Los Mojones del Reino para niños
Datos para niños Los Mojones del Reino |
||
---|---|---|
![]() Estado actual de los Mojones del Reino.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() ![]() ![]() |
|
Coordenadas | 38°02′56″N 0°59′47″O / 38.048994444444, -0.99633888888889 | |
Características | ||
Tipo | Marca divisoria entre los antiguos reinos de Murcia y Valencia. | |
Historia | ||
Construcción | Año 1304 | |
Los Mojones del Reino son unos monumentos de piedra muy antiguos. Se encuentran en Beniel, un municipio de la Región de Murcia, en España. Estos monolitos, que parecen pirámides sobre una base cuadrada, fueron colocados en el año 1304. Su propósito era marcar la frontera entre los antiguos territorios de Castilla y Aragón.
Hoy en día, más de 700 años después, los Mojones del Reino siguen siendo importantes. Marcan el límite entre las provincias de Murcia y Alicante. Popularmente, también se les conoce como "Los Pinochos".
Contenido
¿Qué son los Mojones del Reino?
Definición de un Mojón
Un mojón es una señal permanente, generalmente hecha de piedra. Se usaba para marcar los límites de terrenos, propiedades o fronteras entre diferentes zonas. Servían para indicar dónde terminaba una jurisdicción y comenzaba otra.
Los Mojones del Reino son un ejemplo de estos marcadores históricos. Son monolitos de piedra caliza tallados con una forma especial.
Historia de los Mojones del Reino
¿Por qué se construyeron los Mojones del Reino?
La construcción de los Mojones del Reino está relacionada con la historia de los antiguos reinos de España. Después de que los reyes de Castilla conquistaran Murcia, hubo un largo desacuerdo con la Corona de Aragón sobre dónde estaban los límites exactos de sus territorios.
Este desacuerdo comenzó en 1244 con el Tratado de Almizra. En 1266, tras la Reconquista, el rey Alfonso X de Castilla distribuyó las tierras de Murcia.
Acuerdos para definir las fronteras
En 1304, para intentar resolver las diferencias sobre la frontera, se firmó la Sentencia Arbitral de Torrellas. Fue entonces cuando se levantaron los dos Mojones del Reino en la Vereda del Reino. Estos mojones sirvieron para delimitar la frontera entre Castilla y Aragón.
Un año después, en 1305, esta decisión fue confirmada con el Tratado de Elche. Gracias a estos acuerdos, Beniel quedó dentro del territorio de Castilla. Los Mojones del Reino se convirtieron en un símbolo importante para el municipio, representando su ubicación en la frontera.
Conservación y restauración de los Mojones
¿Cómo se han mantenido los Mojones a lo largo del tiempo?
Los Mojones originales del siglo XIV fueron reemplazados en el siglo XVIII. Esto ocurrió durante el reinado de Carlos III de España, porque los mojones antiguos estaban muy deteriorados. Los nuevos tenían una estructura similar a los originales.
Estos monolitos han necesitado ser restaurados varias veces a lo largo de los años. Esto se debe al clima y a que están cerca de una carretera con mucho tráfico. La última restauración importante fue a finales de la década de 1980. En esa ocasión, uno de los monolitos fue movido de su lugar original para ensanchar la carretera.