robot de la enciclopedia para niños

Endocitosis para niños

Enciclopedia para niños

La endocitosis es un proceso muy importante que usan las células para meter cosas grandes dentro de ellas. Imagina que la membrana de la célula, que es como su piel, se dobla hacia adentro para atrapar partículas, líquidos o incluso otras células pequeñas. Así se forma una especie de burbuja llamada vesícula, que luego se suelta y entra al interior de la célula.

Este proceso es lo contrario a la exocitosis, que es cuando la célula saca cosas. La endocitosis ayuda a la célula a controlar qué entra y qué sale. Es fundamental para muchas funciones del cuerpo, como el crecimiento, la forma en que nuestro cuerpo se defiende de cosas extrañas (respuesta inmune), la comunicación entre células y el equilibrio general de la célula y del organismo.

¿De dónde viene la palabra "endocitosis"?

La palabra "endocitosis" viene del griego. "Endo" significa 'dentro', "kyto" significa 'célula' y "-osis" se refiere a un 'proceso'. Fue propuesta por un científico llamado Christian de Duve en 1963. Él quería un solo término para describir cómo las células "comen" partículas grandes y "beben" líquidos o moléculas pequeñas.

Tipos de Endocitosis: ¿Cómo "come" y "bebe" la célula?

Archivo:Tipos de endocitosis
Diferentes formas de endocitosis: fagocitosis, pinocitosis y endocitosis mediada por receptores.

Existen varias maneras en que las células realizan la endocitosis. Las dos categorías principales son la fagocitosis y la pinocitosis.

Cuando la célula captura partículas grandes, se llama fagocitosis (que significa "la célula engulle"). Si lo que captura son líquidos o moléculas disueltas, se llama pinocitosis ("la célula bebe"). En la pinocitosis, la célula suele tomar lo que encuentra en el líquido que la rodea. Sin embargo, hay un tipo especial de pinocitosis, llamada endocitosis mediada por receptores, donde la célula es muy selectiva y solo captura moléculas específicas que se unen a unas "antenas" especiales en su superficie. En todos estos casos, la membrana de la célula se dobla hacia adentro, formando una bolsa que se convierte en una vesícula para llevar el contenido al interior.

Archivo:FAGOCITOSI BY RAFF
Proceso de fagocitosis.

Fagocitosis: Cuando la célula "come"

La fagocitosis es el proceso por el cual la célula introduce algo sólido en su interior. Esto puede ser una molécula muy grande, una partícula o incluso un microorganismo, como bacterias, polvo o restos de otras células.

Primero, la partícula se pega a la membrana de la célula. La membrana se dobla hacia adentro, formando una bolsa que envuelve lo que va a entrar. Esta bolsa se cierra y se convierte en una vesícula llamada fagosoma. El fagosoma se une con otras estructuras dentro de la célula llamadas lisosomas. Juntos forman un fagolisosoma, donde unas enzimas especiales digieren el material que entró. Este proceso es muy importante para la defensa del cuerpo contra invasores o para limpiar células viejas o dañadas.

Por ejemplo, las amebas usan la fagocitosis para conseguir su alimento. En los animales, incluyendo a los mamíferos, la fagocitosis es clave para la defensa. Ciertos tipos de glóbulos blancos, como los macrófagos y los neutrófilos, son "fagocitos profesionales". Ellos eliminan microorganismos de los tejidos infectados y también limpian células viejas o muertas del cuerpo.

Endosomas: Estaciones de clasificación

Dentro de la célula, existen unos compartimentos intermedios llamados endosomas. Su función es ayudar a procesar y, a veces, destruir los materiales que han entrado por endocitosis o fagocitosis. También son importantes para la formación de los lisosomas.

Archivo:Pinocitosis
Proceso de pinocitosis

Pinocitosis: Cuando la célula "bebe"

La pinocitosis es el proceso por el cual la célula incorpora líquidos y las sustancias disueltas en ellos. Hay varios tipos de pinocitosis.

Un tipo común es la endocitosis mediada por clatrina. En este caso, una parte de la membrana de la célula tiene una proteína llamada clatrina. Cuando una molécula se posa en esa zona, la clatrina ayuda a formar una especie de "caparazón" que rodea la molécula. Luego, esta vesícula pierde su capa de clatrina y su contenido puede ser digerido por los lisosomas.

Las células son muy activas en este proceso. Por ejemplo, un macrófago puede "beber" el 25% de su propio volumen de líquido cada hora.

Existen otros mecanismos de pinocitosis. Uno de ellos usa unas pequeñas invaginaciones en la membrana llamadas cavéolas (que significa "pequeñas cuevas"). Estas cavéolas son importantes para transportar moléculas a través de las células que recubren los vasos sanguíneos. Se cree que las cavéolas se forman en zonas especiales de la membrana ricas en colesterol y otras sustancias.

Endocitosis con ayuda de receptores

La endocitosis mediada por receptores ocurre cuando unas "antenas" especiales (receptores) en la membrana de la célula se agrupan en ciertas áreas. Este mecanismo permite que la célula elija qué moléculas específicas quiere introducir.

Endocitosis con clatrina

Este tipo de endocitosis ocurre en casi todas las células de los mamíferos. Es muy importante para que las células absorban nutrientes y se comuniquen entre sí. Es el principal método para que las células incorporen moléculas grandes y partes de su propia membrana. Es un proceso complejo que involucra muchas proteínas diferentes que trabajan juntas.

Muchos virus usan este mecanismo de endocitosis para entrar en las células e iniciar una infección. Por eso, la endocitosis por clatrina es un área de investigación muy interesante.

Endocitosis con caveolina

Este proceso está regulado por señales complejas dentro de la célula. Las cavéolas son invaginaciones de la membrana con forma de botella, muy pequeñas (entre 50 y 100 nanómetros). Están cubiertas por una proteína llamada caveolina.

Este tipo de endocitosis es fundamental para la respuesta de nuestro cuerpo ante problemas de salud, la comunicación entre células y el equilibrio general del organismo. Por ejemplo, las neuronas usan la endocitosis para recuperar sustancias que liberan para comunicarse, asegurando que la transmisión de información entre ellas funcione correctamente.

Un ejemplo de endocitosis mediada por receptores es cuando las células humanas incorporan el colesterol, que es necesario para construir membranas y otras sustancias importantes.

Endocitosis y Exocitosis: Un equilibrio celular

Archivo:A) Endocitosis y b) exocitosis
Descripción de la endocitosis y la exocitosis (derecha).

La endocitosis y la exocitosis son dos procesos fundamentales que trabajan juntos. Son como el "entrar" y el "salir" de la célula. Por ejemplo, en la comunicación entre neuronas, las vesículas liberan sustancias (exocitosis) y luego la membrana de esas vesículas se recupera por endocitosis para ser reutilizada.

La exocitosis es vital para muchas funciones, como la liberación de sustancias que permiten el funcionamiento del cerebro, la secreción de hormonas que regulan el cuerpo (como la insulina para el azúcar en la sangre) y las respuestas de nuestro sistema de defensa.

La endocitosis también es muy importante porque, después de que la célula saca muchas cosas por exocitosis, necesita la endocitosis para mantener su forma y para asegurarse de que siempre haya suficientes "bolsas" (vesículas) disponibles para seguir funcionando. Así, la célula recicla sus membranas y se protege de hincharse o encogerse demasiado.

Existen dos ideas principales sobre cómo funcionan estos procesos juntos. Una sugiere que las vesículas pueden entrar y salir de forma reversible, manteniendo su identidad. La otra idea es que la membrana de la vesícula se une completamente a la membrana de la célula durante la exocitosis, y luego se recupera en otro punto por endocitosis mediada por clatrina.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Endocytosis Facts for Kids

kids search engine
Endocitosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.