robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Varela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Varela
Archivo:Lorenzo Varela
Retrato de Lorenzo Varela.

Retrato de Lorenzo Varela.
Información personal
Nacimiento 10 de agosto de 1916
La Habana (Cuba)
Fallecimiento 25 de noviembre de 1978
Madrid (España)
Sepultura Fufín
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Distinciones
  • Día de las Letras Gallegas (2005)

Xesús Lorenzo Varela Vázquez (nacido en alta mar, en un viaje de España a Cuba, el 10 de agosto de 1916 – fallecido en Madrid, el 25 de noviembre de 1978) fue un importante escritor y poeta español. Pasó parte de su infancia en América y, al regresar a España, mostró un gran interés por la cultura de Galicia. Debido a los conflictos de su tiempo, vivió fuera de su país por un tiempo en México, Argentina y Uruguay.

La vida de Lorenzo Varela

Lorenzo Varela tuvo una vida llena de viajes y cambios, lo que influyó mucho en su obra.

¿Dónde y cuándo nació Lorenzo Varela?

Lorenzo Varela nació en un barco llamado La Navarre. Esto ocurrió el 10 de agosto de 1916, mientras sus padres viajaban de España a Cuba. Sus padres eran de un pueblo llamado Monterroso en Lugo, España.

En 1920, cuando Lorenzo era muy pequeño, su familia se mudó a Argentina. Se instalaron en el barrio de Nueva Pompeya en Buenos Aires, donde Lorenzo fue a la escuela primaria.

Su regreso a España y primeros pasos como escritor

En 1930, el joven Lorenzo regresó a Galicia. Allí, mientras estudiaba bachillerato, conoció a personas interesadas en la cultura y la identidad gallega. Participó en grupos de estudiantes que seguían las ideas de figuras importantes como Castelao.

En 1935, después de terminar sus estudios, se mudó a Madrid. Fue entonces cuando comenzó su carrera como escritor. Trabajó en la revista PAN (Poetas Andantes y Navegantes) y escribió críticas de libros para el periódico Sol.

En 1936, se unió a un grupo de escritores e intelectuales llamado Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura. Allí compartió ideas con otros grandes artistas como Rafael Dieste y Federico García Lorca.

Su participación en la Guerra Civil Española

Cuando comenzó la Guerra Civil Española, Lorenzo Varela se unió al ejército. Llegó a ser comandante de una brigada. Durante este tiempo, siguió escribiendo para revistas como El Mono Azul y Hora de España.

En julio de 1937, participó en un encuentro internacional de escritores en Valencia. Este evento reunió a autores muy famosos de todo el mundo, como Pablo Neruda, Ernest Hemingway y Octavio Paz.

Su vida fuera de España

Al finalizar la Guerra Civil, Varela tuvo que dejar España. Fue a un campo de refugiados por un tiempo, hasta que pudo viajar en un barco llamado Sinaia hacia México.

En México, continuó con su trabajo literario. Dirigió revistas como "Romance" y "Taller", esta última junto a su amigo Octavio Paz. También publicó un libro de poemas llamado Elegías españolas en 1940.

En 1941, se mudó a Buenos Aires, Argentina, donde vivía su padre. Allí escribió sus obras más conocidas, como "Torres de Amor" (1942) y sus primeros libros en gallego: "Catro Poemas para catro gravados" (1944) y "Lonxe" (1954). Estos libros contaron con ilustraciones del artista Luis Seoane. También escribió para periódicos importantes como Clarín y La Nación.

Entre 1947 y 1952, vivió en Montevideo, Uruguay.

El regreso a España y su legado

En 1976, Lorenzo Varela pudo regresar a España. Falleció en Madrid el 25 de noviembre de 1978. En 1981, sus restos fueron llevados a su pueblo de origen, Monterroso.

En 2005, la Real Academia Gallega le dedicó el Día de las Letras Gallegas. Este es un honor muy importante que se otorga a escritores que han contribuido mucho a la literatura en gallego.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Varela Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Varela para Niños. Enciclopedia Kiddle.