robot de la enciclopedia para niños

Becasina piquicorta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Becasina piquicorta
Limnodromus griseus.jpg
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Scolopacidae
Género: Limnodromus
Especie: L. griseus
Gmelin, 1789
Distribución

La becasina piquicorta o becasina chica (Limnodromus griseus) es un ave playera que viaja grandes distancias. Pertenece a la familia Scolopacidae, que incluye a muchas aves que viven cerca del agua.

La Becasina Piquicorta: Un Ave Migratoria Fascinante

La becasina piquicorta es conocida por sus largos viajes migratorios. Cada año, estas aves se desplazan entre diferentes regiones para encontrar el mejor clima y alimento. Son un ejemplo increíble de cómo los animales se adaptan a los cambios de las estaciones.

¿Dónde Vive la Becasina Piquicorta?

Esta ave migra entre América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur. Se adapta a muchos tipos de lugares. Puedes encontrarla en la tundra del norte o en estanques y marismas del sur.

También vive en playas de arena, costas con lodo, manglares, lagunas y humedales de agua dulce. Cuando llega el invierno en el hemisferio norte y sus zonas de reproducción se cubren de nieve, viajan hacia el sur. Llegan desde la región del Mar Caribe hasta Brasil.

¿Qué Come la Becasina Piquicorta?

La becasina piquicorta se alimenta principalmente de pequeños animales sin columna vertebral. Usa su pico largo para buscar comida rápidamente en el barro, como si fuera una máquina de coser.

Su dieta incluye crustáceos (como cangrejos pequeños), moluscos (como caracoles), semillas e insectos acuáticos.

¿Cómo es la Becasina Piquicorta?

Esta ave mide unos 28 cm de alto. Su pico es largo y recto, midiendo entre 6,3 y 6,8 cm.

Durante la época en que se reproducen, su espalda tiene plumas de color marrón canela. Estas plumas tienen manchas en las alas y rayas en la cabeza, la parte de atrás del pecho y el cuello. Tienen una banda oscura alrededor de los ojos y una línea blanca encima. Su vientre es de color rojo ladrillo, con algunos puntos a los lados.

Cuando no es época de reproducción, su espalda es de color gris pardusco. Su vientre es blanco con algunas rayas oscuras en los lados.

La cola de la becasina piquicorta siempre es blanquecina con rayas oscuras. Cuando vuela, puedes ver una mancha blanca en su rabadilla que se extiende como una cuña por la espalda. También tiene un borde blanquecino en la parte trasera de sus alas. Sus patas son de color amarillo a verdoso.

Se parece mucho a la becasina piquilarga (Limnodromus scolopaceus). Antes de 1950, se pensaba que eran la misma especie. Es difícil distinguirlas en la naturaleza, pero sus sonidos son muy diferentes. La becasina piquicorta tiene un canto más suave. Además, las plumas de sus alas son muy manchadas, mientras que las de la piquilarga son de un color más uniforme. Las rayas en la parte superior de la cola son más gruesas en la piquicorta. La longitud del pico no es una forma segura de identificarlas, ya que el tamaño del pico puede variar en ambas especies.

Tipos de Becasina Piquicorta: Sus Subespecies

Existen tres tipos o subespecies de becasina piquicorta:

  • L. g. griseus: Tiene el vientre blanco y los lados rayados. Anida en el norte de Quebec, Canadá.
  • L. g. hendersoni: Tiene el vientre rojizo y los lados con manchas. Anida en el centro-norte de Canadá.
  • L. g. caurinus: Tiene el vientre blanco, el pecho muy manchado y rayas gruesas a los lados. Anida en el sur de Alaska, Estados Unidos.

¿Cómo se Reproduce la Becasina Piquicorta?

Estas aves construyen sus nidos en el suelo, casi siempre cerca del agua. Los nidos son pequeñas depresiones poco profundas. Las forran con hierbas finas, ramas y hojas. La hembra pone 4 huevos, y a veces 3, de color oliváceo a marrón.

Ambos padres se turnan para incubar los huevos durante 21 días. Los machos marcan su territorio volando y haciendo sonidos especiales.

No se sabe mucho sobre el papel exacto de cada padre. Sin embargo, se ha visto que la hembra suele irse primero del lugar de anidación. Deja al macho a cargo de cuidar a los polluelos. Los polluelos buscan su propia comida. Las aves jóvenes dejan el nido poco después de nacer.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Short-billed dowitcher Facts for Kids

kids search engine
Becasina piquicorta para Niños. Enciclopedia Kiddle.