robot de la enciclopedia para niños

Langosta migratoria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Locusta migratoria
Wanderheuschrecke-03.jpg
Hembra de la langosta migratoria
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Orthoptera
Suborden: Caelifera
Familia: Acrididae
Subfamilia: Oedipodinae
Género: Locusta
Especie: Locusta migratoria
Linnaeus, 1758
Archivo:Locusta migratoria L4
Ninfa

La langosta migratoria (Locusta migratoria) es un tipo de insecto que pertenece al grupo de los ortópteros, como los saltamontes. Es la única especie que forma parte del género Locusta.

Este insecto se encuentra en muchas partes del mundo, incluyendo Europa, África, Asia y Australia. También ha llegado a América Central. A veces, su población crece muchísimo, causando grandes problemas a los cultivos y la agricultura. Es importante no confundirla con la langosta del desierto (Schistocerca gregaria), que es otra especie que también forma grandes grupos.

La langosta migratoria prefiere comer hierbas, pero también se alimenta de otras plantas, incluyendo aquellas que son importantes para nuestra comida.

Archivo:Locusta migratoria (solitary phase) (5012159699)
Adulto en fase solitaria
Archivo:Locusta migratoria (gregarious phase) (5012933680)
Adulto en fase gregaria

¿Cómo es la langosta migratoria?

Las langostas migratorias adultas tienen un color gris parduzco. Las hembras son un poco más grandes, midiendo entre 45 y 55 mm de largo. Los machos miden entre 35 y 50 mm. Sus alas traseras son transparentes y tienen un ligero tono violeta. Las langostas que viajan en grandes grupos suelen ser de un color más oscuro.

¿Dónde vive la langosta migratoria?

Esta especie se encuentra en una zona muy amplia, desde las Islas Canarias y Azores hasta el oeste de Japón. También vive en Papúa Nueva Guinea, Nueva Zelanda, Australia, Europa, África y Asia. Puede vivir en muchos tipos de lugares, desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm de altura.

Tipos de langosta migratoria

Como la langosta migratoria vive en tantos lugares diferentes, los científicos han identificado varias subespecies. Sin embargo, no todos los expertos están de acuerdo en si todas estas subespecies son realmente distintas. Las más conocidas son:

  • Locusta migratoria migratoria: Se encuentra en el oeste y centro de Asia, y en el este de Europa.
  • Locusta migratoria migratorioides: Vive en toda África y en las islas del Océano Atlántico.
  • Locusta migratoria capito: Habita en Madagascar.
  • Locusta migratoria manilensis: Se encuentra en el este de Asia.

¿Cómo cambia la langosta migratoria?

La langosta migratoria es un insecto muy especial porque puede cambiar mucho su apariencia y su forma de comportarse. Esto ocurre cuando hay demasiadas langostas juntas. Tienen dos fases principales: la fase solitaria y la fase gregaria (cuando viven en grupos).

Cuando la población de langostas aumenta, pasan de la fase solitaria a la gregaria. Esto no es por cambios en sus genes, sino por las condiciones del ambiente.

Colores y tamaños de las langostas

El color y el tamaño de la langosta migratoria cambian según la fase en la que se encuentren (solitaria, gregaria o intermedia) y su edad (si son jóvenes o adultas).

  • Las langostas jóvenes (ninfas) que viven en grupo son amarillas o naranjas con manchas negras.
  • Las ninfas solitarias son verdes o marrones.
  • Las langostas adultas que viven en grupo son parduzcas y amarillas. El color amarillo se vuelve más fuerte con el tiempo.
  • Las langostas adultas solitarias son marrones, y pueden tener más o menos verde dependiendo del color de las plantas donde viven.

Las langostas adultas que viven en grupo miden entre 40 y 60 mm. Son más pequeñas que las langostas adultas solitarias.

¿Por qué son un problema las langostas?

Estas langostas pueden moverse muy rápido. Vuelan con la ayuda del viento a una velocidad de 15 a 20 km por hora. Los grupos de langostas pueden viajar entre 5 y 130 km o más en un solo día.

Los grupos pueden ser enormes, desde menos de 1 km cuadrado hasta cientos de km cuadrados. Pueden contener entre cuarenta y ochenta millones de langostas por km cuadrado. Una langosta adulta puede comer su propio peso (unos 2 g) de alimento fresco cada día. Esto significa que un millón de langostas puede consumir una tonelada de alimento.

En África, las últimas grandes invasiones de Locusta migratoria migratorioides ocurrieron entre 1928 y 1942. Desde entonces, los cambios en el ambiente han hecho que sea menos probable que esta especie forme grandes grupos. Sin embargo, la langosta del desierto (Schistocerca gregaria) sí sigue formando grupos y causando problemas hoy en día.

Las poblaciones de langostas se vigilan constantemente porque sus invasiones pueden ser muy destructivas para los cultivos. Los ministerios de agricultura de los países afectados son los encargados de controlarlas.

La FAO (una organización de las Naciones Unidas) comparte información sobre la situación de las langostas con todos los países interesados. También emite avisos y pronósticos para ayudar a prevenir futuras invasiones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Migratory locust Facts for Kids

  • Migración de insectos

Galería de imágenes

kids search engine
Langosta migratoria para Niños. Enciclopedia Kiddle.