Lawndale Sur (Chicago) para niños
Datos para niños Lawndale Sur |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
![]() |
||
Coordenadas | 41°51′N 87°43′O / 41.85, -87.71 | |
Entidad | Anexo:Áreas comunitarias de Chicago y Barrio | |
• País | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 11,5 km² | |
Población (2010) | ||
• Total | 79 288 hab. | |
• Densidad | 6894,61 hab./km² | |
South Lawndale es un área comunitaria ubicada en el lado oeste de Chicago, Illinois. Más del 80% de sus habitantes tienen raíces mexicanas. Por esta razón, South Lawndale es el hogar de la población de origen mexicano más grande de Chicago.
Contenido
Descubre los barrios de South Lawndale
La Villita: Un pedacito de México en Chicago
La Villita es una comunidad muy activa en la parte oeste y central de South Lawndale. A menudo se le conoce como el "México del Medio Oeste" por su fuerte conexión cultural. Cuenta con un importante centro comercial a lo largo de la Calle 26.
Originalmente, a finales del siglo XIX, esta zona fue habitada por inmigrantes de Europa Oriental, como checos y bohemios. Esto ocurrió después del Gran incendio de Chicago en 1871, que hizo que muchas personas se mudaran del centro de la ciudad. A principios del siglo XX, el crecimiento de la industria atrajo a más residentes, incluyendo a muchos inmigrantes polacos.
A mediados de la década de 1960, personas de origen mexicano comenzaron a establecerse en La Villita. Esto se debió a cambios en la ciudad que llevaron a diferentes grupos a vivir en distintas áreas. Así, La Villita y el barrio vecino de Pilsen se unieron y se convirtieron en el centro más grande para la comunidad mexicana en Chicago.
¿Cómo se formó La Villita?
En 1869, Chicago añadió a su territorio la zona que hoy conocemos como Lawndale. Después del gran incendio de 1871, dos empresarios, Alden C. Millard y Edwin J. Decker, decidieron construir un barrio para personas de habla inglesa en las afueras de la ciudad. Eligieron este lugar porque el terreno era asequible y el ferrocarril de Chicago, Burlington y Quincy pasaba por allí. Las casas que construyeron eran de ladrillo y tenían precios entre $2500 y $8500.
La calle Millard se convirtió en una vía principal con iglesias, tiendas, un parque y otros servicios. Aunque su negocio no tuvo éxito en 1876, sentaron las bases para el futuro desarrollo de La Villita.
En los primeros años, la zona al oeste de la Avenida Crawford (hoy conocida como Pulaski) se llamaba Crawford. Este nombre venía de Peter Crawford, quien compró tierras y donó una parte para que el tren tuviera una parada allí. En 1933, líderes polacos pidieron cambiar el nombre de Crawford a Casamir Pulaski, un héroe de la Guerra de Independencia de Polonia. El cambio se hizo, aunque algunos dueños de negocios no estuvieron de acuerdo.
A principios del siglo XX, muchos bohemios y otros grupos de inmigrantes de Europa del Este empezaron a mudarse de Pilsen, que estaba muy poblado, hacia el oeste. El crecimiento de la industria en la zona creó muchos trabajos y permitió que más personas vivieran allí. Los primeros habitantes de habla inglesa comenzaron a irse, y los grandes edificios de ladrillo fueron reemplazados por casas más pequeñas para los nuevos trabajadores.
Celebraciones y economía en La Villita
La Villita celebra el Día de la Independencia de México cada septiembre con un gran desfile en la Calle 26. Este es el desfile hispano más grande de Chicago y atrae a miles de personas cada año.
La Calle 26 es también un importante centro económico. Es el segundo distrito comercial más exitoso de la ciudad, lo que demuestra la vitalidad de la comunidad.
Lugares para divertirse y relajarse
Los residentes de La Villita pueden disfrutar de varios parques comunitarios:
- Washtenaw Park: Tiene un campo de béisbol y ofrece clases de arte y manualidades para adultos, además de campamentos de verano para niños.
- Shedd Park: Es un parque pequeño que lleva el nombre de John G. Shedd, fundador del famoso Acuario Shedd.
- Piotrowski Park: Es el parque público más grande del barrio y un lugar muy popular para actividades al aire libre.
Desde 2011, La Villita es sede de Villapalooza, un festival de música que busca crear espacios seguros para el arte, la cultura y la participación comunitaria. Este festival anual se ha convertido en uno de los eventos musicales más populares y diversos de Chicago, atrayendo a artistas locales e internacionales. Es un festival gratuito y abierto para todos.
Participación ciudadana
En las elecciones de 2016, South Lawndale mostró su apoyo a Hillary Clinton con 11,878 votos, mientras que Donald Trump recibió 585 votos (92.01% frente a 4.53%). En las elecciones presidenciales de 2012, la comunidad votó por Barack Obama con 9,391 votos y por Mitt Romney con 688 votos (91.88% frente a 6.73%). Estos números muestran cómo los residentes de South Lawndale participan en la vida política de su país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: South Lawndale, Chicago Facts for Kids