Los Campamentos para niños
Datos para niños Localidad y distrito |
||
Localización de en Provincia de Mendoza
|
||
Coordenadas | 33°16′30″S 68°23′31″O / -33.275, -68.3919 | |
---|---|---|
Entidad | Localidad y distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Rivadavia | |
Superficie | ||
• Total | 87.78 km² | |
• Total | 6125 hab. | |
• Densidad | 69,8 hab./km² | |
• Urbana | 1062 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | M5579 | |
Los Campamentos es una localidad y un distrito que se encuentra en el departamento Rivadavia de la provincia de Mendoza, en Argentina. Está ubicada a unos 16 kilómetros al sudeste de la ciudad de Rivadavia. En esta localidad, los jóvenes y adultos pueden disfrutar de actividades deportivas en el Club Argentino.
Contenido
¿Cómo se organiza Los Campamentos?
Los Campamentos se divide en varias zonas, cada una con sus propias características.
Áreas Urbanas de Los Campamentos
La parte principal del distrito incluye el Barrio Cooperativa Los Campamentos y el Barrio La Verde.
Barrios y sus características
- El Barrio Rivadavia se encuentra en la calle Galigniana. Cerca de allí está el Aeródromo La Libertad. Este barrio forma una zona unida con el Barrio La Primavera, que pertenece al distrito La Libertad.
- La Villa Lencinas tiene dos barrios: Lencinas y Petitfour. Estos están ubicados al norte y al sur de la calle Florida.
- La villa de La Florida está formada por tres barrios: La Florida, Los Olmos y Tittarelli. Este lugar es importante porque cuenta con un Centro Integrador Comunitario, un Destacamento Policial y un Centro de Salud para atender a los vecinos.
Espacio Rural y Producción Agrícola
Los Campamentos es una de las zonas más importantes para la producción de alimentos en el departamento. Aquí se cultivan muchos productos agrícolas.
Historia de Los Campamentos
El nombre de Los Campamentos tiene un origen interesante.
Origen del Nombre
A finales del siglo XIX, Rufino Ortega, quien fue gobernador de la provincia, trajo personas de pueblos originarios del sur de Mendoza para trabajar en sus campos. A este pequeño grupo de viviendas, él las llamaba "mis campamentos", y de ahí viene el nombre de la localidad.
Desarrollo Económico
En el año 1906, se fundó la bodega Gargantini. Con el tiempo, esta bodega llegó a ser una de las productoras de vinos más grandes del mundo.
Instituciones Religiosas
Arquidiócesis | Mendoza |
---|---|
Parroquia | Cristo Obrero |