robot de la enciclopedia para niños

Garres y Lages para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Garres
pedanía
Bandera de Murcia2.0.png
Bandera
Escudo de Murcia.svg
Escudo

Garres y Lages.svg
Los Garres ubicada en España
Los Garres
Los Garres
Ubicación de Los Garres en España
Los Garres ubicada en Región de Murcia
Los Garres
Los Garres
Ubicación de Los Garres en la Región de Murcia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Region of Murcia.svg Región de Murcia
• Provincia Flag of the Region of Murcia.svg Murcia
• Comarca Huerta de Murcia
• Municipio Flag of Murcia.svg Murcia
Ubicación 37°57′13″N 1°05′38″O / 37.953715705221, -1.0940039967266
• Altitud 50 m
Superficie 5,68 km²
Población 7410 hab. (2019)
• Densidad 1304,58 hab./km²
Gentilicio Garreños
Código postal 30158
Patrón Santísimo Cristo de las Misericordias
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web https://www.garresylages.com

Los Garres es una pedanía que forma parte del municipio de Murcia, en España. Se encuentra en la zona conocida como la Cordillera Sur. En el año 2019, Los Garres tenía una población de 7.410 habitantes y una superficie de 5,68 km². Está a unos 5,5 km de la ciudad de Murcia y se sitúa a una altura media de 50 metros sobre el nivel del mar.

Geografía de Los Garres

Los Garres limita con otras localidades cercanas:

Historia de Los Garres

Orígenes Antiguos

Debido a su ubicación cerca de la sierra, donde el agua bajaba de fuentes y barrancos, la zona de Los Garres fue un lugar ideal para que la gente se asentara desde hace mucho tiempo. Se han encontrado restos arqueológicos que muestran que hubo pueblos y villas importantes antes de la llegada de los musulmanes.

También hay nombres de lugares antiguos en la zona que sugieren la presencia de asentamientos anteriores. Por ejemplo, el desfiladero del Puerto del Garruchal era un lugar con mucha vegetación de cañas. Por este puerto pasaba una antigua calzada romana que conectaba Cartagena con Fortuna. Cerca del Castillo de los Garres se han encontrado pruebas de un poblado íbero-romano. Este castillo controlaba el camino que unía la Huerta de Murcia con el campo a través del Puerto del Garruchal.

Los Garres a lo largo de los siglos

En el siglo XIII, existían torres importantes en Los Garres y cerca de Algezares. Ya en el siglo XV, Los Garres era un pequeño caserío de huerta, considerado como una parte de la ciudad de Murcia.

En el año 1713, seguía siendo un caserío de huerta y se le conocía como “Garres y Hases”. A finales del siglo XVIII, Los Garres se convirtió en una Aldea de Realengo, lo que significaba que tenía su propio alcalde local. En cuanto a la iglesia, la de Los Garres estaba directamente conectada con la Catedral de Murcia.

Durante el Trienio Liberal (1820-1823), Los Garres era una parte de Algezares, que en ese momento tenía su propio ayuntamiento. En esa época, Los Garres tenía unos 1086 habitantes, la mayoría de ellos agricultores. Producían trigo, maíz, hortalizas y aceite, y la producción de seda era muy importante.

Crecimiento y Economía

En el siglo XX, la población de Los Garres creció de forma constante, llegando a 5.267 habitantes en 1969. En 1970, hubo un descenso en la población, pero a partir de ese momento, el número de habitantes volvió a aumentar poco a poco. En 1996, alcanzó los 4.723 habitantes, y en 2007, superó los seis mil.

Hoy en día, la mayoría de las personas que trabajan en Los Garres lo hacen en el sector servicios. También hay actividad en la industria, la construcción y la agricultura. Algunas empresas importantes en la zona se dedican a la elaboración de embutidos, la fabricación de piensos para animales y la manipulación de frutas y verduras.

Actualmente, la pedanía cuenta con un representante local que ayuda a gestionar los asuntos de la comunidad.

Fiestas y Tradiciones

Los Garres celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Las fiestas de San José, que se celebran en el barrio de San José.
  • Las fiestas patronales, que tienen lugar en la última quincena de octubre. Se honra al Santo Cristo de las Misericordias y a Nuestra Señora del Rosario, que son los patronos del pueblo.
  • La Semana Cultural de la Peña El Caliche, que se celebra en la segunda semana de octubre.

Deporte en Los Garres

El deporte más destacado en Los Garres es el fútbol. El equipo local, U.D. Los Garres, es el único equipo deportivo oficial de la localidad. Juega en Tercera División, en el grupo XIII.

El equipo tiene varias categorías para jóvenes: prebenjamines, benjamines, alevines, infantiles, cadetes y juveniles. Además, cuenta con una categoría exclusiva para jugadoras. Los partidos y entrenamientos se realizan en el campo de fútbol de Los Garres, que tiene césped artificial y está en la calle Las Tejeras.

Cultura y Arte

Los Garres es el lugar de nacimiento de Cayetano Gálvez Serrano, un restaurador y artista especializado en belenes (nacimientos). Nació el 24 de marzo de 1961 y siempre ha tenido una fuerte conexión con el arte. Es una persona que ha aprendido mucho por sí misma en el mundo de la restauración y la creación de belenes. En 2010, ganó el primer premio de la Asociación de Belenistas de Murcia.

Galería de imágenes

kids search engine
Garres y Lages para Niños. Enciclopedia Kiddle.