robot de la enciclopedia para niños

Llano de Bureba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llano de Bureba
municipio de España
Escudo de Llano de Bureba.svg
Escudo

LlanoDeBureba20140517152625SAM 5347.jpg
Vista de la localidad
Llano de Bureba ubicada en España
Llano de Bureba
Llano de Bureba
Ubicación de Llano de Bureba en España
Llano de Bureba ubicada en Provincia de Burgos
Llano de Bureba
Llano de Bureba
Ubicación de Llano de Bureba en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Comarca La Bureba
• Partido judicial Briviesca
• Mancomunidad Oña-Bureba-Caderechas
Ubicación 42°37′27″N 3°27′32″O / 42.624166666667, -3.4588888888889
• Altitud 664 m
Superficie 15,189 km²
Población 49 hab. (2024)
• Densidad 4,02 hab./km²
Código postal 09246
Alcalde (2019-2023) Martín Díez Hoyo (PP)
Sitio web www.llanodebureba.es

Llano de Bureba es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Forma parte de la comarca de La Bureba.

Geografía de Llano de Bureba

Llano de Bureba tiene una superficie de 15,13 km². En el año 2024, su población era de 49 habitantes. Esto significa que es un lugar con pocos habitantes por kilómetro cuadrado.

El municipio de Llano de Bureba incluye el pueblo de Movilla y una antigua granja llamada El Moscadero. Se puede llegar a Llano de Bureba por las carreteras locales BU-V-5103 y BU-V-5108.

Historia de Llano de Bureba

El pueblo de Llano de Bureba fue fundado en el mismo lugar donde se encuentra hoy. Antiguamente, este lugar pertenecía a un conde llamado Don Sancho García. Él donó el pueblo, con sus dos iglesias (San Martín y San Juan), su palacio y sus tierras, a un monasterio llamado San Salvador.

El pueblo estuvo bajo el control de este monasterio hasta el año 1739. En ese año, el pueblo pagó una gran cantidad de dinero para poder gobernarse a sí mismo. El Rey Felipe V les dio el título de villa, lo que les permitía administrarse de forma independiente.

¿Por qué cambió de nombre Llano de Bureba?

Antiguamente, este lugar se llamaba Solas de Bureba. Sin embargo, había otro pueblo cercano llamado Salas de Bureba, lo que causaba mucha confusión. Por eso, en mayo de 1948, el pueblo decidió cambiar su nombre a Llano de Bureba.

Para celebrar este cambio, se organizaron eventos especiales, tanto religiosos como civiles. Incluso hubo una corrida de novillos donde participaron algunos jóvenes del pueblo. El nombre "Llano" se eligió porque la mayor parte del terreno de la zona es plano.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Solas de Bureba se convirtió en un municipio con su propio ayuntamiento. En ese momento, tenía 63 habitantes.

Economía de Llano de Bureba

La economía de Llano de Bureba se basa principalmente en el cultivo de cereales. Los cultivos más importantes son el trigo, la cebada y el girasol, al igual que en el resto de la comarca de La Bureba.

A mediados del siglo XX, el pueblo comenzó a mejorar económicamente. Esto fue gracias a la llegada de maquinaria agrícola y a un proceso llamado concentración parcelaria. Llano de Bureba fue uno de los primeros pueblos de La Bureba en realizar este proceso, que consiste en agrupar las tierras de cultivo para hacerlas más eficientes.

Sin embargo, al mismo tiempo, muchas personas se fueron del pueblo para vivir en ciudades como Bilbao y Burgos. Esto ocurrió porque las máquinas hacían que se necesitara menos gente para trabajar en el campo. Esta disminución de la población ha continuado hasta hoy. Solo los fines de semana y en vacaciones, los habitantes originales regresan a su pueblo.

Hasta la mitad del siglo XX, los habitantes del pueblo también cultivaban muchas frutas y uvas en las tierras cercanas a las bodegas. Con estas uvas, hacían un tipo de vino llamado chacolí, que les servía para todo el año.

Las bodegas de Llano de Bureba

Estas bodegas familiares están excavadas en una ladera cerca del pueblo, a unos 500 metros hacia el oeste. Son alrededor de 40 bodegas, algunas excavadas en roca y otras en arcilla. Se cree que son de la época medieval.

Hoy en día, encima de estas bodegas se han construido merenderos muy cómodos, que son uno de los atractivos del pueblo. Se puede llegar a las bodegas fácilmente por una carretera pavimentada, y también tienen agua potable y saneamiento.

Población de Llano de Bureba

Llano de Bureba tiene una población de 49 habitantes, según los datos más recientes.

Gráfica de evolución demográfica de Llano de Bureba entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Solas de Bureba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930 y 1940.
Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Movilla.

1857 1877 1887 1897 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2011 2021
270 253 210 204 185 189 216 248 286 223 164 98 57 55 69 53

Cultura y tradiciones

Fiestas y costumbres de Llano de Bureba

El 1 de enero, se celebra la tradición de "Los aguinaldos". Los niños del pueblo van por las casas pidiendo un pequeño regalo mientras cantan canciones antiguas. Una de estas canciones dice: «Aguinaldos, aguinaldos, que Dios nos de buen año, arcas de trigo perniles de cochino. Y al que no nos de nada, chinches y sarnas debajo la cama. El esquilín tiene un diente, la campana tiene dos, y al que no nos de nada, mala suerte le de Dios».

La iglesia del pueblo está dedicada a San Martín. Su imagen principal se encuentra en el retablo mayor. Aunque la iglesia tiene orígenes románicos, su diseño actual es de finales del siglo XVI.

Frente a la entrada de la iglesia, hay un árbol de moras (morus nigra) que fue plantado en 1845. Curiosamente, este árbol fue plantado ocho años antes en un huerto y luego trasladado a su ubicación actual. A pesar de su edad, el moral está muy bien conservado y da moras dulces.

Las fiestas principales del pueblo se celebraban tradicionalmente el 14 de septiembre, día de la "Exaltación de la Santa Cruz". Sin embargo, por comodidad, ahora se celebran el segundo fin de semana de septiembre.

Lugares de interés

Iglesia de San Martín Obispo

La iglesia católica de Llano de Bureba está dedicada a San Martín Obispo. Depende de la parroquia de Poza de la Sal y forma parte de la diócesis de Burgos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llano de Bureba Facts for Kids

kids search engine
Llano de Bureba para Niños. Enciclopedia Kiddle.