robot de la enciclopedia para niños

Lina Gálvez para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lina Gálvez Muñoz
Lina Gálvez Muñoz 2018 (cropped).jpg
Lina Gálvez en 2018

Escudo Simplificado Junta de Andalucía.svg
Consejera de Investigación, Conocimiento
y Universidad de la Junta de Andalucía
7 de junio de 2018-22 de enero de 2019
Presidente Susana Díaz
Predecesor Antonio Ramírez de Arellano
(Economía y Conocimiento)
Sucesor Rogelio Velasco Pérez
(Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad)

Europarl logo.svg
Diputada del Parlamento europeo
por España
Actualmente en el cargo
Desde el 2 de julio de 2019

Información personal
Nacimiento 13 de septiembre de 1969
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Doctorado en Historia
Educada en
  • Universidad Lumière Lyon 2 (Grado de posgrado; 1990-1991)
  • Universidad de Sevilla (Licenciatura en Historia; hasta 1992)
  • Instituto Universitario Europeo (Doctorado en Historia; 1992-1998)
Supervisor doctoral Olwen Hufton
Información profesional
Ocupación Escritora, historiadora económica, columnista, política, economista, historiadora y profesora de universidad
Área Economía, historia del pensamiento económico e historia social
Empleador
  • Universidad de Reading (1998-2001)
  • Unilever (1998-2001)
  • Universidad de Sevilla (2001)
  • Universidad Carlos III de Madrid (2001-2004)
  • Universidad Pablo de Olavide (desde 2004)
Partido político Partido Socialista Obrero Español
Miembro de
  • Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas
  • Attac
  • Real Academia de Nobles Artes de Antequera
Sitio web linagalvez.eu

Lina Gálvez Muñoz (nacida en Sevilla, España, el 13 de septiembre de 1969) es una destacada historiadora y economista española. Se ha especializado en el estudio de la historia económica y en cómo las diferencias entre hombres y mujeres afectan la economía.

Desde 2019, Lina Gálvez es eurodiputada por España en el Parlamento Europeo, formando parte del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas (S&D). Fue reelegida para este cargo en junio de 2024. En 2025, recibió un importante reconocimiento, el Premio anual a la Defensa de los Valores Europeos, por su trabajo en el Parlamento Europeo.

Antes de su labor en Europa, Lina Gálvez fue consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad en la Junta de Andalucía (un tipo de gobierno regional en España) desde junio de 2018 hasta enero de 2019. También es profesora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde dirige un centro de investigación que estudia las relaciones entre la economía, las políticas y el desarrollo, con un enfoque en la igualdad.

Trayectoria Académica y Profesional

Lina Gálvez Muñoz estudió Historia en la Universidad de Sevilla y continuó sus estudios en prestigiosas instituciones como la Universidad de Lyon en Francia, la London School of Economics en el Reino Unido y el Instituto Universitario Europeo en Italia.

En 1998, obtuvo su doctorado en Historia Económica. Su tesis se centró en cómo las familias y el mercado influyeron en la industrialización de la fábrica de tabacos de Sevilla entre 1887 y 1945, analizando las diferencias entre hombres y mujeres en ese proceso.

Ha sido profesora en varias universidades, incluyendo la Universidad de Reading (Reino Unido), la Universidad de Sevilla y la Universidad Carlos III de Madrid. Desde 2004, es profesora en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. También fue profesora invitada en la Universidad de Oxford en el curso 2014-2015.

Entre 2007 y 2012, Lina Gálvez fue vicerrectora de Postgrado y Formación Permanente en la Universidad Pablo de Olavide, lo que significa que estaba a cargo de los estudios avanzados y la educación continua.

Desde 2009, dirige un máster universitario sobre igualdad y, desde 2010, un programa de doctorado sobre desarrollo y ciudadanía. Además, lidera un grupo de investigación que estudia la economía y el desarrollo desde una perspectiva de igualdad. Ha publicado más de cien trabajos científicos y escribe artículos de opinión en diversas revistas y periódicos.

Trayectoria Política

En la Junta de Andalucía

En junio de 2018, Lina Gálvez fue nombrada consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad en el gobierno de la Junta de Andalucía. En este puesto, era responsable de áreas importantes como las universidades, la investigación científica, la tecnología, la promoción económica internacional y el apoyo a emprendedores.

En el Parlamento Europeo

Desde las elecciones de 2019, Lina Gálvez es diputada en el Parlamento Europeo, representando a España. Fue elegida como parte de la lista del Partido Socialista Obrero Español.

En su trabajo en el Parlamento Europeo, ha ocupado cargos importantes. Fue vicepresidenta de la Comisión de Industria, Investigación y Energía, y miembro de la Comisión de Derechos de las Mujeres e Igualdad de Género. También ha trabajado en temas relacionados con el empleo y los asuntos sociales. Su labor se ha centrado en cómo la innovación y los cambios hacia una economía más sostenible y digital pueden ayudar a reducir las desigualdades.

Además, Lina Gálvez participa en las delegaciones del Parlamento Europeo que se encargan de las relaciones con Estados Unidos y con los países del Sudeste Asiático. También forma parte de un grupo científico-técnico que promueve la confianza en la ciencia y la información basada en el conocimiento.

En las elecciones de 2024, fue reelegida como eurodiputada. Actualmente, preside la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, un puesto clave para impulsar políticas de igualdad.

Colaboraciones con Otros Organismos

Lina Gálvez colabora con muchas organizaciones importantes a nivel nacional e internacional, incluyendo varias de las Naciones Unidas. Ha trabajado en estudios sobre el impacto de las políticas económicas en las mujeres.

También apoya centros de investigación como el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea y plataformas que promueven la innovación y la confianza en la ciencia en Europa. Es miembro de grupos de expertos en organizaciones como la OCDE y el Chatham House, que se dedican a analizar asuntos internacionales.

Colaboraciones en Medios de Comunicación

Además de su trabajo académico y político, Lina Gálvez ha sido columnista en periódicos como El Correo de Andalucía y Andaluces Diario. También participa regularmente en programas de radio en Canal Sur Radio y colabora con otros medios de comunicación como la Cadena SER y La Sexta.

Premios y Reconocimientos

A lo largo de su carrera, Lina Gálvez ha recibido varios premios por su dedicación y trabajo:

  • 1999: Premio Ramón Carande de Historia Económica, por un estudio sobre la relación entre la igualdad y el cambio tecnológico.
  • 2011: Premio Meridiana, por su labor académica y su compromiso con la igualdad. Este premio lo otorga el Instituto Andaluz de la Mujer.
  • 2014: Premio Emilio Castelar a la Defensa de las Libertades y el Progreso de los Pueblos, en la categoría de Igualdad.
  • 2019: Premio María Matilde Schemm.
  • 2025: Premio Defensa de los Valores Europeos en el Parlamento Europeo, junto a la europarlamentaria irlandesa Maria Walsh.

Compromiso Social

Lina Gálvez está muy comprometida con diversas causas sociales. Es vicepresidenta de la Asociación de Economía Crítica y forma parte de la directiva de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT). También es miembro de varios consejos y academias, como el Consejo Estadístico de Andalucía y la Real Academia de Nobles Artes de Antequera.

Publicaciones Destacadas

Lina Gálvez Muñoz ha escrito más de cien publicaciones científicas. Algunos de sus libros y artículos importantes incluyen:

Libros

  • (2013) El trabajo de cuidados de mujeres y hombres en Andalucía. Medición y valoración. Este libro analiza el trabajo de cuidado que realizan hombres y mujeres.
  • (2013) El trabajo informal de las mujeres en las empresas familiares en Andalucía. Un estudio sobre el trabajo no oficial de las mujeres en negocios familiares.
  • (2008) Estadísticas Históricas del Mercado de Trabajo en Andalucía, S.XX. Un libro con datos históricos sobre el empleo en Andalucía en el siglo XX.

Artículos en Revistas Científicas

  • (2016) “A gender analysis of the great recession and “austericide” in Spain”. Este artículo analiza cómo la crisis económica afectó de manera diferente a hombres y mujeres en España.
  • (2013) “El empleo de las mujeres en la España democrática y el impacto de la Gran Recesión". Otro artículo sobre el empleo femenino y la crisis económica.
  • (2000) “Género y Cambio Tecnológico: Rentabilidad Económica y Rentabilidad Política de la Gestión Privada del Monopolio de Tabacos, 1887-1945”. Este trabajo, que ganó un premio, explora cómo la tecnología y las diferencias entre hombres y mujeres influyeron en la fábrica de tabacos de Sevilla.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lina Gálvez Facts for Kids

kids search engine
Lina Gálvez para Niños. Enciclopedia Kiddle.