robot de la enciclopedia para niños

Laureano Díez Canseco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laureano Díez Canseco
1927, La Asamblea Nacional, Laureano Díez Canseco y Berjón.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Laureano Díez-Canseco Berjón
Nacimiento 4 de julio de 1862
Genicera (España)
Fallecimiento 3 de marzo de 1930
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres
  • Vicente Díez-Canseco
  • Catalina Berjón y Garrido
Educación
Educado en Universidad Central
Alumno de Eduardo de Hinojosa y Naveros
Información profesional
Ocupación Historiador, filósofo, jurista y político
Cargos ocupados
Empleador Universidad de Valladolid

Laureano Díez-Canseco Berjón (nacido el 4 de julio de 1862 en Genicera y fallecido el 3 de marzo de 1930 en Madrid) fue un importante historiador y pensador. Se dedicó a estudiar la historia de las leyes y las ideas. Fue alumno de Eduardo de Hinojosa, un reconocido experto.

¿Quién fue Laureano Díez-Canseco?

Laureano Díez-Canseco Berjón fue una figura destacada en el estudio de la historia y el derecho en España. Nació en una familia importante de León. Se le recuerda por su inteligencia y su forma particular de ver la vida.

Sus estudios y carrera como profesor

Laureano estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid. Allí obtuvo su doctorado en 1891. En 1900, ganó una plaza como profesor de Derecho Natural en la Universidad de Valladolid.

Después de esto, viajó a Berlín para seguir aprendiendo y ampliar sus conocimientos. En la Universidad de Valladolid, llegó a ser el director de la Facultad de Derecho y también vicerrector.

En 1913, Laureano obtuvo la plaza de profesor de Historia del Derecho Español en la Universidad Central de Madrid.

Su trabajo en la revista Anuario de Historia del Derecho Español

Laureano Díez-Canseco fue el director de una revista muy importante llamada Anuario de Historia del Derecho Español. Esta revista se dedicaba a publicar artículos sobre la historia de las leyes en España y otros lugares.

Contó con la ayuda de un equipo de profesores y expertos. El primer número de la revista salió en mayo de 1924. En él se hablaba de la historia del derecho desde tiempos muy antiguos hasta los más recientes.

La revista se publicaba cada año. Solo dejó de publicarse por un tiempo durante la Guerra Civil Española. Luego, en 1941, volvió a publicarse y empezó a incluir estudios sobre el Derecho Romano.

Hoy en día, el "Anuario" sigue siendo una publicación fundamental para quienes estudian el derecho.

Su personalidad y legado

Se dice que Laureano Díez-Canseco no escribía mucho, pero era muy conocido por su forma de ser. Era una persona con un estilo de vida particular. Se le atribuye una frase curiosa: "Los catedráticos se pueden dividir en dos grupos: los que no van a clase y los que no deberían ir a clase".

Fue parte de la Asamblea Nacional Consultiva en 1927. Muchos de sus compañeros y alumnos lo admiraban. Por ejemplo, Ramón Carande lo describió como un "maestro doctísimo y conversador luminoso".

Pedro Sainz Rodríguez lo consideraba un gran conocedor de la cultura y la filosofía alemana de su época. Su alumno Blas Ramos escribió un libro sobre él. En este libro, el poeta Jorge Guillén lo llamó "el socrático Don Laureano", comparándolo con el famoso filósofo griego Sócrates.

En la Universidad de León, se sigue recordando su enseñanza. Sus ideas y pensamientos han sido estudiados en libros. Aunque no publicó muchas obras, Laureano Díez-Canseco es considerado un "profesor de profesores" y un maestro del Derecho.

Su sobrino, Valentín Andrés, también escritor, lo recordaba como ese "Sócrates de café". Esto muestra que Laureano era una persona que compartía su sabiduría en conversaciones informales.

Galería de imágenes

kids search engine
Laureano Díez Canseco para Niños. Enciclopedia Kiddle.