robot de la enciclopedia para niños

Lobotomía cerebral para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lobotomía cerebral

Dos médicos realizándole una lobotomía a un sujeto no identificado en Södersjukhuset, Suecia.
Clasificación y recursos externos
CIE-9-MC 01.32
MeSH D011612
Sinónimos
Lobulotomía cerebral, Leucotomía

La lobotomía cerebral fue un tipo de cirugía que se realizaba en el cerebro. Consistía en cortar algunas conexiones nerviosas dentro de un lóbulo cerebral. Si se quitaba un lóbulo completo, se llamaba lobectomía cerebral. Esta operación podía hacerse en uno o ambos lados del cerebro. Los lóbulos más comunes para esta cirugía eran los frontales o prefrontales.

¿Qué es la Lobotomía Cerebral?

La lobotomía cerebral es un procedimiento quirúrgico que se usó en el pasado. Su objetivo era tratar ciertas condiciones de salud mental. Se cortaban las vías nerviosas en los lóbulos frontales del cerebro. Se creía que esto ayudaría a calmar a los pacientes.

Orígenes Antiguos de la Cirugía Cerebral

Desde hace mucho tiempo, las civilizaciones antiguas intentaron curar problemas cerebrales. Lo hacían perforando el cráneo. Por ejemplo, la Cultura paracas en Perú practicaba trepanaciones craneanas. Creían que así liberaban a las personas de problemas o influencias negativas.

Primeros Pasos en la Lobotomía Moderna

En 1928, un científico llamado John Fulton hizo una lobotomía en dos chimpancés. Estos animales tenían problemas de comportamiento. Después de la cirugía, los chimpancés se volvieron más tranquilos.

Las primeras operaciones en humanos comenzaron en 1935. El neurólogo António Egas Moniz y el cirujano Almeidas Lima trabajaron juntos. Realizaron una serie de leucotomías en la Universidad de Lisboa.

Moniz y Lima dijeron que sus resultados eran buenos. Especialmente para tratar la depresión. Sin embargo, un 6% de los pacientes no sobrevivieron. Además, muchos experimentaron cambios negativos en su personalidad. A pesar de los riesgos, el procedimiento se hizo popular. Moniz incluso recibió un Premio Nobel en 1949.

La Popularización de la Lobotomía

Las primeras evaluaciones de la lobotomía fueron hechas por los mismos médicos. Esto hizo que los resultados parecieran más positivos de lo que eran. Al principio, la cirugía se usaba solo para casos muy difíciles. Por ejemplo, para la ansiedad severa o el Trastorno obsesivo-compulsivo.

El procedimiento se hizo muy conocido en los Estados Unidos gracias a Walter Freeman. Él no era cirujano. Freeman inventó una forma de lobotomía usando un instrumento especial. Perforaba el cráneo cerca del ojo y movía el instrumento. Así cortaba las conexiones entre el lóbulo frontal y el resto del cerebro.

Entre 1936 y la década de 1950, se hicieron muchas lobotomías en Estados Unidos. Freeman viajaba por el país mostrando el procedimiento. Esto hizo que la lobotomía se viera como una solución para muchos problemas de salud mental.

En Chile, a mediados del siglo XX, también se realizaron lobotomías. Se hicieron en el Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak. Los médicos buscaban reducir la agresividad y la impulsividad en pacientes. Después de la cirugía, los pacientes se recuperaban lentamente. Los resultados mostraron una disminución de ciertos comportamientos.

En total, entre 45,000 y 50,000 personas fueron lobotomizadas. No se hizo un seguimiento adecuado para saber si el tratamiento era realmente efectivo a largo plazo.

El Fin de la Lobotomía

La lobotomía dejó de practicarse gracias a nuevos avances. El desarrollo de terapias como el psicoanálisis y medicamentos llamados antipsicóticos ofrecieron mejores resultados. Estos tratamientos eran más seguros y efectivos.

Hoy en día, la lobotomía se considera un capítulo difícil en la historia de la psiquiatría y la ciencia. La última lobotomía legal se realizó en 1967. Actualmente, se usan técnicas menos invasivas para tratar problemas cerebrales.

¿Cómo se Realizaba la Lobotomía?

Este procedimiento se refiere a cirugías en los lóbulos frontales del cerebro. Se le llamaba lobotomía cuando se destruían las vías nerviosas sin quitar tejido. Si se quitaba una parte del lóbulo, se llamaba lobectomía.

La Leucotomía: Un Tipo de Lobotomía

Una leucotomía (del griego leuko, ‘materia blanca del cerebro’, y tomé, ‘corte’) es una cirugía. Consiste en cortar las conexiones que van y vienen del lóbulo prefrontal del cerebro.

La primera leucotomía en humanos la dirigió António Egas Moniz en 1936. Por este trabajo, ganó el Premio Nobel de Medicina en 1949.

Con la aparición de nuevos medicamentos en la década de 1950, la leucotomía fue muy criticada. Se argumentaba que era un procedimiento muy dañino. El Dr. Freeman perdió su licencia después de que uno de sus pacientes falleciera por esta causa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lobotomy Facts for Kids

kids search engine
Lobotomía cerebral para Niños. Enciclopedia Kiddle.