Walter Freeman para niños
Datos para niños Walter Freeman |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1895 Filadelfia, Pensilvania |
|
Fallecimiento | 31 de mayo de 1972 San Francisco (Estados Unidos) |
|
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Corinne Freeman | |
Hijos | Walter Jackson Freeman III | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Yale Universidad de Pensilvania |
|
Información profesional | ||
Área | Psiquiatría | |
Conocido por | Lobotomía | |
Miembro de | Asociación Médica Americana Asociación Americana de Neuropatólogos Junta Americana de Psiquiatría y Neurología Asociación Americana de Psiquiatría |
|
Walter Jackson Freeman II (nacido el 14 de noviembre de 1895 en Filadelfia, Pensilvania, y fallecido el 31 de mayo de 1972) fue un médico estadounidense. Es conocido por su trabajo en el desarrollo y la promoción de un tipo de cirugía cerebral llamada lobotomía en Estados Unidos.
Contenido
Walter Freeman: Un Médico y la Lobotomía
Walter Freeman fue una figura importante en la historia de la psiquiatría. Su trabajo se centró en buscar tratamientos para personas con problemas de salud mental. En su época, las opciones de tratamiento eran muy limitadas.
Sus Primeros Años y Estudios
Walter Freeman nació en una familia destacada en Filadelfia, Pensilvania. Su padre y su abuelo también fueron médicos exitosos. Su abuelo, William Keen, llegó a ser presidente de la Asociación Médica Americana.
Freeman estudió medicina en la Universidad de Pensilvania. A lo largo de su carrera, ocupó puestos importantes en varias organizaciones médicas. Fue presidente de la Asociación Americana de Neuropatólogos y de la Junta Americana de Psiquiatría y Neurología. También fue miembro de la Asociación Americana de Psiquiatría.
El Trabajo de Freeman con la Lobotomía
Walter Freeman fue un gran defensor de la lobotomía, un procedimiento quirúrgico que se realizaba en el cerebro. Él popularizó una técnica específica conocida como lobotomía transorbital.
¿Cómo se realizaba la lobotomía?
Esta técnica implicaba cortar ciertas conexiones nerviosas en la parte frontal del cerebro. Al principio, se usaba para pacientes con problemas mentales muy graves que no mejoraban con otros tratamientos. Sin embargo, con el tiempo, Freeman comenzó a realizar este procedimiento en una variedad más amplia de personas.
Freeman viajó por todo Estados Unidos realizando lobotomías. Se dice que realizó alrededor de 3500 de estas operaciones. Entre los pacientes que recibieron este procedimiento estuvo Rosemary Kennedy.
El Fin de la Lobotomía
Durante los años 50, la lobotomía comenzó a dejar de usarse. Esto se debió principalmente a la aparición de nuevos medicamentos que ayudaban a tratar los problemas de salud mental. Un ejemplo de estos nuevos tratamientos fue la Clorpromazina.
El doctor Freeman perdió su licencia médica después de que un paciente falleciera durante una lobotomía. A pesar de esto, continuó visitando a pacientes y realizando lobotomías hasta su fallecimiento en 1972, a causa de una enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Walter Jackson Freeman II Facts for Kids