robot de la enciclopedia para niños

Los Puertos de Santa Bárbara para niños

Enciclopedia para niños

Los Puertos de Santa Bárbara es una zona especial dentro del municipio de Cartagena, en la Región de Murcia, España. Es como un distrito o pedanía que se encuentra al oeste del centro de la ciudad. Se considera parte del área que rodea la ciudad, pero no es el centro urbano.

Limita al oeste con Mazarrón y Fuente Álamo de Murcia, al este con Perín, al sur con el mar Mediterráneo y al norte con Campo Nubla y La Magdalena.

Datos para niños
Los Puertos de Santa Bárbara
localidad, diputación de Cartagena, entidad colectiva de población y pedanía
Bandera Cartagena.svg
Bandera
Coat of Arms of Cartagena (Spain).svg
Escudo

Los Puertos mapa.svg
Los Puertos de Santa Bárbara ubicada en España
Los Puertos de Santa Bárbara
Los Puertos de Santa Bárbara
Ubicación de Los Puertos de Santa Bárbara en España
Los Puertos de Santa Bárbara ubicada en Región de Murcia
Los Puertos de Santa Bárbara
Los Puertos de Santa Bárbara
Ubicación de Los Puertos de Santa Bárbara en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Campo de Cartagena
• Partido judicial Cartagena
• Municipio Bandera de Cartagena (España) Cartagena
Ubicación 37°38′21″N 1°08′32″O / 37.63910491, -1.14218276
• Altitud 0 metro m
Población 1407 hab. (2020)
Código postal 30868
Alcaldesa (2021) Noelia Arroyo (PP)
Sitio web www.cartagena.es

Distrito Cartagena Oeste: ¿Qué es y qué incluye?

Los Puertos de Santa Bárbara forma parte del Distrito 1, también conocido como Distrito Cartagena Oeste. Este distrito agrupa varias zonas cercanas a Cartagena.

Las otras zonas que pertenecen a este distrito son:

Geografía: Un paisaje variado

El territorio de Los Puertos de Santa Bárbara está a unos 16 kilómetros del centro de Cartagena. Es una franja de tierra larga que se extiende desde el interior hasta el mar.

Las carreteras principales que la atraviesan son la CN-332, que va hacia el Puerto de Mazarrón, y las MU-6802 y MU-6095. El terreno es bastante montañoso y con muchas curvas.

En esta zona hay varias elevaciones importantes, como el Cabezo Blanco (269 metros), la Morra de Tallante (449 metros) y el Cabezo de Masajarte (478 metros). También hay muchos barrancos y ramblas (cauces secos de ríos), siendo la más conocida la del Cañar.

La costa de esta zona se llama Isla Plana. Incluye playas como la del Mojón y la de La Calera. Es un lugar muy popular para el turismo, especialmente en verano, cuando muchas personas visitan Isla Plana y el Camping de Los Madriles.

Historia: Un viaje en el tiempo

Se han encontrado señales de presencia humana en Los Puertos de Santa Bárbara desde hace mucho tiempo, incluso desde el Paleolítico (la Edad de Piedra antigua). Hay restos en lugares como la Cueva del Caballo y la Cueva de la Higuera. En esta última cueva, también se han descubierto pinturas rupestres del Neolítico (la Edad de Piedra nueva).

Las primeras menciones escritas de esta zona son de 1559. En ese año, se habla de trabajos en el Campillo de La Azohía y en la Fuente del Cañar. También se mencionan los lugares de pesca en Isla Plana. En 1576, ya existían guardias en la costa de Isla Plana. Su trabajo era avisar si se acercaban piratas, sobre todo en épocas de buen tiempo.

En 1715, Los Puertos de Santa Bárbara ya era una de las 17 "diputaciones" que formaban el municipio. También aparece en el censo de Floridablanca de 1787, que era un registro de la población.

La importancia de esta zona creció. En 1887, se firmó un acuerdo para traer agua a esta "diputación", lo que era muy importante para el desarrollo.

Desde el siglo XIX, existían en Isla Plana unos baños termales llamados Baños Termales de la Marrana. Se decía que sus aguas cálidas, que venían de filtraciones de una montaña cercana, tenían propiedades curativas. La gente enferma iba allí en carros buscando mejorar. A mediados del siglo XX, los baños dejaron de usarse. Sin embargo, en 1999 fueron declarados Bien de Interés Cultural (BIC), lo que significa que son un lugar importante para proteger. Hoy en día, se están restaurando como un sitio arqueológico.

Según un censo de 1930, esta zona tenía 2.264 habitantes. Estaba dividida en cinco barrios con muchos caseríos y parajes, como Isla Plana, Cuesta Blanca, Los Grillos, Los Martínez y Valdelentisco.

A finales del siglo XX, Los Puertos de Santa Bárbara empezó a atraer a turistas que buscaban sol y playa, especialmente en La Azohía e Isla Plana. Hoy en día, el turismo es la principal actividad económica y fuente de trabajo en la zona.

Población: ¿Cuántas personas viven aquí?

Según el registro municipal de 2016, en Los Puertos de Santa Bárbara vivían 1.430 personas. De ellas, 451 eran de otros países.

La población se distribuye en varios núcleos o pequeños pueblos:

  • El Cañar (14 habitantes)
  • El Mojón (287 habitantes)
  • Ermita de Santa Bárbara (zona dispersa) (71 habitantes)
  • Isla Plana (497 habitantes)
  • Isla Plana (zona dispersa) (63 habitantes)
  • Los Álamos (31 habitantes)
  • Los Cañavates (47 habitantes)
  • Los Teresas (23 habitantes)
  • Los Fuentes (11 habitantes)
  • Los Madriles (74 habitantes)
  • Los Pérez de Arriba (25 habitantes)
  • Los Puches (29 habitantes)
  • Los Puertos de Santa Bárbara (94 habitantes)
  • Los Puertos de Santa Bárbara (zona dispersa) (36 habitantes)
  • Valdelentisco (29 habitantes)
  • Venta del Señorito (99 habitantes)

Festividades: Celebraciones locales

En Los Puertos de Santa Bárbara se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • En Isla Plana, las fiestas son del 10 al 18 de agosto y el 16 de julio.
  • En Puertos de Santa Bárbara de Arriba, se celebran del 6 al 14 de julio y el 1 de diciembre.
  • En Puertos de Santa Bárbara de Abajo, las fiestas son del 23 de agosto al 1 de septiembre.

Galería de imágenes

kids search engine
Los Puertos de Santa Bárbara para Niños. Enciclopedia Kiddle.