Lindor Pérez Gacitúa para niños
Datos para niños Lindor Pérez Gacitúa |
||
---|---|---|
![]() Lindor Pérez En 1890
|
||
|
||
![]() Director general de la Armada de Chile |
||
16 de enero de 1916-9 de abril de 1916 | ||
Presidente | Juan Luis Sanfuentes | |
Predecesor | Luis Goñi Simpson | |
Sucesor | Joaquín Muñoz Hurtado | |
|
||
![]() Subsecretario de Marina |
||
1891-1892 | ||
Presidente | Jorge Montt | |
Predecesor | Manuel Salas Lavaqui | |
Sucesor | Manuel Señoret Astaburuaga | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de junio de 1854![]() |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1916![]() |
|
Nacionalidad | Chilena | |
Familia | ||
Cónyuge | Cleta Gazitúa Argüelles | |
Hijos | Luis, Laura, Marta, Lindor, Carlos, María Victoria, Jorge, Guillermo, y Blanca | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Militar del Libertador Bernardo O'Higgins | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar | |
Rama militar | Armada de Chile | |
Rango militar | Almirante | |
Distinciones |
|
|
Lindor Pérez Gacitúa (nacido en Santiago, el 17 de junio de 1854, y fallecido en la misma ciudad el 9 de abril de 1916) fue un importante marino chileno. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados. Fue, por ejemplo, subsecretario de Marina y director general de la Armada de Chile.
Contenido
Lindor Pérez Gacitúa: Un Marino Chileno
Primeros Pasos en la Marina
Lindor Pérez Gacitúa comenzó su carrera en la Armada en el año 1870. Ingresó como cadete a la Escuela Militar. Esto fue porque la Escuela Naval estaba cerrada en ese momento.
Al año siguiente, se trasladó a la Escuela Naval. Esta escuela funcionaba en un barco llamado "Esmeralda". El 27 de enero de 1874, se convirtió en guardiamarina. Poco después, en marzo, se embarcó en la corbeta "O'Higgins".
Más tarde, estuvo en la corbeta "Magallanes". Con este barco, realizó trabajos para crear mapas del mar. También ayudó a las personas que vivían cerca del Estrecho de Magallanes. Después, navegó en el blindado "Blanco". Luego, hizo un viaje de entrenamiento en la corbeta "Esmeralda". Visitó lugares como Isla de Pascua, Archipiélago Juan Fernández y Tahití.
Participación en Conflictos Importantes
Lindor Pérez Gacitúa tuvo un papel activo en momentos clave de la historia de Chile.
La Guerra del Pacífico
Cuando comenzó la Guerra del Pacífico en 1879, Lindor Pérez Gacitúa era guardiamarina. Estaba en la corbeta "O'Higgins". Este barco se unió a la Escuadra chilena. El 10 de septiembre de ese año, fue ascendido a Teniente 2.º.
La "O'Higgins" participó en las campañas navales de la guerra. Estuvo en el Combate naval de Angamos. Allí, su barco persiguió a la corbeta peruana "Unión".
La Guerra Civil de 1891
El 10 de septiembre de 1881, Lindor Pérez Gacitúa fue ascendido a Teniente 1.º. Durante seis años, trabajó en la Escuela Naval. Allí, fue profesor de futuros almirantes.
En octubre de 1897, fue ascendido a Capitán de Corbeta. Fue el segundo al mando del barco "Abtao". Hizo un viaje de entrenamiento con guardiamarinas por Oceanía. Visitaron lugares como Manila, Hong Kong y San Francisco (California). Después, estuvo en el monitor "Huáscar" y en el "Blanco".
En 1891, ocurrió la Guerra Civil de 1891 en Chile. El 7 de enero de ese año, Pérez Gacitúa y otros capitanes apoyaron al Congreso. Se opusieron al gobierno de ese momento. Lindor Pérez Gacitúa estuvo al mando de la corbeta "O'Higgins" durante las operaciones militares.
En octubre de 1891, fue nombrado Capitán de Fragata. Se le dio el mando del crucero "Presidente Pinto".
Roles Clave en Tiempos de Paz
Después de los conflictos, Lindor Pérez Gacitúa ocupó importantes cargos administrativos.
Liderazgo y Mejoras en la Armada
En 1893, fue nombrado Subsecretario de Marina. Luego, trabajó en la "Comisión de Límites entre Chile y Argentina". Esta comisión ayudaba a definir las fronteras entre ambos países.
Fue ascendido a Capitán de Navío. Se le encargó el mando del crucero "Esmeralda", que se estaba construyendo en Inglaterra. El "Esmeralda" fue botado al mar en 1896. En 1897, zarpó desde Plymouth como parte de la Escuadra. En 1898, formó parte de una poderosa Escuadra. Esto ocurrió en un momento de tensión con Argentina.
En 1899, fue nombrado Gobernador Marítimo de Valparaíso. En 1900, se convirtió en Director del Territorio Marítimo. El 13 de agosto de 1901, fue ascendido a Almirante. Tomó el mando del Apostadero Naval de Talcahuano.
En 1909, viajó a Europa y Norteamérica para estudiar astilleros. Visitó Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania e Italia. Regresó a su cargo en 1910. Dejó el Apostadero de Talcahuano en 1911. Durante sus once años allí, el Apostadero tuvo un gran progreso. Luego, fue jefe de la Misión Naval de Chile en Londres por dos años.
Al regresar a Chile, dirigió la Escuela Naval. Allí, había sido profesor años atrás. Realizó un gran trabajo para mejorar esta institución.
El 16 de enero de 1916, Lindor Pérez Gacitúa fue nombrado director general de la Armada. Este era el cargo más alto en la Armada de Chile. Sin embargo, pocos meses después, el 9 de abril de 1916, falleció en Santiago de Chile debido a un problema cardíaco.
Véase también
- Armada de Chile
- Comandantes en Jefe de la Armada de Chile
- Chile