Levittown (Puerto Rico) para niños
Datos para niños Levittown |
||
---|---|---|
Comunidad en Puerto Rico | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Levittown Lakes | ||
![]() Mapa de Levittown, Puerto Rico
|
||
Coordenadas | 18°26′55″N 66°10′49″O / 18.448611111111, -66.180277777778 | |
Entidad | Comunidad en Puerto Rico | |
• País | ![]() |
|
Fundación | 1901 | |
Superficie | ||
• Total | 6,6 km² | |
• Tierra | 5,9 km² | |
• Agua | 0,7 km² | |
Altitud | ||
• Media | 10 m s. n. m. | |
Población (2000) | ||
• Total | 30,140 hab. | |
• Densidad | 5127,1 hab./km² | |
Huso horario | UTC−4 | |
Sitio web oficial | ||
Levittown es una gran urbanización ubicada en el municipio de Toa Baja, en Puerto Rico. Es una de las comunidades planificadas más grandes de la isla. Fue construida por la empresa Levitt & Sons en el año 1963.
La compañía Levitt & Sons, dirigida por Abraham Levitt y sus hijos William y Alfred, creó varias comunidades llamadas "Levittown". Estas se construyeron en lugares como Nueva York, Pensilvania, Nueva Jersey y también en Puerto Rico.
Contenido
Geografía y Diseño Urbano de Levittown
Levittown en Puerto Rico está organizada en varias secciones. Una de ellas, la octava, cambió su nombre a Fronteras de Bayamón porque ahora forma parte de ese municipio. La comunidad cuenta con varios centros comerciales, uno en casi cada sección.
Entornos Naturales y Límites
Hacia el oeste de Levittown, hay un pequeño lago artificial. Este lago se formó al drenar los pantanos que existían antes de que se construyera la urbanización. Al este, el río Bayamón separa Levittown de la comunidad pesquera de Palo Seco. Al norte, se encuentran la Ensenada de Boca Vieja y la comunidad de Sabana Seca, donde se ubica Levittown, cerca del municipio de Bayamón.
Lugares de Interés y Actividades
Cerca de Levittown se encuentra el balneario público de Toa Baja, conocido como Punta Salinas. También hay uno de los centros deportivos públicos más grandes del Área Metropolitana de San Juan. Este centro tiene canchas de tenis, un estadio para eventos de atletismo y una piscina de tamaño reglamentario que se usa desde 1977.
La Escuela Superior de Levittown se estableció en 1969 y su edificio actual se inauguró en 1972. En 1975, la escuela recibió el nombre de una figura importante de la isla, el Dr. Pedro Albizu Campos. El equipo de fútbol americano de la escuela, los Levittown Spartans, ha sido reconocido entre los mejores de la isla.
Calles Principales y Conexiones
La avenida principal de Levittown es el Bulevar de Levittown, donde se encuentran la mayoría de los pequeños negocios de la comunidad. Otra avenida importante es la Avenida Los Dominicos. La carretera 165 conecta Levittown con los pueblos de Toa Baja, Cataño y Dorado. Esta carretera ofrece vistas panorámicas de la costa, incluyendo las cúpulas de los radares de Punta Salinas. Por la noche, se puede ver el faro del Castillo de San Felipe del Morro y la Planta Termoeléctrica de Palo Seco. Esta zona costera es popular entre los surfistas, quienes la conocen como Cochino Beach, posiblemente por el color marrón del agua debido a los sedimentos del Río Bayamón.
Símbolos y Puntos de Referencia
Levittown es reconocida por su torre de agua azul celeste, que ya no se usa. Fue uno de los primeros depósitos de agua para uso residencial en Puerto Rico. Los pilotos la conocen como Levittown Water Tank y la usan como punto de referencia visual para los aviones que vuelan hacia el Aeropuerto Isla Grande o el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín.
El Balneario público, Playa de Punta Salinas, es también la sede de una unidad de la Guardia Nacional Aérea de Puerto Rico, la 140 ADS. Esta unidad apoya a la Administración Federal de Aviación en el control aéreo. También es la base de un escuadrón de la Patrulla Aérea Civil.
El clima en Levittown es tropical, lo que significa que es cálido y húmedo durante todo el año.
Datos de la Población
Según el censo del año 2000, en Levittown vivían 30.140 personas.
- El tamaño promedio de las familias era de 3 a 4 personas.
- La densidad de población era de aproximadamente 5127 personas por kilómetro cuadrado.
- Había 11.299 viviendas en la comunidad.
- La mayoría de la población se identificaba como blanca (81.2%), seguida por personas de raza negra (9.0%), otras razas (6.6%) y más de una raza (3.2%). Un 4.5% de la población era de origen extranjero.
- La comunidad estaba compuesta por un 53.1% de mujeres y un 46.9% de hombres.
- Levittown se considera una comunidad de clase media y trabajadora.
- El ingreso promedio de una familia en 1999 era de 27.075 dólares, aunque se cree que el ingreso real podría ser mayor.
- De los adultos mayores de 25 años, el 76.1% había terminado la escuela superior y el 19.7% tenía títulos universitarios. El 56% de los jóvenes en edad universitaria asistía a alguna institución de educación superior.
Desde hace muchos años, algunos habitantes de Levittown han deseado que se convierta en un pueblo independiente. Quizás esto influyó en el traslado de la Casa Alcaldía (el edificio del gobierno municipal) de Toa Baja a Sabana Seca, que es el barrio donde se encuentra Levittown. La nueva Casa Alcaldía se inauguró el 18 de octubre de 1996 y su construcción costó 9.8 millones de dólares, financiados con un préstamo. En este edificio se encuentran la mayoría de las oficinas del gobierno municipal.
Otros Temas Relacionados
Véase también
En inglés: Levittown, Puerto Rico Facts for Kids