Lina Stern para niños
Datos para niños Lina Stern |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lina Solomónovna Stern | |
Nacimiento | 14 de julio de 1878jul. Liepāja, Letonia |
|
Fallecimiento | 7 de marzo de 1968 Moscú, Unión Soviética |
|
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Biología | |
Educada en | Universidad de Ginebra | |
Información profesional | ||
Ocupación | Bioquímica, fisióloga, bióloga, médica, profesora de universidad y química | |
Área | Bioquímica y fisiología | |
Empleador | Universidad de Ginebra | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Lina Solomónovna Stern (nacida en Liepāja el 14 de julio de 1878 y fallecida en Moscú el 7 de marzo de 1968) fue una destacada científica de origen ruso-soviético. Se especializó en medicina, especialmente en fisiología y bioquímica. En 1918, Lina Stern hizo historia al ser la primera mujer en obtener el título de profesora en la Universidad de Ginebra.
Contenido
La vida y los logros de Lina Stern
Lina Stern nació en Liepāja, que hoy forma parte de Letonia. En 1925, comenzó a enseñar como profesora en el Instituto Pirogov de Medicina en Moscú.
Liderazgo en la ciencia
Desde 1929 hasta 1948, Stern fue la directora del Instituto de Fisiología de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética. Ella y su equipo realizaron importantes investigaciones. Estudiaron temas como la duración de la vida y el sueño. Gracias a su liderazgo, se lograron avances que mejoraron mucho las prácticas médicas. Esto ayudó a salvar miles de vidas durante la Segunda Guerra Mundial. En 1939, Lina Stern se convirtió en la primera mujer en ser miembro de la Academia. En 1943, recibió el prestigioso Premio Stalin por su trabajo.
¿Qué investigó Lina Stern sobre el cerebro?
Lina Stern investigó las barreras que existen entre los vasos sanguíneos y el cerebro. Estas barreras son como filtros especiales. Impiden que muchas sustancias de la sangre lleguen al cerebro. Sin embargo, permiten el paso de elementos vitales como el oxígeno y el dióxido de carbono. Stern demostró la existencia de estas barreras junto a su colega Raymond Gautier. Este descubrimiento fue muy importante para entender cómo funciona el cerebro.
Desafíos en su carrera
Lina Stern fue miembro de un comité importante. En 1949, enfrentó un momento difícil. Fue la única persona que sobrevivió a un evento donde varios miembros de su comité fueron detenidos. Su castigo inicial fue cambiado por un tiempo en prisión y luego un período de exilio. Fue enviada a Zhambyl, en la República Socialista Soviética de Kazajistán.
Regreso y reconocimiento
Después de un tiempo, Lina Stern fue liberada. Pudo regresar a Moscú. Ella compartió sus pensamientos sobre cómo los cambios políticos de la época también afectaron a las personas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lina Stern Facts for Kids