robot de la enciclopedia para niños

Leandro Díaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leandro Díaz
Información personal
Nombre de nacimiento Leandro José Duarte Díaz
Otros nombres Los Ojos del Alma, El Homero de la Provincia, El Rey de La Diosa Coronada, La Historia Andante
Nacimiento 20 de febrero de 1928
Barrancas, La Guajira, Colombia
Fallecimiento 22 de junio de 2013
Valledupar, Cesar, Colombia
Causa de muerte Complicaciones quirúrgicas
Sepultura Cementerio Central de Valledupar
Nacionalidad Colombiano
Familia
Padres Abel Rafael Duarte
María Ignacia Díaz
Cónyuge Helena Clementina Ramos
Hijos Oscar Díaz
Ivo Díaz
Diana Díaz
Información profesional
Ocupación Cantautor, Compositor
Años activo 1935 - 2013
Seudónimo Los Ojos del Alma, El Homero de la Provincia, El Rey de La Diosa Coronada, La Historia Andante
Género Vallenato
Artistas relacionados Colacho Mendoza e Ivo Díaz

Leandro José Duarte Díaz (nacido en Barrancas, La Guajira, el 20 de febrero de 1928 y fallecido en Valledupar, Cesar, el 22 de junio de 2013) fue un famoso cantautor y compositor colombiano. Es considerado una de las figuras más importantes del vallenato, un género musical tradicional de Colombia.

Leandro Díaz era conocido por su habilidad para describir paisajes y sentimientos en sus canciones, a pesar de no poder ver. Por su gran talento, fue proclamado "Rey a Vida del Festival de la Leyenda Vallenata" en 2005, un honor que compartió con otros grandes de la música vallenata.

Leandro Díaz: El Gran Compositor Vallenato

Leandro Díaz fue un artista muy especial en la música vallenata. Sus canciones son como historias que nos transportan a los lugares y momentos que él vivió. Aunque no podía ver con sus ojos, su imaginación y su corazón le permitían "ver" el mundo de una manera única y plasmarlo en sus letras.

¿Quién fue Leandro Díaz?

Leandro José Duarte Díaz nació en una finca llamada Alto Pino, en Barrancas, La Guajira, Colombia. Sus padres fueron María Ignacia Díaz y Abel Rafael Duarte. Desde joven, Leandro vivió en diferentes lugares de la región, como Hatonuevo y Tocaimo, antes de establecerse en San Diego, Cesar.

En estos lugares, Leandro compartió con otros grandes compositores y músicos de vallenato. Sus experiencias y las bellezas de su tierra inspiraron muchas de sus canciones, que son muy poéticas y llenas de sentimiento.

Las Canciones Más Famosas de Leandro Díaz

Leandro Díaz compuso más de 350 canciones a lo largo de su vida. Su primera canción, "La Loba Ceniza", la escribió a los 17 años. Algunas de sus obras más conocidas incluyen "Matilde Lina", "La Diosa Coronada", "Dios no me deja", "El verano" y "Bajo el palo 'e mango".

Una de sus canciones, "La Diosa Coronada", es tan famosa que incluso fue mencionada en una novela del escritor Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Su Inspiración: Matilde Lina

Una de las historias más conocidas de Leandro Díaz es la de su canción "Matilde Lina". Él se enamoró de una mujer llamada Matilde Lina, a quien le dedicó esta hermosa canción. Aunque ese amor no fue correspondido, Leandro se casó con Helena Clementina Ramos Ustáriz, con quien tuvo cinco hijos, incluyendo al también cantante Ivo Díaz. Ivo, en 1993, ganó un concurso en el Festival de la Leyenda Vallenata con una canción dedicada a su padre, llamada "Dame tu alma".

Su Legado Musical

Leandro Díaz dejó un legado musical enorme. Sus canciones han sido interpretadas por muchos artistas famosos del vallenato y de otros géneros. Su música sigue siendo muy querida y escuchada en Colombia y en el mundo.

Canciones Destacadas y Quién las Cantó

Aquí te mostramos algunas de sus canciones más importantes y quiénes las grabaron:

  • Dios no me deja: Grabada por Poncho Zuleta y Peter Manjarrés.
  • La diosa coronada: Interpretada por Silvio Brito, Carlos Vives e Ivan Villazon.
  • El verano: Cantada por Alejandro Durán e Ivan Villazon.
  • Matilde Lina: Una de las más famosas, grabada por Alfredo Gutiérrez, Carlos Vives y Diomedes Díaz, entre otros.
  • Bajo el palo e' mango: Grabada por Diomedes Díaz.
  • El mal herido: Interpretada por Peter Manjarrés.

El Final de su Vida

Leandro Díaz falleció en Valledupar el 22 de junio de 2013, a los 85 años. Había sido hospitalizado por problemas de salud después de una operación. Su partida fue una gran pérdida para la música colombiana.

Leandro Díaz en la Televisión

En 2022, el Canal RCN produjo una serie de televisión llamada Leandro Díaz. Esta serie cuenta la vida del compositor y está basada en una novela. El cantante Silvestre Dangond fue el protagonista de la serie, que se estrenó en septiembre de 2022 y estuvo disponible en Prime Video.

Véase también

  • Anexo:Discografía de Fiesta Vallenata
kids search engine
Leandro Díaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.