Los Cóndores (Argentina) para niños
Datos para niños Los Cóndores |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Los Cóndores en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°19′16″S 64°16′48″O / -32.321111111111, -64.28 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Calamuchita | |
Intendente | Mateo Gioda , JxC | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1912 | |
Altitud | ||
• Media | 506 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 3370 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5823 | |
Prefijo telefónico | 03571 | |
Sitio web oficial | ||
Los Cóndores es una ciudad y municipio en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra en el departamento Calamuchita, aunque su área urbana se está expandiendo hacia el departamento Tercero Arriba.
Esta localidad está ubicada en un punto donde se unen tres departamentos: Calamuchita, Tercero Arriba y Río Cuarto. Se encuentra sobre la RN 36, a unos 115 km de la ciudad de Córdoba. Los Cóndores está a 506 m s. n. m. de altura.
Los Cóndores nació gracias al ferrocarril. Aunque tuvo un tiempo de menor actividad cuando los trenes dejaron de pasar, su economía ha mejorado mucho en los últimos años.
Contenido
Población de Los Cóndores
Según el censo de 2022, Los Cóndores tiene 3370 habitantes. Esto significa que la población creció un 17% desde el censo de 2010, cuando había 2879 personas. Se calcula que hoy en día viven cerca de 3500 habitantes en la localidad.
Gráfica de evolución demográfica de Los Cóndores entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Economía local: ¿A qué se dedican en Los Cóndores?
La principal actividad económica en Los Cóndores es la agricultura y la ganadería. Los cultivos más importantes son la soja, el sorgo, el maíz y el trigo. También es importante la producción de árboles (forestal), frutas y verduras (frutihortícola), y aves (avícola). La minería también es una parte clave de la economía local.
En los últimos años, la industria ha crecido mucho. En la localidad hay una fábrica de productos prefabricados, fundiciones y varios pequeños negocios. Una gran ventaja para la economía de Los Cóndores es su ubicación. Está en una de las rutas más importantes del Mercosur, la RN 36, que ahora es una autovía desde Córdoba hasta Río Cuarto.
Historia de Los Cóndores: ¿Cómo surgió la localidad?
Abraham Molina fue una persona muy importante para el nacimiento de Los Cóndores. Él se esforzó por crear instituciones y donar terrenos para que el pueblo creciera. Nació en 1863 y se hizo abogado.
Abraham Molina tuvo una participación activa en la vida pública de su país. Se retiró de estas actividades en 1910. En ese momento, su hermano Pedro Carlos Molina fundó el pueblo de Almafuerte en 1912. Abraham hizo lo mismo en Los Cóndores. Antes de 1929, Los Cóndores tuvo otros nombres como "Estación Km. 30.450", "Río Tercero", "El Tala" y "Modesto Acuña".
Los vecinos de Los Cóndores que conocen la historia dicen que Abraham Molina fue más un benefactor que el único impulsor del pueblo.
La iglesia y el colegio: Testigos del crecimiento
Junto con el edificio de la primera escuela, se empezó a construir un templo. Gracias a la llegada de los sacerdotes salesianos, los habitantes podían asistir a misa todos los domingos.
Con el tiempo, se inauguró un nuevo edificio para el templo. Esta construcción, de estilo románico-colonial, fue terminada en 1944. En 1957, el colegio reabrió sus puertas, recibiendo a estudiantes que vivían allí y a otros de la misma localidad. Los padres Domingo Cereale, Vicente Garnero y Rafael Roggio son muy recordados por la comunidad por su trabajo, especialmente con los jóvenes.
Los inicios del pueblo
Abraham Molina también impulsó la creación del colegio Salesiano y la iglesia del Sagrado Corazón de Los Cóndores. En 1924, él donó un terreno y construyó un edificio. Un año después, un grupo de sacerdotes benedictinos estableció allí una escuela de artes y oficios. Aunque esa escuela no continuó, el edificio fue usado por sacerdotes salesianos a partir de 1928.
No se sabe la fecha exacta de la fundación de Los Cóndores, pero se cree que fue en 1914. De hecho, en noviembre de 1964, la localidad celebró sus 50 años. En 1929, un grupo de vecinos pidió que se le diera un nombre oficial. Así, por un decreto del Ministerio de Obras Públicas, y considerando su cercanía a las sierras del mismo nombre, el lugar fue llamado Los Cóndores.
Abraham Molina hizo construir el edificio donde funciona el colegio salesiano y una gran biblioteca. Muchas otras obras fueron posibles gracias a los terrenos que él donó. Abraham Molina falleció el 11 de abril de 1950 y sus restos descansan en la parroquia Sagrado Corazón de Los Cóndores.
Originalmente, el historiador Fabián Tarquini cuenta que el lugar se llamaba "El Pueblito de los Báez". Esto se debe a que en 1756, Don José Báez compró dos estancias llamadas "El Tala" y "Cóndores". Cerca de allí, todavía se pueden ver las ruinas del Oratorio San José. Un prisionero inglés escribió sobre este asentamiento en un libro. Él describió "la aldea de Cóndores" como un lugar con quince casas, una capilla, y rodeado de rocas de granito.
En 1912, se terminó de construir una parte del Ferrocarril Central Argentino que conecta Córdoba y Río Cuarto. Se inauguró una estación a 120 km de Córdoba, llamada "km 30.450". Finalmente, en 1929, por un decreto oficial y por la cercanía a las Sierras de los Cóndores, el lugar recibió su nombre actual: Los Cóndores.
Medios de comunicación locales
- Activa Fm 93.5
- Fm Joven 101.7
- Dannce Fm 95.3
- Canal 4 Telecondor
- Urgente Ya.com.ar
- Fm Identidad 103.1
- Semanario El Cóndor Regional
Parroquias de la Iglesia católica en Los Cóndores
Diócesis | Villa María |
---|---|
Parroquia | Sagrado Corazón de Jesús |