Lemaireocereus para niños
Datos para niños Lemaireocereus |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Pachycereeae | |
Género: | Lemaireocereus Britton y Rose, 1909 |
|
Especie tipo | ||
Lemaireocereus hollianus (F.A.C.Weber ex J.M.Coult.) Britton y Rose, 1909 |
||
Sinonimia | ||
|
||
Lemaireocereus es un grupo de cactus que incluye dos especies conocidas. Estas plantas se encuentran en una región que va desde México hasta Honduras.
Contenido
¿Cómo son los cactus Lemaireocereus?
Características físicas de los Lemaireocereus
Los cactus de este grupo son como árboles pequeños con tallos que crecen hacia arriba, parecidos a columnas. Estos tallos pueden ramificarse desde la base o si la punta se daña. Tienen costillas delgadas y zonas redondas y blanquecinas llamadas areolas, de donde salen espinas cortas y duras. Las espinas son más gruesas en su base.
Flores y frutos de los Lemaireocereus
Las flores de los Lemaireocereus son muy interesantes. Las de la especie L. hollianus se abren durante el día, mientras que las de L. lepidanthus lo hacen por la noche. Estas flores aparecen cerca de la parte superior del cactus.
Sus pétalos pueden ser de color blanco marfil en L. hollianus o de tonos que van del amarillo anaranjado al rojo en L. lepidanthus. Las flores tienen una parte inferior con pelos y pequeños filamentos.
Los murciélagos son muy importantes para la polinización de estas flores, especialmente especies como Choeronycteris mexicana y Leptonycteris curasoae.
Después de la floración, aparecen los frutos. Son espinosos y peludos, con forma de huevo. En L. hollianus, son rojizos con una pulpa morada. En L. lepidanthus, son secos, con forma de huevo o pera y una pulpa rojiza. Las semillas de ambos son negras y brillantes.
¿Dónde viven los cactus Lemaireocereus?
El hábitat natural de Lemaireocereus
Este género de cactus crece en América Central. Prefieren zonas volcánicas que están cubiertas por bosques bajos, donde los árboles pierden sus hojas en ciertas épocas y tienen muchas espinas.
Se encuentran a altitudes que van desde los 250 metros hasta los 1800 metros, como es el caso de L. hollianus. En estos lugares, comparten espacio con muchos otros tipos de cactus, incluyendo algunas plantas que crecen sobre otras (llamadas epífitas), así como Bromelias y Orquídeas.
¿Quién descubrió los Lemaireocereus?
Historia y origen del nombre
El género Lemaireocereus fue descrito por los botánicos Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose. Lo hicieron público en una publicación científica llamada Contributions from the United States National Herbarium en el año 1909.
El nombre Lemaireocereus es un homenaje al botánico francés Charles Lemaire, quien era un experto en cactus. La segunda parte del nombre, "cereus", viene del latín y significa "cirio", que es una vela larga y delgada, haciendo referencia a la forma de estos cactus.
Especies de Lemaireocereus
Actualmente, se reconocen dos especies principales dentro de este género:
- Lemaireocereus hollianus (F.A.C.Weber) Britton y Rose, 1909
- Lemaireocereus lepidanthus (Eichlam) S.Arias y Terrazas, 2009