Litoral del San Juan para niños
Datos para niños Litoral del San Juan |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Litoral del San Juan en Colombia
|
||||
Localización de Litoral del San Juan en Chocó
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 4°15′31″N 77°22′03″O / 4.2586111111111, -77.3675 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Chocó | |||
Alcalde | Jhon Jairo Gutierrez Pretel (2023-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 27 de marzo de 1968 | |||
• Erección | 1 de enero de 1993 | |||
Superficie | ||||
• Total | 3755 km² | |||
• Media | 25 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 25 814 hab. | |||
• Densidad | 6,87 hab./km² | |||
• Urbana | 1493 hab. | |||
Gentilicio | Litoralense | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Litoral del San Juan es un municipio colombiano que se encuentra en la parte sur del departamento de Chocó. Fue creado en 1993, separándose del municipio de Istmina. Su capital o cabecera municipal es el pueblo de Santa Genoveva de Docordó.
Este municipio tiene una extensión de 3.755 km². Su temperatura promedio es de 28 °C. Se ubica a una altura de 25 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En 2025, se estima que su población total es de 25.814 habitantes. De ellos, 1.493 viven en la zona urbana y 5.891 en las áreas rurales. Sus tierras tienen diferentes climas: cálido, templado y frío.
Contenido
¿Cómo se organiza Litoral del San Juan?
Además de su capital, Santa Genoveva de Docordó, el municipio de Litoral del San Juan incluye varios centros poblados. Estos son lugares donde vive un grupo de personas, pero no son tan grandes como la capital.
- Barrios Unidos
- Burujón
- Cebecera
- Chappien
- Copomá
- Cucurrupí
- El Coco
- Las Delicias
- Las Peñitas
- Los Perea
- Munguidó
- Palestina
- Pangalá
- Pichimá
- Puerto Murillo
- Quebrada de Togoromá
- Quícharo
- San José
- Taparal
- Taparalito
- Tordó
- Unión Guaimia
- Unión Valsalito: Este centro poblado está justo enfrente de la capital del municipio.
¿Cuál es la historia de Litoral del San Juan?
Los primeros habitantes y la fundación
A principios del siglo XX, llegaron al territorio de Litoral del San Juan las primeras familias. Venían de las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó, buscando un lugar más tranquilo para vivir. Las familias Ibárgüen, Pretel, Murillo y Mosquera fueron las primeras en establecerse donde hoy está Santa Genoveva de Docordó.
A mediados de los años 1960, se construyó la iglesia del pueblo. Esto ayudó a que los vecinos se unieran y formaran un caserío. El 27 de marzo de 1968, llegaron unas religiosas de la Compañía Misionera del Sagrado Corazón de Jesús. En ese momento, había 35 casas y algunas más cerca de la quebrada Santa Genoveva, habitadas por comunidades indígenas. Las religiosas comenzaron a enseñar a los niños indígenas y a los demás habitantes del caserío.
La creación del municipio
En 1989, se inició el plan para que esta zona se separara del municipio de Istmina. En 1991, se logró que la zona entre los corregimientos Potedó y Pichimá se convirtiera en un municipio llamado Bajo San Juan.
Sin embargo, en abril de 1992, el nuevo municipio dejó de existir legalmente por un tiempo. Volvió a ser parte de Istmina debido a una demanda. Pero en 1993, la Asamblea Departamental del Chocó confirmó la separación de Istmina. Así se creó el nuevo municipio con el nombre de Litoral del San Juan.
El primer alcalde fue el abogado Alejandro Arango Mosquera. Él fue el encargado de organizar las primeras elecciones para elegir al alcalde. El señor Luis Moisés Murillo Ibárgüen fue elegido como el primer alcalde por voto popular, para el periodo de 1995 a 1997.
¿Qué actividades económicas se realizan?
Las personas en Litoral del San Juan se dedican a varias actividades para vivir:
- La agricultura: Cultivan principalmente plátano, caña de azúcar y maíz.
- La pesca: Aprovechan los ríos y el mar para pescar.
- La minería: Extraen minerales de la tierra.
- La explotación de la madera: Obtienen madera de los bosques.
¿Qué lugares interesantes se pueden visitar?
Litoral del San Juan es un lugar con mucho potencial para el turismo. Es especial por su naturaleza y por la cultura de sus comunidades.
- Bocas de Togoromá: Un lugar donde el río se encuentra con el mar.
- Playas y sitios naturales de Pichimá: Hermosas playas y paisajes naturales.
- Ríos y sitios naturales de Docordó: Lugares tranquilos para explorar la naturaleza.
- Bocas de Charambirá, Chavica y Cacagual: Otros puntos donde los ríos se unen al mar.
- Playas vírgenes del Choncho: Playas que no han sido muy tocadas por el ser humano.
El municipio es hogar de comunidades indígenas (aproximadamente el 40% de la población) y comunidades afrodescendientes (el 60% restante). Está bañado por el río San Juan, que desemboca en el océano a través de siete "bocas". También cuenta con muchas quebradas y playas.
¿Cuáles son las festividades importantes?
En Litoral del San Juan se celebran varias fiestas tradicionales:
- Fiesta de San Antonio: Se celebra en el corregimiento de Palestina, del 10 al 13 de junio.
- Fiesta de la Virgen del Carmen: Se realiza del 8 al 16 de julio.
- Fiestas de Santa Genoveva: Celebraciones en honor a la patrona del municipio.
Véase también
En inglés: Litoral del San Juan Facts for Kids