrió un incendio. Se llegó a pensar en derribarlo, pero finalmente fue restaurado.
Mariano Sánchez: El guarda de la Cabaña Verónica
La Cabaña Verónica no tuvo un guarda fijo hasta 1983. Ese año, un montañero llamado Mariano Sánchez Madina decidió vivir allí. Tenía 34 años y había trabajado como monitor de esquí. Mariano se mudó a este pequeño refugio de metal. Vivió allí todo el año, cuidando el lugar y llevando los materiales necesarios hasta el verano de 2007. En ese momento, enfermó y fue hospitalizado. Falleció el 27 de junio de 2008, a los 57 años.
Cien montañeros esparcieron las cenizas de Mariano en el Pico Tesorero. También colocaron una placa en la Cabaña Verónica en su honor. La placa tiene uno de los mensajes que él solía dejar cuando no estaba:
1983-2007. Estoy porteando. Voy con el talki a la escucha. El Guarda C.V Mariano
Después de Mariano, otros guardas han estado al cargo del refugio. De 2008 a 2013 fue José Ramón Pasalodos. Luego, Carlos León Revuelta, y desde 2018, Jorge David Dinis.