robot de la enciclopedia para niños

Loma de Cabrera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Municipio de la República Dominicana
CIndios.JPG
La Charca de los Indios
Escudo del Municipio Loma de Cabrera.png

Loma de Cabrera ubicada en República Dominicana
Loma de Cabrera
Loma de Cabrera
Localización de en República Dominicana
Coordenadas 19°25′19″N 71°36′54″O / 19.422, -71.615
Idioma oficial Español
Entidad Municipio de la República Dominicana
 • País República Dominicana
 • Provincia Dajabón
Distritos municipales 3
Eventos históricos  
 • Fundación 20 de junio de 1938
Superficie  
 • Total 238,51 km²
 • Media 305 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 6150 hab.
 • Densidad 64 hab./km²
Gentilicio Lomacabríos,as
Huso horario UTC-4

Loma de Cabrera es un municipio de la República Dominicana. Se encuentra en la provincia de Dajabón.

¿Dónde se encuentra Loma de Cabrera?

Loma de Cabrera limita con varios lugares importantes:

  • Al norte: Dajabón.
  • Al oeste: Capotille y Mont-Organisé, que están en Haití.
  • Al este: Partido y El Pino.
  • Al sur: Restauración.

¿Qué distritos municipales forman Loma de Cabrera?

Loma de Cabrera está formada por tres distritos municipales:

Nombre Código
Loma de Cabrera 04050201
Capotillo 04050202
Santiago de La Cruz 04050203

Historia de Loma de Cabrera

Loma de Cabrera fue parte del cacicazgo de Marién. Este era uno de los cinco territorios en los que se dividía la isla cuando llegaron los españoles en 1492. La zona fue testigo de muchas batallas entre diferentes grupos a lo largo del tiempo.

Loma de Cabrera se convirtió en municipio el 20 de junio de 1938. Esto fue gracias a la Ley n.º 1521. Es el tercer municipio fundado en la provincia de Dajabón.

Sus primeros habitantes llegaron en el siglo XIX. Le dieron el nombre de Loma porque el terreno es montañoso. Por estar en la frontera, esta zona fue muy importante en las luchas por el poder en la República Dominicana. Esto se vio en los conflictos entre líderes como Pedro Santana y Buenaventura Báez, que duraron muchos años.

El Grito de Capotillo: Un momento clave

Archivo:Monumento a la Guerra de Restauración de la República Dominicana.
Monumento a la Guerra de Restauración

El Grito de Capotillo fue el inicio de la Guerra Restauradora. Ocurrió el 16 de agosto de 1863 en la República Dominicana.

En ese tiempo, aunque el país ya había logrado su independencia, había vuelto a ser parte de España. Los dominicanos que amaban su país no estaban de acuerdo con esto. Por eso, buscaron recuperar su identidad y su libertad.

Catorce personas impulsaron el Grito de Capotillo. El 15 de agosto de 1863, se reunieron varios coroneles y capitanes. Entre ellos estaban Santiago Rodríguez, José Cabrera y Benito Monción. También participaron otros valientes como Eugenio Belliard y Juan de Mata Monción.

Esta acción inspiró a muchos campesinos a unirse y defender su país. Tuvo un gran impacto en la sociedad y, al final, la República Dominicana recuperó su independencia.

La salida del Mariscal La Gándara, enviado por España, marcó el fin de esta importante revolución. Así comenzó la Segunda República Dominicana.

¿Cómo es la economía en Loma de Cabrera?

La economía de Loma de Cabrera se basa en la ganadería y la agricultura.

Ganadería

La cría de ganado para la venta es muy importante. También se produce mucha leche, más de seiscientos mil litros al mes.

Agricultura

En la agricultura, destaca el cultivo de yuca amarga. Con ella se produce casabe, un alimento tradicional. Cada año se siembra una gran cantidad de yuca. El cultivo de maní también genera muchos ingresos.

Otros cultivos que se producen son café, cacao, mandarina, plátano, guineo y chinola. Entre las frutas, se encuentran el mango, la naranja, el aguacate, la piña, el coco y la guayaba.

¿Qué religiones se practican en Loma de Cabrera?

La religión principal es la Católica. Sin embargo, en los últimos años han surgido otras iglesias. Algunas de ellas son la Evangélica Misionera, Metodista Libre, Nazareno, Rehoboth, Adventista, Alianza Cristiana y Misionera, y Pentecostal.

Educación en Loma de Cabrera

El municipio cuenta con varias escuelas públicas de educación básica. También tiene un colegio privado que ofrece educación básica y media. Además, hay un liceo secundario para los estudiantes de bachillerato.

Entre las escuelas más conocidas en la zona urbana están:

  • La escuela Rafael Díaz Niese: Es la más grande en número de estudiantes y tiene un laboratorio de informática moderno.
  • La escuela Quisqueya: Ubicada en el barrio Norte.
  • La escuela Sabaneta.
  • La escuela La Ceiba.
  • El Colegio Instituto Simón Bolívar: Una institución educativa privada.

El liceo General José Cabrera es un centro público que recibe a la mayoría de los estudiantes de bachillerato.

Turismo y naturaleza en Loma de Cabrera

Loma de Cabrera se encuentra en las partes bajas de la Cordillera Central. Esto le da un gran potencial para el ecoturismo, con hermosos ríos y balnearios.

Balnearios naturales

A unos 300 metros del centro de la ciudad está el Balneario El Salto. Este lugar, que forma parte del Río Masacre (o Dajabón), es visitado por muchos turistas. Otros balnearios importantes son El Badén, El Puente, Charco Largo, Charco de la Chiva, La Junta y Charco de Nonita.

El Cerro de Chacuey

El Cerro de Chacuey está al norte del municipio. De él nacen pequeños arroyos que llegan al Arroyo Azul y luego al río Masacre.

Este cerro tiene muchos bosques de pinos (Pinus occidentalis). A veces, los campesinos de la zona queman la parte baja de estos bosques.

Cultura y gastronomía

Cultura musical

La música en Loma de Cabrera ha crecido mucho en los últimos 20 años. Han surgido grandes músicos, cantantes y compositores. Algunos de ellos son Fernando Villalona, Victor Suarez, Domingo Jose Contreras, Julio July Pie y Martin Villalona.

Gastronomía local

La comida típica del municipio incluye platos con semillas de cajuil verde. También son populares el mangú de plátano, los bollos de harina con coco, la torta con coco, el maíz con leche (maíz caquiao) y el mondongo.

Deportes y entretenimiento

En Loma de Cabrera, la gente disfruta de varios deportes y actividades. Los más populares son el béisbol y el baloncesto. También se realizan ferias comerciales, juegos de gallos y juegos de dominó.

Medios de comunicación

Desde 1998, existe en internet el periódico Tipe. Fue fundado el 15 de agosto de 1991 por Miguel Ángel Peguero Torres. Este periódico publica noticias de la comunidad y del mundo.

El primer escudo municipal de Loma de Cabrera fue diseñado por Miguel Ángel Peguero Torres. Fue aprobado en 1987 para celebrar los 50 años del municipio.

En 2014, apareció en internet el periódico digital Como Sucedió. Este medio cubre noticias locales, nacionales e internacionales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Loma de Cabrera Facts for Kids

kids search engine
Loma de Cabrera para Niños. Enciclopedia Kiddle.