robot de la enciclopedia para niños

Leona ibera de La Rambla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leona de La Rambla
Escultura-ibera-hallada-Rambla-lateral 1516958940 127748255 1200x675.jpg
Material Piedra caliza
Altura 62 cm
Ancho 90 cm
Profundidad 35 cm
Período Siglo V a. C.
Procedencia La Rambla
Ubicación actual Museo Arqueológico y Etnológico de Córdoba
Córdoba (España)

La leona íbera de La Rambla es una escultura muy antigua, creada por los Iberos, un pueblo que vivió en la península ibérica hace miles de años. Fue descubierta en 2020 por un agricultor en un campo cerca de La Rambla, una localidad cercana a Córdoba, en España.

Esta impresionante escultura fue llevada al Museo Arqueológico de Córdoba. Allí, expertos la están estudiando para aprender más sobre ella. Su exhibición al público está en espera debido a un desacuerdo sobre el premio por su hallazgo.

La escultura fue tallada en piedra hace unos 2.500 años, entre los siglos V y IV antes de Cristo. Es una pieza muy especial porque no se conservan muchas esculturas grandes de esa época. Representa a un animal salvaje cazando a su presa. Tiene las orejas hacia atrás y la mandíbula sobre la cabeza de una cabra. Pesa 166 kilogramos y está en muy buen estado.

¿De qué época es la Leona de La Rambla?

Origen y antigüedad de la escultura

La Leona de La Rambla se creó entre los siglos V y IV antes de Cristo. En ese tiempo, la zona donde se encontró era parte de un territorio llamado Tartessos. Los griegos conocían a Tartessos como la primera civilización importante de Occidente.

Esta civilización se desarrolló en el suroeste de la península ibérica. Se extendía por un área que hoy incluye las ciudades de Huelva, Sevilla y San Fernando. El río principal de esta región era el Tarsis, que más tarde los romanos llamaron Betis y los árabes Guadalquivir.

¿Es una leona o una loba?

El misterio de la identidad del animal

Los expertos no están completamente seguros de si la escultura representa a una leona o a una loba. Esto se debe a que algunos de sus rasgos podrían coincidir con cualquiera de los dos animales.

Por ejemplo, el arqueólogo José Antonio Morena ha señalado que la cabeza podría parecer la de un lobo. Sin embargo, la cola es demasiado larga para ser de un lobo. Además, hay diferencias con otras esculturas de leonas íberas encontradas en Córdoba.

Si resultara ser un cánido (como un lobo), su valor podría ser aún mayor. Esto se debe a que hay muy pocas representaciones de lobos en el arte íbero de Andalucía, y menos aún en tan buen estado de conservación.

¿Dónde se encontró la Leona de La Rambla?

Lugar del hallazgo y su posible función

La escultura fue encontrada en un campo de olivos. Este lugar se llama Cañablanquilla y está cerca de San Sebastián de los Ballesteros, pero dentro del municipio de La Rambla.

Se cree que la escultura pudo haber estado en una necrópolis, que es un antiguo cementerio. Los restos de una plataforma bajo la escultura sugieren que podría haber sido parte de un pilar-estela. Un pilar-estela es un tipo de monumento funerario. Es posible que la escultura fuera movida de su lugar original en algún momento de la historia.

¿Qué se hará con la Leona de La Rambla?

Futuro de la investigación y exhibición

Actualmente, el Departamento de Cultura de la Junta de Andalucía está investigando la escultura. Planean incluir este importante hallazgo en el mapa arqueológico de la región. También se realizará una búsqueda en la zona para encontrar otros restos arqueológicos del período íbero.

Una vez que las investigaciones y los procesos legales se resuelvan, se espera que la Leona de La Rambla pueda ser exhibida al público en el Museo Arqueológico de Córdoba.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Leona ibera de La Rambla para Niños. Enciclopedia Kiddle.