robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Cossío para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Cossío
1927-12-31, La Esfera, El año literario, Francisco de Cossío.jpg

Escudo de la Segunda República Española.svg
Director del Museo Nacional de Escultura
1933-1959
Predecesor Él mismo, como Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid, elevado a la categoría de Museo Nacional de Escultura en 1933.
Sucesor Federico Wattenberg

Va-dip.svg
Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid
1931-1933
Predecesor Juan Agapito y Revilla
Sucesor Él mismo. En 1933, el Museo es elevado a la categoría de Museo Nacional de Escultura

Va-dip.svg
Director del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid
1919-1923
Predecesor Ángel María Álvarez Taladriz
Sucesor Juan Agapito y Revilla

Escudo de España (mazonado).svg
Académico de la Real Academia de Bellas Artes
1919-1975

Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1887
Sepúlveda (España)
Fallecimiento 31 de mayo de 1975
Segovia (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista
Miembro de
Distinciones
  • Premio Mariano de Cavia
  • Premio Fastenrath (1941)

Francisco de Cossío Martínez-Fortún (nacido en Sepúlveda el 12 de mayo de 1887 y fallecido en Segovia el 31 de mayo de 1975) fue un importante periodista y escritor español. También fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes y director del Museo Nacional de Escultura en Valladolid. Sus hermanos, José María de Cossío y Mariano de Cossío, también se dedicaron al arte y la literatura.

¿Quién fue Francisco de Cossío?

Francisco de Cossío nació en una familia con interés en las artes y la cultura. Su abuelo fue un general llamado León Martínez Fortún. A lo largo de su vida, Francisco de Cossío escribió más de treinta libros y publicó miles de artículos en periódicos.

Su papel en las Academias de Bellas Artes

En 1919, Francisco de Cossío se unió a la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción en Valladolid. Más tarde, también fue secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid. Estas academias son instituciones importantes que promueven el arte y la cultura.

Su trabajo en los museos

En 1919, Francisco de Cossío fue nombrado director del Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid. Allí, trabajó con el arzobispo Remigio Gandásegui y el arquitecto Juan Agapito y Revilla. Juntos, ayudaron a recuperar y organizar muchas obras de arte y objetos históricos de la ciudad de Valladolid, especialmente aquellos relacionados con la Semana Santa en Valladolid.

Por un tiempo, dejó su puesto, pero regresó en 1931. En 1933, el museo fue reconocido como el Museo Nacional de Escultura, un museo muy importante. Francisco de Cossío continuó siendo su director hasta 1959.

Sus obras de teatro y novelas

Francisco de Cossío también fue un escritor de teatro. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • En el limpio solar (1917)
  • Román, el rico (1928)
  • Maniquí (1941)
  • Adriana (1943)
  • La casa de cristal (1946)
  • La mujer de nadie (1947)
  • La verdad llega tarde (1949)

Aunque no tan famosas, también escribió algunas novelas. Además, fue autor de un ensayo sobre temas políticos llamado Del sentimiento castellanista (1914).

Su carrera como periodista

Como periodista, Francisco de Cossío trabajó principalmente en el periódico de Valladolid llamado El Norte de Castilla. Fue el director de este periódico entre 1931 y 1943. También fue subdirector del periódico ABC. Durante un periodo de conflicto en España, desde las páginas de El Norte de Castilla, expresó sus puntos de vista sobre la situación del país.

Reconocimientos

Francisco de Cossío falleció el 31 de mayo de 1975 en Segovia. En su honor, los premios de Periodismo que entrega la Junta de Castilla y León desde 1987 llevan su nombre.

Véase también

kids search engine
Francisco de Cossío para Niños. Enciclopedia Kiddle.