robot de la enciclopedia para niños

Lorenzo Gómez-Pardo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lorenzo Gómez-Pardo
Información personal
Nacimiento 3 de enero de 1801
Madrid (España)
Fallecimiento 30 de junio de 1847
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Ocupación Ingeniero, académico y político
Cargos ocupados Diputado de España por Madrid (1837-1841)
Partido político Partido Progresista
Miembro de Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1847)

Lorenzo Gómez-Pardo Enseniat (nacido en Madrid, el 3 de enero de 1801 y fallecido el 30 de junio de 1847) fue un importante científico y profesional español. Se destacó como naturalista, farmacéutico e ingeniero de minas. Fue el primer profesor de metalurgia y docimasia (el estudio de cómo analizar minerales) en la Escuela de Minas de Madrid, que se había trasladado a la capital en 1836.

Biografía de Lorenzo Gómez-Pardo

Lorenzo nació en Madrid, al igual que su hermano José. Eran hijos de una familia de plateros que tenían una joyería y taller en la calle Ciudad Rodrigo.

Primeros estudios y formación

Desde joven, Lorenzo mostró interés por el conocimiento. Después de sus estudios básicos, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí estudió Matemáticas y Física Experimental. También se formó en el Real Estudio Físico-Químico, que en ese entonces estaba en el Palacio Real. Además, se unió a la Sociedad Numismática Matritense, dedicada al estudio de monedas y medallas.

En octubre de 1819, Lorenzo fue aceptado como estudiante en el Museo de Ciencias Naturales. Allí aprendió sobre Mineralogía (el estudio de los minerales), Zoología (el estudio de los animales) y Botánica (el estudio de las plantas).

Participación en eventos históricos

En 1820, Lorenzo Gómez-Pardo se unió a un movimiento ciudadano. Participó en la defensa de la Plaza Mayor de Madrid en 1822, por lo que fue reconocido por su servicio.

Más tarde, se ofreció como voluntario para apoyar al Gobierno en Cádiz. Allí fue nombrado Practicante de Farmacia. Sin embargo, fue herido y tomado prisionero. Una vez recuperado, trabajó como Ayudante Sanitario en el Hospital de Jerez. En 1823, regresó a Madrid y un año después terminó sus estudios en el Museo de Ciencias Naturales, obteniendo su licenciatura.

Viajes y estudios avanzados

En 1825, Lorenzo viajó a París para continuar sus estudios. Allí aprendió Botánica con René Louiche Desfontaines y Geología con el ingeniero de minas Pedro Cordier. También realizó prácticas como farmacéutico en hospitales y en una fábrica de productos químicos.

Con todo este nuevo conocimiento, regresó a España e ingresó en el Colegio de Farmacia de San Fernando, donde se licenció en 1828. Gracias a su excelente trayectoria, fue elegido para estudiar ingeniería de minas en Freiberg, Alemania.

Aunque terminó sus estudios en 1831, no regresó a España hasta 1834. Durante su estancia en Alemania, escribió un importante trabajo sobre las minas de plomo de la Sierra de Gádor y su impacto en la minería europea. Este trabajo fue publicado en Madrid en 1834.

Carrera profesional y reconocimientos

Después de un viaje por Francia, en 1834, Lorenzo fue aceptado como miembro de la Real Academia de Ciencias Naturales de Madrid. Un año después, participó en el traslado de la Escuela de Minas de Almadén a Madrid.

En esta escuela, Lorenzo enseñó Metalurgia y Docimasia. Comenzó como Ingeniero Segundo y luego fue nombrado Ingeniero Primero en 1838. También fue inspector del Cuerpo de Ingenieros de Minas y colaboró con la Academia Alemana.

Fue miembro de la Real Academia de Farmacia y, poco antes de su fallecimiento, ingresó en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Entre 1838 y 1841, fue diputado en el Congreso de los Diputados por el Partido Progresista.

Legado de Lorenzo Gómez-Pardo

Lorenzo Gómez-Pardo falleció en Madrid a los 46 años. Fue enterrado en el panteón familiar en la Sacramental de San Ginés y San Luis de Chamberí.

Siguiendo su deseo, su hermano José dejó a la Escuela de Minas una gran cantidad de dinero, su biblioteca, colecciones de minerales e instrumentos de Lorenzo. Esto sirvió de base para crear la Fundación Gómez-Pardo, que desde 1873 ha promovido la investigación y los premios en el campo de la minería.

kids search engine
Lorenzo Gómez-Pardo para Niños. Enciclopedia Kiddle.