Los Galguitos para niños
Datos para niños Los Galguitos |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() |
||
Ubicación de Los Galguitos en Santa Cruz de Tenerife | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Partido judicial | Santa Cruz de La Palma | |
• Municipio | ![]() |
|
Ubicación | 28°46′49″N 17°45′50″O / 28.780277777778, -17.763888888889 | |
Población | 566 hab. (INE 2012) | |
Código postal | 38729 | |
Los Galguitos es una localidad que forma parte del municipio de San Andrés y Sauces. Se encuentra en la isla canaria de La Palma. Está ubicada entre dos barrancos, el de Los Galguitos y el de San Juan. Estos barrancos la separan de Puntallana y del barrio de Las Lomadas.
La población de Los Galguitos está distribuida en varias zonas. Estas incluyen El Tanque, Fuente Nueva, Garachico, Llano de La Palma, San Juan y El Roque. El terreno es irregular, con pequeños barrancos que forman lomas. En estas lomas se encuentran las casas más antiguas. Las construcciones más recientes se ubican cerca de la Carretera del Norte de La Palma.
Antiguamente, la zona era conocida por sus viñedos. A mediados del siglo XIX, se empezó a cultivar la tunera. De esta planta se extraía la cochinilla, un insecto usado para hacer tintes. En el siglo XX, se introdujo el cultivo de la platanera en la costa. En las zonas de medianías, la gente seguía cultivando para su propio consumo. Un gran cambio agrícola ocurrió en la década de 1960. Fue entonces cuando llegó el agua de las galerías de Barlovento.
Contenido
Historia de Los Galguitos
Orígenes y desarrollo de San Andrés
Después de la conquista de los castellanos, San Andrés fue un municipio muy importante. Era el segundo en importancia económica después de Santa Cruz de La Palma. Contaba con dos de los cinco escribanos que había en toda la isla.
Unión con Los Sauces
Cuando la producción de azúcar disminuyó, San Andrés se unió a Los Sauces. En Los Sauces vivían muchos trabajadores. Ellos se dedicaban principalmente a los molinos de agua y a los trapiches de azúcar.
Construcción del Ayuntamiento
El edificio del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces se inauguró en 1939. Fue diseñado por el arquitecto D. José Enrique Marrero Regalado. El aparejador, que es quien supervisa la obra, fue D. Agustín Benítez Lorenzo. La empresa encargada de la construcción fue Construcciones y Obras S.A.
Clima en Los Galguitos
Temperaturas promedio
En la zona de San Andrés y Providencia, las temperaturas máximas suelen ser de 30.0 °C. Los meses más cálidos son de abril a octubre, con promedios entre 29.9 °C y 30.4 °C. La temperatura promedio anual es de 27.4 °C. Esta temperatura varía a lo largo del año entre 26.6 °C y 28.0 °C. Febrero es el mes más fresco y junio el más cálido.
Temperaturas mínimas
La temperatura mínima promedio más alta se registra en mayo, con 25.9 °C. La temperatura mínima promedio más baja ocurre en febrero, con 24.7 °C.
Lugares de interés turístico
Los Galguitos y sus alrededores ofrecen varios sitios interesantes para visitar:
- Iglesia de Nuestra Señora de Montserrat
- La Alameda
- Plaza de Nuestra Señora de Monserrat
- Puente de los Sauces
- Los Sauces
- Casa cuartel de la época de la Guerra Civil
- Plaza de San Andrés
- Iglesia de San Andrés
- Hornos de Cal
- La Cuevita
- Piscinas naturales El Charco Azul
Población de Los Galguitos
Datos históricos de población
En el año 1737, según unos documentos llamados Constituciones Sinodales del obispo Pedro Dávila y Cárdenas, Los Galguitos tenía 30 familias. Esto equivalía a unos 150 habitantes. En ese entonces, contaba con dos pequeñas iglesias, la de San Sebastián y la de San Juan Bautista.
Evolución demográfica reciente
En 1991, la población de Los Galguitos era de 728 habitantes. Para el año 2012, la población había disminuido a 566 habitantes.
2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
638 | 618 | 605 | 605 | 599 | 605 | 583 | 586 | 578 | 583 | 566 |