robot de la enciclopedia para niños

Linares de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Linares de la Sierra
municipio de España
Linares de la Sierra Spain.svg
Bandera
Escudo de Linares de la Sierra.svg
Escudo

Linares de la Sierra 02.jpg
Linares de la Sierra ubicada en España
Linares de la Sierra
Linares de la Sierra
Ubicación de Linares de la Sierra en España
Linares de la Sierra ubicada en Provincia de Huelva
Linares de la Sierra
Linares de la Sierra
Ubicación de Linares de la Sierra en la provincia de Huelva
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la Provincia De Huelva.svg Huelva
• Partido judicial Aracena
Ubicación 37°52′47″N 6°37′16″O / 37.8795891, -6.6210675
• Altitud 505 m
Superficie 29 km²
Población 275 hab. (2024)
• Densidad 9,21 hab./km²
Gentilicio linarense
chicharrero, -a
Código postal 21207
Alcalde (2019-) Eva Maria Ramos Domínguez (PSOE)
Patrón San Juan Bautista
Patrona Reina de los Ángeles
Sitio web www.linaresdelasierra.coma

Linares de la Sierra es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Huelva, dentro de la región de Andalucía. Este lugar está en la parte este de la Sierra de Aracena, en un valle profundo.

Linares de la Sierra se sitúa a unos 497 metros sobre el nivel del mar. Su superficie es de 29 kilómetros cuadrados. En 2024, su población es de 275 habitantes. El pueblo está a 106 kilómetros de Huelva, la capital de la provincia.

Este municipio se encuentra entre Alájar y Aracena. Está justo en el centro del parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Este parque es muy importante en Andalucía. Cubre todo el norte de la provincia de Huelva.

El paisaje del parque tiene dehesas y pequeñas montañas. Están cubiertas de bosques de encina, alcornoques y castaños. También hay muchos arroyos. Es un lugar ideal para la ganadería, especialmente para el cerdo ibérico.

En el pueblo, destacan sus calles empedradas. También puedes ver la iglesia de San Juan Bautista. Hay un lavadero público y casas muy juntas. Linares de la Sierra se separó de Aracena en 1724. Esto ocurrió durante el reinado de Fernando VI.

Historia de Linares de la Sierra

Orígenes y primeros habitantes

Los primeros grupos humanos en esta zona fueron los fenicios y los romanos. Sin embargo, no formaron grandes ciudades hasta la época musulmana. En ese tiempo, había mucha gente viviendo aquí. Se dedicaban a la minería y al comercio.

El pueblo de Linares de la Sierra nació gracias a los reinos cristianos. Ellos repoblaron la zona en la Edad Media. El pueblo creció alrededor de una pequeña ermita. De esa ermita ya no quedan restos.

Desarrollo urbano y arquitectura

En el mismo lugar de la ermita se construyó la iglesia parroquial. Fue diseñada por el arquitecto José Álvarez en el siglo XVIII. La iglesia es de estilo neoclásico y está dedicada a San Juan Bautista.

Lo más especial del pueblo es su forma. Se adapta al terreno montañoso. Las casas mantienen el estilo tradicional de la sierra. Son famosas sus "Llanos" o "Empedraos". Son como alfombras decorativas hechas con piedras. Cubren el suelo del pueblo, sobre todo en las entradas de las casas.

Estas alfombras de piedra se empezaron a hacer en el siglo XIX. No eran solo para decorar. También ayudaban a superar los desniveles del terreno.

Separación de Aracena y crecimiento

Desde sus inicios, Linares de la Sierra dependió de Aracena. En 1640, Aracena y sus aldeas pasaron a ser propiedad del conde-duque de Olivares. Después, Linares se separó de Aracena el 7 de marzo de 1754. Se convirtió en una villa independiente.

Al principio, era una aldea pequeña con pocos habitantes. Pero su población creció de forma constante. En 1857, alcanzó su máximo histórico con 1021 personas. Esto muestra un periodo de prosperidad.

Cambios en la población

Hacia 1890, la población empezó a disminuir. Muchos campesinos se fueron a pueblos cercanos. Esto se debió a que los recursos de la tierra se agotaron. También fueron atraídos por la minería en otras zonas.

Desde los años sesenta, la población bajó mucho. Sin embargo, en los últimos años, parece que la cantidad de habitantes está aumentando un poco.

Geografía y población actual

¿Cuánta gente vive en Linares de la Sierra?

Linares de la Sierra tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Linares de la Sierra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Linares: 1842 y 1857

Evolución demográfica de Linares de la Sierra
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2010 2022
301 300 309 316 307 293 300 303 295 295 276


Economía local

¿Cómo ha cambiado la deuda del municipio?

Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Linares de la Sierra entre 2008 y 2021

     Deuda viva del Ayuntamiento de Linares de la Sierra en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.

Características del municipio

Diseño de las calles y viviendas

Una característica importante de Linares de la Sierra es que casi no hay patios grandes en las casas. Esto se debe a que es difícil construir en un terreno tan irregular. También influye su origen medieval, cuando las ciudades eran más cerradas.

La vida social se desarrolla mucho en la calle. La gente se reúne en las puertas y entradas de las casas. Las calles están muy bien cuidadas y empedradas. Las entradas de las viviendas están adornadas con las famosas "alfombras" o "llanos" de piedras de dos colores. Esto le da un toque muy hogareño al pueblo.

Las entradas de las casas son más anchas de lo normal. Así, las calles se sienten como una extensión de los hogares. Las viviendas suelen tener una o dos plantas.

Plazas y espacios públicos

El pueblo tiene manzanas pequeñas rodeadas de calles estrechas. Los espacios públicos no son muy grandes. Hay tres plazas principales, todas de tamaño reducido. Son la plaza de Colón (o plaza Juan Ramón Jiménez), la plaza de la Fuente y la plaza Martín Pareja Obregón.

El pueblo creció de dos maneras diferentes. Las zonas más antiguas tienen calles irregulares y casas muy juntas. Las zonas más nuevas tienen calles más rectas y anchas. En ambos casos, las casas tienen dos fachadas. La principal da a la calle y la trasera a patios grandes.

Arquitectura y conservación

La arquitectura de Linares de la Sierra es un gran ejemplo de la arquitectura popular de la provincia. Se mezcla muy bien con el paisaje. Las técnicas de construcción se adaptan al terreno. El estilo es único y se ha mantenido durante años.

Lo más importante es que el pueblo se ha conservado muy bien. No ha habido muchos cambios ni construcciones nuevas. Esto se debe a que las edificaciones se han ido reemplazando lentamente.

Archivo:LinaresDeLaSierra-P1040721
Plaza del pueblo, que también es plaza de toros.

La ubicación de Linares de la Sierra en el parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es clave. Hay una gran conexión entre la arquitectura y el paisaje. Esto crea un equilibrio entre el entorno urbano y el rural. Por eso, se considera importante proteger esta zona histórica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Linares de la Sierra Facts for Kids

kids search engine
Linares de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.