Lepanthes johnsonii para niños
Datos para niños Lepanthes johnsonii |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
(sin rango): | Monocots | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Orchidaceae | |
Subfamilia: | Epidendroideae | |
Tribu: | Epidendreae | |
Subtribu: | Pleurothallidinae | |
Género: | Lepanthes | |
Subgénero: | Lepanthes | |
Sección: | Lepanthes | |
Especie: | L. johnsonii Ames |
|
La Lepanthes johnsonii es un tipo de orquídea muy especial. Es una planta epífita, lo que significa que crece sobre otras plantas, como árboles, en lugar de hacerlo directamente en el suelo. Esta orquídea es nativa de una región que va desde México (especialmente en Chiapas) hasta Guatemala.
Contenido
¿Cómo es la Orquídea Lepanthes johnsonii?
Esta orquídea tiene tallos pequeños, de aproximadamente 1 centímetro de largo. Sus hojas son de forma elíptica, midiendo alrededor de 1.1 a 1.3 centímetros de largo y 0.6 centímetros de ancho. Las hojas tienen una punta redondeada y una pequeña hendidura.
Las Flores de Lepanthes johnsonii
Las flores de la Lepanthes johnsonii son muy llamativas. Suelen aparecer en grupos de 3 o 4, una tras otra, en racimos que sobresalen de las hojas. Los sépalos (que son como los pétalos exteriores de la flor) son de un color rojo pálido.
El labelo (una parte especial de la orquídea), los pétalos y la columna (otra parte de la flor) tienen un color rojo carmesí muy intenso. Los sépalos tienen una forma ovalada y se unen entre sí, creando una lámina más grande. Los pétalos son pequeños y el labelo tiene dos lóbulos con un pequeño apéndice.
¿Dónde Vive la Lepanthes johnsonii?
Esta orquídea se encuentra en varios países de Centroamérica. Además de México y Guatemala, también se puede hallar en Belice, Nicaragua y Costa Rica.
Hábitat Natural de la Orquídea
La Lepanthes johnsonii prefiere vivir en bosques lluviosos de montaña, conocidos como bosques premontanos. También se encuentra en los bosques nubosos, donde hay mucha humedad y niebla, y en bosques primarios (aquellos que no han sido alterados por el ser humano). Crece en alturas que van desde los 700 hasta los 2100 metros sobre el nivel del mar.
¿Quién Descubrió la Lepanthes johnsonii?
La Lepanthes johnsonii fue descrita por primera vez por un botánico llamado Oakes Ames. Él publicó su descripción en un libro llamado Schedulae Orchidianae en el año 1923.
Origen del Nombre johnsonii
El nombre johnsonii es un epíteto que se le dio a esta orquídea en honor a otro botánico, Joseph Harry Johnson. Es una forma de reconocer su trabajo en el estudio de las plantas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lepanthes johnsonii Facts for Kids