robot de la enciclopedia para niños

Lera Boroditsky para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lera Boroditsky
Lera Boroditsky.jpg
Información personal
Nacimiento Alrededor de 1976
Bielorrusia
Nacionalidad Bielorrusa
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Psicóloga, científica cognitiva y profesora
Empleador Universidad de California en San Diego
Sitio web lera.ucsd.edu

Lera Boroditsky (nacida alrededor de 1976 en Bielorrusia) es una destacada investigadora y profesora. Se especializa en la ciencia cognitiva, un campo que estudia cómo funciona nuestra mente. Su trabajo se enfoca en cómo el lenguaje que hablamos influye en nuestra forma de pensar.

Ha contribuido a la idea de la relatividad lingüística. Esta teoría sugiere que el idioma que usamos puede moldear nuestra percepción del mundo. La revista Utne Reader la ha reconocido como una de las personas que están cambiando el mundo. También ha recibido importantes premios por su investigación.

¿Quién es Lera Boroditsky?

Lera Boroditsky es una científica que explora la conexión entre el lenguaje y la mente. Su investigación es muy importante para entender cómo pensamos. Ha recibido becas y premios de instituciones científicas. Esto demuestra el gran valor de su trabajo en el campo de la psicología y la lingüística.

Su camino en la ciencia

Lera Boroditsky estudió ciencia cognitiva en la Universidad del Noroeste. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Stanford. Allí obtuvo su doctorado en psicología cognitiva. Durante su tiempo en Stanford, también fue profesora.

Actualmente, es profesora en la Universidad de California en San Diego (UCSD). Además, es editora de una revista científica llamada Fronteras en Psicología Cultural. Su investigación combina ideas de la lingüística, la psicología, la neurociencia y la antropología.

¿Cómo el lenguaje moldea nuestro pensamiento?

El trabajo de Boroditsky ha aportado nuevas pruebas a una pregunta interesante: ¿el idioma que hablamos cambia nuestra forma de pensar? Esta idea se conoce como relativismo lingüístico o hipótesis de Sapir-Whorf. Ella ha estudiado cómo personas que hablan diferentes idiomas piensan y perciben el mundo de manera distinta. Estas diferencias pueden venir de cómo se usan las palabras o cómo se construyen las oraciones.

Su investigación ha influido en la psicología, la filosofía y la lingüística. Ha mostrado que la forma en que pensamos no es igual para todos. Depende mucho del idioma y la cultura.

Ejemplos de su investigación

Boroditsky es conocida por sus estudios sobre cómo el lenguaje afecta el pensamiento. Uno de sus temas principales es cómo las personas con diferentes idiomas se comportan o entienden las cosas de manera distinta.

Por ejemplo, ella comparó a hablantes de inglés con hablantes de ruso. En inglés, la diferencia entre una taza y un vaso se basa en el material. Pero en ruso, la diferencia se basa en la forma del objeto. Esto muestra cómo el idioma puede cambiar nuestra clasificación de las cosas.

Otro ejemplo es su estudio sobre cómo el inglés y el mandarín organizan el tiempo y el espacio. En su artículo de 2001, Boroditsky explicó que los hablantes de inglés piensan en el tiempo como un movimiento horizontal. Es como si el tiempo avanzara de izquierda a derecha. En cambio, los hablantes de mandarín lo asocian más con un movimiento vertical. Es como si el tiempo fuera de arriba hacia abajo.

Sin embargo, Boroditsky también ha demostrado que estas diferencias no son permanentes. Se puede enseñar a las personas a pensar de otra manera, incluso sin aprender un nuevo idioma. Esto significa que nuestra lengua materna influye en cómo pensamos, pero no nos limita por completo.

También ha investigado cómo las metáforas influyen en nuestra forma de razonar. Por ejemplo, encontró que si se describe un problema como una "bestia", la gente tiende a querer combatirlo con más fuerza. Pero si se describe como un "virus", la gente prefiere buscar soluciones a través de cambios sociales. Esto muestra el poder de las palabras en nuestra forma de ver los problemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lera Boroditsky Facts for Kids

kids search engine
Lera Boroditsky para Niños. Enciclopedia Kiddle.