robot de la enciclopedia para niños

Laura Iglesias Romero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laura Iglesias Romero
Información personal
Nacimiento 1926
Benavente (España)
Fallecimiento 15 de abril de 2022
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad de Madrid (Doc.; hasta 1953)
Tesis doctoral Estudio de la estructura del espectro de Nb II en el ultravioleta extremo (1953)
Información profesional
Ocupación Física y química
Empleador

Laura Iglesias Romero (nacida en Benavente (Zamora), España, en 1926 y fallecida el 15 de abril de 2022) fue una destacada científica española. Fue una de las primeras en usar la espectroscopia atómica. Esta técnica ayuda a entender cómo se comportan las estrellas y cómo se mueven en el espacio.

Laura Iglesias Romero: Una Científica Brillante

Laura Iglesias Romero nació en Benavente, una localidad de la provincia de Zamora. Se convirtió en doctora en ciencias y fue profesora de investigación. Trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El CSIC es una de las instituciones de investigación más importantes de España.

Sus Primeros Pasos y Educación

La mayor parte de su trabajo la realizó en el Instituto de Óptica "Daza de Valdés". Este instituto ahora se llama "Miguel Catalán" en honor a un famoso químico. Laura fue alumna de este químico, Miguel Catalán Sañudo.

También fue profesora en la Universidad Complutense de Madrid. Allí enseñaba sobre la estructura de los átomos y las moléculas, y sobre espectroscopia.

Su Trabajo en Estados Unidos

En 1956, Laura Iglesias pidió una beca al CSIC. Quería estudiar en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Allí trabajó como ayudante de investigación con el profesor Allen Shenstone. Él era el decano de la Facultad de Física.

Laura recordaba que, al llegar a la universidad donde había trabajado Albert Einstein, las esposas de otros científicos le preguntaban: "¿Quién es tu marido?". No podían creer que ella fuera la científica. Esto muestra los desafíos que enfrentaban las mujeres en la ciencia en esa época.

Después de Princeton, se mudó a Washington. Allí trabajó en el National Bureau of Standards durante la década de 1960.

Regreso a España y Contribuciones a la Ciencia

Laura Iglesias Romero recibió varias ofertas de trabajo en Estados Unidos, pero decidió volver a España. Se unió de nuevo al CSIC. En el Instituto de Óptica "Daza de Valdés", se dedicó a estudiar los espectros de ciertos elementos. Estos elementos son importantes para la Astrofísica.

Sus investigaciones ayudaron a entender el movimiento de las estrellas. También contribuyeron al conocimiento de otros elementos pesados en el universo. Con el avance de la Astrofísica, los datos que Laura obtuvo se volvieron aún más valiosos. Sirvieron para identificar los espectros de las estrellas.

¿Qué es la Espectroscopia Atómica?

La espectroscopia atómica es una técnica científica. Permite estudiar la luz que emiten o absorben los átomos. Cada elemento químico tiene una "huella dactilar" única en su luz. Al analizar esta luz, los científicos pueden saber de qué están hechas las estrellas. También pueden descubrir cómo se mueven.

Reconocimientos y Legado

El trabajo de Laura Iglesias Romero ha sido muy reconocido.

  • En 2008, la Fundación del Museo de la Ciencia de Valladolid y la Junta de Castilla y León crearon un premio en su honor. Se llama Premio Laura Iglesias de Divulgación Científica.
  • Una calle en su ciudad natal, Benavente, lleva su nombre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Iglesias Romero Facts for Kids

  • Miguel Catalán: Escuelas y colaboradores
kids search engine
Laura Iglesias Romero para Niños. Enciclopedia Kiddle.