Leva del Biberón para niños
La leva del Biberón (también conocida como la quinta del Biberón) fue el nombre que se dio a los grupos de jóvenes llamados a servir en el ejército durante los años finales de la guerra civil española. Esto ocurrió en las zonas de España que aún estaban bajo el control del gobierno republicano.
Estos jóvenes fueron movilizados a finales de abril de 1938. En ese momento, las tropas del bando nacional estaban avanzando y tomando el control de varias ciudades importantes como Lérida, Gandesa, Balaguer, Tremp y Camarasa.
Contenido
¿Quiénes formaron la Leva del Biberón?
El 4 de enero de 1939, la Gaceta Oficial de la República Española publicó una orden. Esta orden decía que todos los chicos de Cataluña y Valencia que habían cumplido 18 años en 1938, o que los cumplirían en los primeros tres meses de 1939, debían unirse al ejército. La última parte de la leva del Biberón estuvo formada por jóvenes nacidos entre enero y marzo de 1922.
En total, unos 30.000 jóvenes fueron llamados a servir. Venían de diferentes partes del territorio republicano, como Murcia, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Entre ellos había personas que más tarde serían conocidas, como Jesús Blasco.
¿Por qué se les llamó "del Biberón"?
Se cree que este nombre surgió cuando una política de la época, Federica Montseny, se refirió a ellos diciendo: «¿Diecisiete años? Pero si todavía deben tomar el biberón». Esto mostraba lo jóvenes que eran muchos de estos chicos cuando fueron llamados a servir.
La participación de la Leva del Biberón en la guerra
Al principio, estos jóvenes debían realizar tareas de apoyo. Sin embargo, el 25 de julio de 1938, ya estaban participando en una importante acción del ejército republicano, la batalla del Ebro. La mayoría de ellos eran muy jóvenes, algunos incluso tenían solo 14 años.
También estuvieron en batallas difíciles en el frente del Segre, durante lo que se conoció como la ofensiva de Cataluña. Algunos fueron enviados a batallones especiales en los Pirineos de Lleida.
¿Qué pasó con ellos después de la guerra?
Cuando la guerra terminó, estos jóvenes tuvieron destinos muy diferentes. Algunos se fueron a vivir a Francia y terminaron en campos donde eran retenidos, como los de Argelès-sur-Mer, Saint-Cyprien y Agda.
Otros fueron llevados a prisiones o a campos de retención en Vitoria y Miranda de Ebro. Algunos fueron asignados a grupos de trabajadores por toda España y tuvieron que hacer el servicio militar en lugares como Zaragoza, Barcelona o incluso el Sáhara español.
Una parte de estos jóvenes fueron liberados por las fuerzas del bando nacional si eran capturados. Esto se debía a que, como era común durante el conflicto, las ideas de los jóvenes llamados a servir no siempre coincidían con el bando que los obligaba a unirse.
La Agrupación de Supervivientes
En 1983, unos 307 supervivientes y 412 de sus familiares fundaron la "Agrupación de Supervivientes de la Leva del Biberón-41". Esta agrupación busca mantener viva la memoria de lo que vivieron estos jóvenes.
Véase también
En inglés: Leva del biberón Facts for Kids