José Gómez-Pardo para niños
José Gómez-Pardo Enseniat (Madrid, 1803 – 30 de agosto de 1873) fue un importante industrial y platero español. Es conocido por haber creado la Fundación Gómez-Pardo en Madrid, una institución dedicada a la ciencia y el conocimiento.
José nació en Madrid en una familia con una larga tradición en el trabajo de la plata. Su familia tenía una joyería y un taller en la calle Ciudad Rodrigo, cerca de la calle Mayor. Su hermano mayor fue Lorenzo Gómez-Pardo, quien también fue una persona destacada como naturalista, farmacéutico e ingeniero de minas.
En la fundación que lleva su nombre, se conserva un dibujo y un busto de José Gómez-Pardo, que fue esculpido por José Gragera en 1880.
La Fundación Gómez-Pardo: Un Legado para la Ciencia
La Fundación Gómez-Pardo fue creada oficialmente por una orden real el 14 de abril de 1915. Su propósito principal es preservar y compartir el valioso material que los hermanos Gómez-Pardo reunieron en su Laboratorio. Este laboratorio, que también lleva su nombre, estuvo inicialmente en un edificio que ya no existe, diseñado por Ricardo Velázquez Bosco, cerca de la Escuela de Minas de Madrid.
¿Dónde se encuentra la Fundación Gómez-Pardo hoy?
Actualmente, la Fundación se encuentra en el número 1 de la calle Alenza en Madrid. El legado que José Gómez-Pardo dejó incluye una gran biblioteca con muchos libros importantes, colecciones de minerales y otras contribuciones científicas que son muy útiles para el estudio y la investigación.