Castillo de Los Garres para niños
Datos para niños Castillo de Los Garres |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Los Garres, Murcia | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Declaración | 22 de abril de 1949 | |
Construcción | Siglo IV - VII | |
El Castillo de Los Garres es una antigua fortaleza construida entre los siglos IV y VII. Se encuentra en la ladera norte de la sierra de la Cresta del Gallo. Está ubicado en una zona llamada Quijal de La Vega, dentro de la pedanía (un pueblo pequeño que forma parte de un municipio más grande) de Los Garres, en la Región de Murcia, España.
Contenido
Historia del Castillo de Los Garres
¿Cuándo se empezó a usar el cerro del castillo?
Los primeros signos de que la gente vivió en el cerro donde está el castillo datan de los siglos II y III. Esto se sabe gracias a los restos de cerámica especial, llamada terra sigillata, que se encontraron en el lugar. Esta cerámica era muy común en la época romana.
¿Cómo se construyó el Castillo de Los Garres?
A partir de la segunda mitad del siglo IV, se construyeron varias balsas (depósitos de agua) en el lugar. Más tarde, se levantaron las murallas de la acrópolis, que es la parte más alta y fortificada del castillo. Para construir estas murallas, tuvieron que destruir una de las balsas, mientras que otras dos quedaron fuera de los muros. La forma de la puerta de esta muralla es parecida a la de Begastri, otra ciudad antigua, lo que sugiere que se construyó durante el siglo VI.
¿Hasta cuándo estuvo ocupado el castillo?
Aunque el lugar fue perdiendo importancia con el tiempo, se han encontrado objetos de la época visigoda (un pueblo que vivió en España después de los romanos) en varias excavaciones. Por ejemplo, se hallaron una cuenta de collar de vidrio, trozos de celosías (rejillas decorativas) y columnas, y dos jarritas en 1940. Estos hallazgos indican que el castillo siguió siendo utilizado hasta el siglo VII.
¿Qué función tenía el Castillo de Los Garres?
Los expertos creen que esta fortificación pudo haber sido parte de las defensas del imperio bizantino en la zona de Cartagena. Su ubicación era estratégica por su cercanía al puerto del Garruchal. También se piensa que podría estar relacionado con otros asentamientos romanos tardíos y visigodos que estaban cerca, como la Basílica del Llano del Olivar, que a su vez se vincula con la antigua ciudad de Eio.