robot de la enciclopedia para niños

Idioma galés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Galés
Cymraeg, Gymraeg
Hablado en

Bandera del Reino Unido Reino Unido

Bandera de Gales Gales
Bandera de Inglaterra Inglaterra

Bandera de Argentina Argentina

Bandera de la Provincia del Chubut Chubut
Región Gales, zonas de Inglaterra, y en la Provincia del Chubut (Argentina)
Hablantes 857 600 (2019)
Familia

Indoeuropeo
  Celta
    Celta insular
      Britónico

        Galés
Dialectos Gwyndodeg
Powyseg
Dyfedeg
Gwenhwyseg
Galés de la Patagonia
Escritura

Alfabeto latino

Braille galés
Estatus oficial
Oficial en Bandera de Gales Gales
Regulado por

Comisionado de la Lengua Galesa

Gobierno de Gales (Llywodraeth Cymru)
Códigos
ISO 639-1 cy
ISO 639-2 wel (B), cym (T)
ISO 639-3 cym
Welsh speakers in the 2011 census.png
Porcentaje de uso del galés en el país de Gales

El galés (en galés: Cymraeg) es un idioma que forma parte de la familia de lenguas celtas. Se habla principalmente en Gales, un país dentro del Reino Unido. Aproximadamente 857.600 personas lo usan como su idioma principal. Esto representa cerca del 28% de la población galesa, especialmente en el norte del país. El galés es un idioma oficial en Gales, junto con el inglés.

También hay una comunidad importante de hablantes de galés en el sur de Argentina, específicamente en la Provincia del Chubut. Esta es la comunidad galesa más grande fuera de las islas británicas.

Galés: Un Idioma Celta con Historia

El galés es una lengua antigua con una rica historia. Ha evolucionado a lo largo de los siglos, pero sigue siendo una parte vital de la cultura galesa.

¿Dónde se Habla Galés Hoy?

Hoy en día, el galés se enseña en escuelas y universidades. El gobierno de Gales y los servicios públicos son bilingües, lo que significa que usan tanto el galés como el inglés.

Existen periódicos, revistas y emisoras de radio en galés. Desde 1982, también hay un canal de televisión en este idioma, llamado S4C (Sianel Pedwar Cymru).

El galés fue el idioma principal de Gales hasta que el rey Eduardo I de Inglaterra tomó el control del país en el siglo XIII. Aunque el inglés es más común ahora, el galés sigue siendo importante. No se espera que desaparezca pronto.

Un dato curioso es que el famoso escritor J. R. R. Tolkien, autor de "El Señor de los Anillos", apreciaba mucho el galés. Usó algunos de sus sonidos para crear sus propios idiomas de fantasía, como el sindarin. Tolkien mencionó el galés como un idioma con una "bella formación de palabras".

Un Vistazo a la Historia del Galés

La historia del galés se divide en varios períodos. Las fronteras entre estos períodos no siempre son claras, pero nos ayudan a entender cómo ha cambiado el idioma.

El Galés Antiguo: Sus Primeros Pasos

Las primeras formas del galés, conocidas como Galés primitivo, datan del siglo VI. No se conservan muchos textos de esa época. El siguiente período es el Galés antiguo (Hen Gymraeg), que va del siglo IX al siglo XI. De este período tenemos más escritos, incluyendo poesía de Gales y Escocia.

A medida que los pueblos germánicos y gaélicos se asentaron en Gran Bretaña, los hablantes de galés en Gales se separaron de otros grupos que hablaban idiomas similares. Así, el galés se desarrolló de forma independiente.

El Galés Medio: Cuentos y Leyes

El Galés medio (Cymraeg Canol) se refiere al idioma hablado entre los siglos siglo XII y siglo XIV. De este período se conservan más textos. Es el idioma de la mayoría de los manuscritos antiguos del Mabinogion, una colección de cuentos galeses. También es el idioma de los textos de la Ley galesa. Un hablante de galés moderno puede entender el galés medio con un poco de esfuerzo.

El Galés Moderno: Cambios y Recuperación

El galés moderno se divide en dos etapas. La primera, el galés moderno inicial, va desde el siglo XIV hasta finales del siglo XVI. Fue el idioma usado por el poeta Dafydd ap Gwilym.

La publicación de la traducción de la Biblia por William Morgan en 1587 fue muy importante. Ayudó a estabilizar el idioma, de forma similar a como la versión del rey Jacobo lo hizo con el inglés. Desde entonces, el galés ha seguido cambiando, pero de forma más gradual.

El Siglo XIX y la Revolución Industrial

En el siglo XIX, el galés tuvo un nuevo impulso con la publicación de los primeros diccionarios completos. Estos diccionarios ayudaron a documentar el idioma correctamente.

Sin embargo, la Revolución Industrial trajo muchos trabajadores ingleses a Gales. Esto hizo que el inglés se volviera más común. Los inmigrantes ingleses rara vez aprendían galés, y los galeses a menudo hablaban inglés con ellos. El galés perdió terreno, excepto en las zonas rurales. Las iglesias no conformistas (grupos religiosos que no seguían la iglesia oficial) fueron una excepción, ya que estaban muy ligadas al idioma galés.

El Galés en los Siglos XX y XXI: Un Resurgimiento

En el siglo XX, el número de hablantes de galés disminuyó mucho. En 1891, el 54% de la población hablaba galés. Este porcentaje bajó en cada censo, llegando al 19% en 1981.

  • 1891 = 54,4 % de hablantes
  • 1901 = 46,15 %
  • 1911 = 43 %
  • 1921 = 37,2 %
  • 1931 = 36,8 %
  • 1951 = 28,4 %
  • 1961 = 26 %
  • 1971 = 20,84 %
  • 1981 = 19,1 %
  • 1991 = 19,63 %

En 1991, la situación se estabilizó. En el censo de 2001, el porcentaje de hablantes subió al 21%. También se vio que el 20% podía leer galés, el 18% escribirlo y el 24% comprenderlo. Lo más prometedor es que el mayor porcentaje de hablantes de galés estaba entre los jóvenes. En 2001, el 39% de los niños de 10 a 15 años sabían hablar, leer y escribir galés.

Gracias al apoyo del gobierno y la creación de medios de comunicación en galés, el idioma empezó a recuperarse. A finales del siglo XX, se hizo obligatorio estudiar galés para todos los alumnos hasta los 16 años. Esto ayudó a que más personas aprendieran el idioma. Aunque el galés es el idioma de uso diario en algunas zonas, el inglés es comprendido por todos.

¿Cómo se Escribe el Galés?

El galés se escribe usando una versión del alfabeto latino. Tiene 28 letras, y algunas combinaciones de dos letras (llamadas dígrafos) se tratan como una sola letra.

Las letras son: a, b, c, ch, d, dd, e, f, ff, g, ng, h, i, l, ll, m, n, o, p, ph, r, rh, s, t, th, u, w, y.

La letra "j" no es original del galés, pero se usa en algunas palabras tomadas del inglés. El circunflejo (un pequeño "sombrero" sobre una vocal, como en "ô") se usa a veces para indicar que una vocal es larga.

Curiosidades del Idioma Galés

Los Sonidos del Galés: Vocales y Consonantes

El galés tiene sonidos de consonantes y vocales específicos. Algunas consonantes solo aparecen en palabras prestadas de otros idiomas. También hay sonidos especiales que cambian según la palabra.

Archivo:Welsh vowel chart
Tabla que representa los formantes vocálicos de un hablante de galés de Bangor.

Las vocales también tienen sus particularidades. Por ejemplo, algunas vocales solo se usan en los dialectos del norte de Gales, mientras que en el sur se usan otras. La duración de las vocales (si son largas o cortas) también puede variar según el dialecto y la posición en la palabra.

El acento en las palabras galesas suele caer en la penúltima sílaba. Esto puede hacer que palabras relacionadas suenen muy diferentes si se les añaden sílabas al final. Por ejemplo:

  • ysgrif — /ˈəsgriv/ — un artículo o ensayo.
  • ysgrifen — /əsˈgriven/ — escritura.
  • ysgrifennydd — /əsgriˈvenɨð/ — un secretario.
  • ysgrifenyddes — /əsgriveˈnəðes/ — una secretaria.

Cómo se Forman las Palabras en Galés

Archivo:Dialectos galés
Dialectos del galés.

La forma en que se construyen las palabras en galés es similar a otros idiomas celtas. Por ejemplo, usan "mutaciones consonánticas" al principio de las palabras, donde la primera letra cambia según la palabra anterior. También usan "preposiciones conjugadas", que son preposiciones unidas a pronombres personales.

Los sustantivos en galés pueden ser masculinos o femeninos, pero no cambian su forma según su función en la oración (no tienen declinación). Hay muchas formas de hacer el plural de los sustantivos.

En el galés hablado, se usan mucho los "verbos auxiliares" (verbos que ayudan a formar el tiempo de otros verbos). En el galés escrito, es más común conjugar el verbo principal directamente.

Posesivos como pronombres objetos

En galés, para decir "Me gusta Rhodri", se dice Dw i'n hoffi Rhodri. Pero para decir "Él me gusta", se dice Dw i'n ei hoffi fe, que literalmente significa "Estoy en su gustar a él". Para "Tú me gustas", se dice Dw i'n dy hoffi di, que es "Estoy en tu gustar a ti".

El uso de los verbos auxiliares

El galés hablado usa mucho los verbos auxiliares. Por ejemplo, para decir "yo voy", se puede decir dw i'n mynd, que literalmente significa "estoy a ir".

Para el pasado y el futuro, aunque existen formas conjugadas de los verbos (usadas en la escritura), en el habla es más común usar el verbo gwneud ('hacer') como auxiliar. Así, "yo fui" puede ser mi es i o mi wnes i fynd.

La afirmación

A menudo, se usan las palabras Mi o fe antes de los verbos para indicar que son una afirmación. Mi es más común en el norte de Gales, mientras que fe se usa más en el sur y en el lenguaje formal.

Contando en Galés: Sistemas Numéricos

El galés tiene dos sistemas para contar:

  • El sistema tradicional es el vigesimal, basado en grupos de veinte. Por ejemplo, los números del 11 al 14 son "x sobre diez", y del 16 al 19 son "x sobre quince". El 40 es "dos veintenas", y el 60 es "tres veintenas".
  • También hay un sistema decimal, que es más popular entre los jóvenes y en el galés de la Patagonia. En este sistema, los números se forman como "x diez y". Por ejemplo, 35 es tri deg pump ('tres diez cinco'). En el sistema vigesimal, sería pymtheg ar hugain ('quince sobre veinte').

Además, los números "dos" (dau y dwy), "tres" (tri y tair) y "cuatro" (pedwar y pedair) tienen formas diferentes para sustantivos masculinos y femeninos. Aunque esta regla se sigue menos estrictamente con el sistema decimal.

Número Sistema vigesimal Sistema decimal
1 un
2 dau (m), dwy (f)
3 tri (m), tair (f)
4 pedwar (m), pedair (f)
5 pump
6 chwech
7 saith
8 wyth
9 naw
10 deg
11 un ar ddeg un deg un
12 deuddeg un deg dau
13 tri/tair ar ddeg un deg tri
14 pedwar/pedair ar ddeg un deg pedwar
15 pymtheg un deg pump
16 un ar bymtheg un deg chwech
17 dau/dwy ar bymtheg un deg saith
18 deunaw ("dos nueves") un deg wyth
19 pedwar/pedair ar bymtheg un deg naw
20 ugain dau ddeg
21 un ar hugain dau ddeg un
22 dau/dwy ar hugain dau ddeg dau
23 tri/tair ar hugain dau ddeg tri
24 pedwar/pedair ar hugain dau ddeg pedwar
25 pump ar hugain dau ddeg pump
26 chwech ar hugain dau ddeg chwech
27 saith ar hugain dau ddeg saith
28 wyth ar hugain dau ddeg wyth
29 naw ar hugain dau ddeg naw
30 deg ar hugain tri deg
31 un ar ddeg ar hugain tri deg un
32 deuddeg ar hugain tri deg dau
etc.
40 deugain ("dos veintenas") pedwar deg
41 deugain ac un pedwar deg un
50 hanner cant ("medio centenar") pump deg
51 hanner cant ac un pum deg un
60 trigain chwe deg
61 trigain ac un chwe deg un
62 trigain a dau chwe deg dau
63 trigain a thri chwe deg tri
70 deg a thrigain saith deg
71 un ar ddeg a thrigain saith deg un
80 pedwar ugain wyth deg
81 pedwar ugain ac un wyth deg un
90 deg a phedwar ugain naw deg
91 un ar ddeg a phedwar ugain naw deg un
100 cant
200 dau gant
300 tri chant
400 pedwar cant
500 pum cant
600 chwe chant
1000 mil
2000 dwy fil
1 000 000 miliwn
1 000 000 000 biliwn
  • Las palabras deg (diez), deuddeg (doce) y pymtheg (quince) a veces cambian a deng, deuddeng y pymtheng si la siguiente palabra empieza con "m". Por ejemplo, deng munud (diez minutos).
  • Los números pump (cinco), chwech (seis) y cant (cien) pierden su última consonante si van justo antes de un sustantivo. Por ejemplo, pum potel (cinco botellas).
  • Para números grandes, se suele usar el sistema decimal. Por ejemplo, 1965 es mil, naw cant chwe deg pump. Sin embargo, para los años, después del millar se dicen las cifras individuales, como 1965 que sería mil naw chwe(ch) pump (mil nueve seis cinco). Esto ha cambiado desde el año 2000; por ejemplo, 2005 es dwy fil a phump (dos mil y cinco).
  • La palabra miliwn ('millón') es femenina, y biliwn ('billón') es masculina. Esto es importante porque pueden cambiar a filiwn en ciertas situaciones. Por ejemplo, 'dos millones' es dwy filiwn (dwy es femenino), y 'dos billones' es dau filiwn (dau es masculino).

Ejemplos de Galés: Frases y Vocabulario

Aquí tienes algunos ejemplos de frases y palabras en galés:

Evangelio según Juan capítulo I 1-8

  1. Yn y dechreuad yr oedd y Gair, a'r gair oedd gyda Duw, a Duw oedd y Gair.
  2. Hwn oedd yn y dechreuad gyda Duw.
  3. Trwyddo ef y gwnaethpwyd pob peth; ac hebddo ef na wnaethpwyd dim a'r a wnaethpwyd.
  4. Ynddo ef yr oedd bywyd; a'r bywyd oedd oleuni dynion.
  5. A'r goleuni sydd yn llewyrchu yn y tywyllwch; a'r tywyllwch nid oedd yn ei amgyffred.
  6. Yr ydoedd gwr wedi ei anfon oddi wrth Dduw, a'i enw Ioan.
  7. Hwn a ddaeth yn dystiolaeth, fel y tystiolaethai am y Goleuni, fel y credai pawb trwyddo ef.
  8. Nid efe oedd y Goleuni, eithr efe a anfonasid fel y tystiolaethai am y Goleuni.


  • Hola - Helo
  • ¿Qué tal? - Shw mae? (Sut mae? en el norte)
  • ¿Cómo te llamas? - Beth yw dy enw di?
  • ¿Quién es usted? - Pwy ydych chi? (Pwy dach chi? en el norte)
  • ¿Cómo está usted? - Sut ydych/dach chi?
  • Gracias muy buenas. ¿Y tú? - Da iawn diolch. A thi?
  • Me llamo Henry. - Fy enw i yw Henry.
  • Soy Marina - Marina ydw i.
  • Tengo un coche - Mae gen i gar
  • Tienes una casa - Mae gennyt dŷ.
  • Hay una mina - Mae chwarel.
  • Es enorme - Mae'n enfawr.
  • Él es uno de mis amigos - Ef yw un o'm ffrindiau.
  • Mi/mis - Fy
  • Tu/tus - Dy
  • Su/sus - ei
  • Nuestro - ein
  • Vuestro - eich
  • Su/sus - eu
  • El río - Yr afon
  • El estuario - Yr aber
  • La tienda - Y siop
  • La farmacia - Y fferyllfa
  • El puente - Y bont
  • La costa - Yr arfordir
  • La ciudad - Y ddinas
  • Zona húmeda - Ardal wlyb
  • Zona sísmica - Ardal seismig
  • Soy - Rydw i/Dw i
  • Eres - Rwyt ti/Wyt ti
  • Es - Mae
  • Somos - 'Dyn ni/Dan ni
  • Sois - Ydych chi/Dach chi
  • Son - Maent/Maen

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Welsh language Facts for Kids

kids search engine
Idioma galés para Niños. Enciclopedia Kiddle.