robot de la enciclopedia para niños

Onda sísmica para niños

Enciclopedia para niños

Las ondas sísmicas son vibraciones que viajan a través de la Tierra. Son como las ondas que se forman en el agua cuando tiras una piedra, pero estas se mueven por el suelo. Se producen cuando hay movimientos en las placas tectónicas, que son grandes piezas de la corteza terrestre. Estos movimientos pueden ser causados por terremotos, erupciones volcánicas o incluso explosiones.

¿Qué tipos de ondas sísmicas existen?

Archivo:Pswaves
Ondas internas y de superficie.

Existen dos tipos principales de ondas sísmicas: las ondas internas (también llamadas ondas de cuerpo) y las ondas superficiales. Cada tipo viaja de una manera diferente y causa efectos distintos en el suelo.

Ondas internas: Viajando por el interior de la Tierra

Las ondas internas, o de cuerpo, son las que viajan por dentro de la Tierra. No se mueven en línea recta, sino que siguen caminos curvos. Esto sucede porque la Tierra no es igual por dentro; tiene diferentes capas con distintas densidades y composiciones. Es parecido a cómo la luz se desvía al pasar por el agua o el cristal.

Las ondas internas son las primeras en llegar cuando ocurre un terremoto. Aunque son las que avisan, no suelen ser las que causan más daños. Se dividen en dos grupos: ondas P y ondas S.

Ondas P: Las más rápidas

Archivo:Onde compression impulsion 1d 30 petit
Onda P plana longitudinal.

Las ondas P (que significa "primarias") son las más rápidas de todas. Se llaman así porque son las primeras en ser detectadas. Cuando una onda P pasa, el suelo se comprime y se estira en la misma dirección en la que viaja la onda. Imagina un muelle que se encoge y se alarga.

Estas ondas pueden viajar a través de cualquier material, ya sea líquido o sólido. Por ejemplo, pueden moverse por el agua a unos 1450 metros por segundo y por la tierra a unos 5000 metros por segundo.

Ondas S: Las que sacuden el suelo

Archivo:Onde cisaillement impulsion 1d 30 petit
Onda de corte Plana.

Las ondas S (que significa "secundarias") son más lentas que las ondas P. Por eso, llegan un poco después. Cuando una onda S pasa, el suelo se mueve de lado a lado, de arriba abajo, o en cualquier dirección que sea perpendicular a la dirección en la que viaja la onda. Es como si agitaras una cuerda.

Estas ondas son las que suelen causar la mayor parte de los daños en las construcciones durante un terremoto. Una característica importante de las ondas S es que no pueden viajar a través de líquidos. Esto es muy útil para los científicos, ya que les ayuda a saber qué partes del interior de la Tierra son líquidas. Su velocidad es de aproximadamente 3.5 kilómetros por segundo.

Ondas superficiales: El impacto en la superficie

Cuando las ondas internas (P y S) llegan a la superficie de la Tierra, generan las ondas superficiales. Estas ondas viajan solo por la superficie, como las olas en el mar. Son las principales responsables de los daños que vemos en edificios y otras estructuras durante un terremoto. Son las más lentas de todas las ondas sísmicas.

Ondas de Love: Movimiento horizontal

Archivo:Love wave
Onda de Love.

Las ondas de Love son un tipo de onda superficial que hace que el suelo se mueva de lado a lado, de forma horizontal. Imagina que el suelo se desliza de un lado a otro bajo tus pies. Se llaman así en honor a un matemático llamado Augustus Edward Hough Love, quien las estudió.

Estas ondas son un poco más rápidas que otras ondas superficiales, pero más lentas que las ondas S. Solo se propagan por la superficie o por los límites entre diferentes capas de la Tierra.

Ondas de Rayleigh: Movimiento ondulante

Archivo:Rayleigh wave
Imagen de ondas Rayleigh.

Las ondas de Rayleigh son otro tipo de onda superficial. Cuando estas ondas pasan, el suelo se mueve en un círculo, como si estuviera haciendo un movimiento elíptico hacia atrás. Es similar a cómo se mueven las olas en el océano.

Fueron predichas por un científico llamado Lord Rayleigh. Son las ondas superficiales más lentas y su velocidad es casi el 90% de la velocidad de las ondas S.

¿Para qué se usan las ondas sísmicas?

Las ondas sísmicas son muy útiles para los científicos y para la industria.

  • Exploración de recursos: Se usan para buscar petróleo y gas natural bajo tierra. Para esto, se generan pequeños temblores usando explosivos o vehículos especiales llamados "vibradores". Estos vibradores son camiones muy pesados que hacen vibrar el suelo con una plataforma especial. Los científicos miden cómo rebotan las ondas para crear un mapa del subsuelo.
  • Estudio del interior de la Tierra: También nos ayudan a entender cómo es la Tierra por dentro. Como las ondas P y S viajan a diferentes velocidades según el material (líquido o sólido) y la densidad, los científicos pueden saber de qué están hechas las capas internas de nuestro planeta. Por ejemplo, si las ondas S desaparecen, saben que han encontrado una capa líquida.
kids search engine
Onda sísmica para Niños. Enciclopedia Kiddle.