robot de la enciclopedia para niños

León Martínez Fortún para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León Martínez Fortún
León Martínez Fortún.jpg
Información personal
Nacimiento 23 de febrero de 1819
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Logroño, España
Fallecimiento 30 de julio de 1904
Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg Valladolid, España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Isabel II
Carlos VII
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos Guerra de África
Tercera guerra carlista

León Martínez-Fortún y Erlés, conocido como el primer conde de San León, fue un importante militar español. Nació en Logroño, España, el 23 de febrero de 1819 y falleció en Valladolid, España, el 30 de julio de 1904. Dedicó gran parte de su vida al servicio en el Ejército español.

Vida y Carrera Militar de León Martínez Fortún

León Martínez Fortún comenzó su carrera en el ejército español desde muy joven. Su trayectoria estuvo marcada por su participación en varios conflictos y su ascenso a altos rangos militares.

Primeros Años y Servicio en Cuba

En 1846, Martínez Fortún ya era Comandante de Armas en varias zonas de la isla de Cuba. Allí se destacó por su trabajo para mantener la seguridad. Luchó contra grupos de criminales que operaban en los montes de la provincia de Matanzas. En pocos meses, logró desmantelar una de estas bandas y capturar a su líder.

Por su valiente actuación en un enfrentamiento en Cárdenas el 19 de mayo de 1850, fue ascendido a comandante. También recibió una espada de honor y el cargo de gobernador político y militar de Cárdenas. En este puesto, propuso la creación de los Cuerpos de Voluntarios, que eran grupos de ciudadanos que ayudaban al ejército. Las primeras compañías de voluntarios se formaron en Cárdenas bajo su dirección.

Participación en Conflictos Importantes

Martínez Fortún participó en toda la Guerra de África (1859-1860) como ayudante del General Mackenna. Al finalizar esta guerra, se le dio el mando de la provincia de Valladolid.

Cuando la reina Isabel II de España dejó el trono en 1868, Martínez Fortún pidió retirarse del ejército. Sin embargo, pronto ofreció sus servicios a Carlos María de Borbón, quien era otro aspirante al trono de España.

La Tercera Guerra Carlista

Al inicio de la tercera guerra carlista en 1873, un conflicto sobre quién debía gobernar España, fue nombrado segundo jefe de la Dirección de la Frontera. En septiembre de ese mismo año, se convirtió en jefe del Estado Mayor de las fuerzas de Aragón del Norte.

Durante el asedio de Bilbao en 1874, Don Carlos lo ascendió a brigadier. El 1 de septiembre de 1874, fue nombrado comandante general de la provincia de Álava. Poco después, el 6 de octubre, también se le dio el mando de la División de Álava y Rioja. Por su actuación en el enfrentamiento de Lácar, fue ascendido a mariscal de campo, un rango militar muy alto.

En una reunión de generales en Estella, Martínez Fortún propuso un plan de campaña que fue aceptado. Sin embargo, este plan fue suspendido cuando otro general tomó el mando.

Últimos Años y Legado

Después de la guerra, en 1876, recibió de Don Carlos el título de conde de San León. Fue elegido por Don Carlos para supervisar la educación de su hijo, Don Jaime. Fue su tutor hasta que el príncipe ingresó en un colegio. Debido al fallecimiento de su esposa, que le dejó tres hijas pequeñas, Martínez Fortún obtuvo permiso para retirarse a su casa en Valladolid, donde vivió el resto de su vida.

Entre 1887 y 1890, representó a Don Carlos y fue líder de la Comunión Tradicionalista en las provincias de León, Asturias y Galicia.

Fue reconocido con varias condecoraciones importantes, como las grandes cruces del mérito militar y la Orden de Isabel la Católica.

Familia de León Martínez Fortún

En 1843, León Martínez Fortún se casó en Matanzas (Cuba) con Josefa Martínez de Talavera y Pereira. Tuvieron varios hijos: Florentina, María del Carmen, María de los Dolores, María de los Santos y Luis.

Entre sus nietos se encuentra Francisco de Cossío, un conocido escritor y periodista. Otro de sus nietos, Jaime Samaniego y Martínez-Fortún, fue un militar que falleció en la guerra del Rif. Su hermano, Antero Samaniego y Martínez-Fortún, fue secretario de Don Jaime.

En 2019, algunos de sus descendientes donaron al Archivo Histórico Municipal de Valladolid una gran colección de documentos y fotografías de la familia Martínez-Fortún. Otra parte de la familia subastó objetos que pertenecieron a León Martínez Fortún, como un sable y una caja escritorio.

Galería de imágenes

kids search engine
León Martínez Fortún para Niños. Enciclopedia Kiddle.