Los Andes (Cali) para niños
Datos para niños Los Andes |
||
---|---|---|
Corregimiento y Centro poblado | ||
![]() |
||
Coordenadas | 3°25′50″N 76°37′00″O / 3.4305833333333, -76.616527777778 | |
Entidad | Corregimiento y Centro poblado | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Valle del Cauca | |
• Municipio | Cali | |
Superficie | ||
• Total | 6.610,51 km² | |
Población (2005) | ||
• Total | 3,361 hab. | |
• Densidad | 0,508 hab./km² | |
Los Andes es un corregimiento, que es como una zona rural grande, en el distrito colombiano de Santiago de Cali. Es uno de los corregimientos más extensos de Cali. También es uno de los menos poblados.
Los Andes tiene límites con otros corregimientos. Al norte están Pichindé y El Saladito. Al sur se encuentran Pance, La Buitrera y Villacarmelo. Hacia el oeste están los Farallones de Cali. Al este limita con la zona urbana de Cali.
Los Andes: Un Lugar Especial en Cali
Los Andes es un lugar importante en el Valle del Cauca. Es conocido por su gran tamaño y su baja densidad de población. Esto significa que hay mucho espacio natural.
¿Cómo se organiza Los Andes?
Este corregimiento tiene un centro principal que le da su nombre. Además, se compone de 11 veredas. Las veredas son como pequeños pueblos o caseríos. También tiene 4 sectores.
Las veredas son:
- Los Andes
- Los Cárpatos
- Quebrada Honda
- Pueblo Nuevo
- El Faro
- La Reforma
- El Mango
- Los Andes Parte Baja
- El Mameyal
- Las Pilas del Cabuyal
- El Cabuyal
- Brisas de los Cristales
Los sectores son:
- Mónaco
- La Cabañita
- Los Vacanes
- Puente Amarillo
- El Muñeco
- San Jorge
- La Hamaca
- Urbanización Cañaveralejo
- Bajo Cristo Rey
- Cerro de Cristo Rey
Naturaleza e Historia de Los Andes
Los Andes es una zona de reserva forestal. Esto significa que su naturaleza está protegida. Hay muchas plantas diferentes y es un lugar muy agradable para vivir. El aire es puro y no hay contaminación. Es muy importante que todos cuiden este lugar. No se deben tirar basuras en los bosques ni en las calles.
Los Andes comenzó a poblarse a principios del siglo XX. Las primeras personas que llegaron eran de los departamentos de Cauca y Nariño. Ellos se dedicaron a la agricultura en las zonas más bajas del corregimiento. A partir de la década de 1980, más personas de la ciudad de Cali empezaron a mudarse a Los Andes.