robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Pericás Ferrer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Pericás Ferrer
Información personal
Nacimiento 1868
Bandera de España Alcoy, Alicante, España
Fallecimiento 1912
Bandera de España Alicante, Alicante, España
Nacionalidad Español
Educación
Alumno de Lorenzo Casanova Ruiz
Información profesional
Área Pintura
Género Retrato

Lorenzo Pericás Ferrer (1868-1912) fue un talentoso pintor español que vivió entre los siglos XIX y XX. Nació en Alcoy, pero pasó la mayor parte de su vida en la ciudad de Alicante, donde también falleció.

Su estilo de pintura se inspiró en su maestro, Lorenzo Casanova. Pericás era muy bueno usando contrastes de luz y sombra (claroscuros) y colores vivos. Le encantaba pintar retratos, flores y escenas de la vida diaria de la gente sencilla, lo que se conoce como pintura costumbrista. Aunque a veces incluía paisajes, estos siempre eran un fondo para sus personajes.

¿Quién fue Lorenzo Pericás Ferrer?

Sus primeros años y formación artística

Lorenzo Pericás Ferrer nació en una familia con pocos recursos. Su padre era hojalatero. Desde muy joven, Lorenzo mostró una gran inteligencia y un amor natural por la pintura.

En 1885, comenzó a estudiar en la Academia de Bellas Artes del pintor Lorenzo Casanova Ruiz, quien se convirtió en su protector y maestro. Casanova, también de Alcoy, vio el gran potencial en Lorenzo.

En 1890, Lorenzo Pericás recibió una beca de la Diputación de Alicante. Esto le permitió seguir estudiando en la Academia de Casanova junto a otros compañeros como Vicente Bañuls, José López y Rafael Hernández. Pronto se destacó como el alumno más avanzado de su grupo.

Reconocimiento en exposiciones

En 1894, Lorenzo Pericás participó en la Magna Exposición Provincial, organizada por la Sociedad Económica de Amigos del País. Esta importante exposición se llevó a cabo en el Teatro Principal de Alicante. Contó con la participación de muchos pintores de Alicante, Valencia, Barcelona, Cádiz, Madrid y Murcia.

Los artistas de la "escuela casanovista", es decir, los alumnos de Lorenzo Casanova, tuvieron mucho éxito. Pericás ganó una medalla de plata por su trabajo. Otros artistas destacados en el evento fueron Joaquín Sorolla e Ignacio Pinazo.

Archivo:Pericás-Mass
Ensayando una Misa

Obras destacadas de Lorenzo Pericás

Lorenzo Pericás Ferrer creó muchas pinturas conocidas. Algunas de ellas son:

  • "Ensayando una misa" (versiones I y II): Estas obras muestran escenas en la sacristía o la entrada de la Iglesia de Santa María de Alicante.
  • "Corrillo tras la boda": Una escena de la vida cotidiana.
  • "El lañador": Muestra a una persona reparando cazuelas.
  • "Carreteros en la Venta de Mutxamel": Una escena de viajeros.
  • "Alicantino" y "Alicantina": Retratos de personas de Alicante.
  • Gran parte de los frescos del Casino de Alicante.
  • "El relojero" y "Niños y flores".
  • "Retrato de una dama": Varios de estos retratos se encuentran en colecciones privadas y en el Ayuntamiento de Alcoy.
  • "Gitana" y "Valencianas en el jardín".
  • "De cháchara. Puerto de Alicante": Una escena del puerto.
  • También pintó tapices para el palacete de los condes de Gómez-Tortosa en Novelda, además de muchos bodegones (pinturas de objetos inanimados), flores y retratos.

Su técnica era muy elaborada. Aunque no quiso cambiar mucho su estilo, su pintura se enmarcaba dentro del Romanticismo, con algunos toques del Impresionismo.

Últimos años y legado

Se cree que, tras la muerte de su maestro Lorenzo Casanova en 1900, Lorenzo Pericás se hizo cargo de su Academia de Bellas Artes.

Lorenzo Pericás tuvo una salud delicada, posiblemente debido a las dificultades que vivió en su infancia. Sufrió una enfermedad que le impedía moverse, lo cual fue especialmente difícil para un pintor, ya que afectaba sus manos.

Gracias a la ayuda del escritor Gabriel Miró, quien había sido alumno de la Academia, Pericás pudo sobrevivir sus últimos años. Miró incluso hizo un llamado público para recaudar fondos y ayudar al pintor, ya que su enfermedad le impedía trabajar.

Lorenzo Pericás Ferrer falleció en Alicante a los 44 años. Después de su muerte, recibió una mención honorífica póstuma en la Exposición Nacional de 1912, reconociendo su valioso aporte al arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lorenzo Pericás Facts for Kids

kids search engine
Lorenzo Pericás Ferrer para Niños. Enciclopedia Kiddle.