robot de la enciclopedia para niños

Latón para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Pasador herbron
Un cerrojo de latón.
Archivo:Brass water tap
Un grifo de latón.

El latón es un material muy útil que se forma al mezclar dos metales: el cobre y el zinc. Es como una receta donde las cantidades de cobre y zinc pueden cambiar para crear diferentes tipos de latón, cada uno con propiedades especiales. En la industria, la cantidad de zinc siempre es menos del 50%.

La forma en que se mezcla el latón afecta cómo se puede trabajar, ya sea fundiéndolo, forjándolo o dándole forma. Cuando está frío, el latón se puede convertir en láminas delgadas, varillas o alambres. Su peso (densidad) varía entre 8.4 y 8.7 gramos por centímetro cúbico, y se derrite entre 900 y 940 grados Celsius, dependiendo de su composición.

Aunque el bronce es principalmente una mezcla de cobre y estaño, a veces algunos tipos de latón se llaman "bronces". El latón se usa mucho para decorar porque brilla como el oro. También es ideal para piezas que necesitan poca fricción, como cerraduras y válvulas, en sistemas de agua y electricidad. Además, es muy común en instrumentos musicales como trompetas y campanas, gracias a sus buenas propiedades de sonido.

El latón se conoce desde hace mucho tiempo, incluso antes de que se descubriera el zinc puro. Antiguamente, se hacía mezclando cobre con una roca llamada calamina, que contiene zinc. Durante este proceso, el zinc se separaba de la calamina y se unía al cobre.

El latón ha sido popular por su brillo dorado y se usa en tiradores de cajones y pomos de puertas. También se ha empleado para esculturas y utensilios porque es fácil de moldear, duradero y conduce bien la electricidad y el calor. Los latones con más cobre son más suaves y dorados, mientras que los que tienen más zinc son más duros y plateados.

Hoy en día, el latón se sigue usando donde se necesita que no se oxide y que tenga poca fricción. Lo encontramos en bisagras, engranajes, cremalleras, tuberías y enchufes eléctricos. Es muy común en instrumentos musicales. Una mezcla típica de latón tiene 66% de cobre y 34% de zinc, lo que lo hace bueno para bisutería porque resiste la oxidación mejor que el cobre solo. El latón no es tan duro como el bronce, por lo que no se usa para la mayoría de herramientas o armas. Tampoco es ideal para el mar, a menos que se le añada estaño, porque el zinc reacciona con el agua salada.

El latón es útil en lugares donde es importante que no salten chispas, como cerca de materiales que se encienden fácilmente.

Beneficios del reciclaje de latón

Reciclar el latón tiene muchas ventajas. Al reutilizar el latón viejo, se necesita extraer menos material de las minas y se gasta menos energía en producir latón nuevo. Esto ayuda a reducir la contaminación. El reciclaje cuida nuestros recursos y promueve la sostenibilidad. También ahorra dinero en la fabricación de productos de latón. Además, reciclar latón ayuda a que los materiales se usen por más tiempo, reduciendo los desechos. Es una forma responsable y buena para el medio ambiente.

Historia del Latón

Archivo:Iranian - Ewer - Walters 54457 - Profile
Una jarra persa de latón del siglo VII.

Aunque el latón se ha usado desde hace miles de años, no fue hasta después de la Edad Media que se entendió que era una mezcla de cobre y zinc. Esto se debe a que el zinc se evaporaba y se mezclaba con el cobre sin que se reconociera como un metal separado. En la antigua Roma, el latón se hacía a propósito usando un proceso llamado cementación, que mezclaba minerales de cobre y zinc. Este método se usó hasta mediados del siglo XIX. Luego, fue reemplazado por un sistema más moderno que mezcla directamente el cobre y el zinc.

Históricamente, al latón a veces se le llamaba "cobre amarillo".

Propiedades del Latón

Archivo:Microstructure of rolled and annealed brass; magnification 400X
La estructura interna del latón laminado y tratado con calor (400 veces más grande).

El latón es más fácil de moldear que el bronce o el zinc. Su punto de fusión es relativamente bajo (entre 900 y 940 °C), lo que lo hace fácil de fundir. Al cambiar las cantidades de cobre y zinc, se pueden obtener latones más duros o más blandos. La densidad del latón está entre 8.4 y 8.73 gramos por centímetro cúbico.

Hoy en día, casi el 90% de todo el latón se recicla. Como el latón no es magnético, se puede separar de otros metales usando un imán potente. El latón reciclado se funde y se convierte en barras que luego se estiran para darles la forma deseada. Generalmente, el latón es suave y se puede trabajar sin necesidad de líquidos especiales para cortar, aunque hay algunas excepciones.

Añadir aluminio al latón lo hace más fuerte y resistente a la oxidación. El aluminio también forma una capa protectora muy fina y transparente en la superficie. El estaño tiene un efecto similar y se usa en latones para aplicaciones marinas. Si se añaden hierro, aluminio, silicio y manganeso, el latón se vuelve más resistente al desgaste. Si se añade solo un 1% de hierro, el latón puede ser ligeramente magnético.

Archivo:Diagramme binaire Cu Zn
Diagrama que muestra cómo se mezclan el cobre y el zinc.

El latón puede oxidarse si está en contacto con humedad, cloro, amoníaco o ciertos ácidos. Esto ocurre cuando el cobre reacciona con el azufre, formando una capa marrón o negra. Si se expone a agua ligeramente ácida, como la lluvia de la ciudad, esta capa puede volverse verde azulado. Esta capa, llamada pátina, a veces protege el latón de más daños.

Aunque el cobre y el zinc tienen diferentes cargas eléctricas, el latón no se oxida internamente por esta razón. Sin embargo, si el latón toca un metal más valioso como la plata o el oro en un ambiente corrosivo, el latón se oxidará. Por el contrario, si toca un metal menos valioso como el zinc o el hierro, el otro metal se oxidará y el latón quedará protegido.

Contenido de plomo en el Latón

Para que el latón sea más fácil de trabajar, a veces se le añade una pequeña cantidad de plomo (alrededor del 2%). Como el plomo se derrite a una temperatura más baja, se separa en pequeñas bolitas cuando el latón se enfría. Estas bolitas pueden hacer que el plomo se libere más fácilmente de la superficie del latón.

En el pasado, hubo preocupaciones en California sobre la cantidad de plomo que se liberaba de las llaves de latón. En 2001, los fabricantes acordaron reducir el contenido de plomo en las llaves a un 1.5% o menos. Las llaves cubiertas con otros metales no se vieron afectadas.

También en California, se exige que los materiales que tocan el agua en tuberías y grifos tengan muy poco plomo. Desde 2010, la cantidad máxima de plomo en el "latón sin plomo" se redujo al 0.25%.

Tipos de Latón

El latón se clasifica en tres grupos principales según la cantidad de zinc que contiene:

  • Latones de primer grupo: Tienen menos del 35% de zinc.
  • Latones de segundo grupo: Tienen entre 33% y 44% de zinc.
  • Latones de tercer grupo: Tienen más del 44% de zinc y casi no se usan en la industria.

Algunas mezclas antiguas de latón tenían nombres especiales. Por ejemplo, el "similor" era 80% cobre y 20% zinc.

Los latones solo se pueden moldear cuando están fríos, no cuando están calientes. Todos los tipos de latón se vuelven frágiles si se calientan demasiado, cerca de su punto de fusión.

El latón es más duro que el cobre, pero es fácil de cortar, moldear y fundir. Resiste la oxidación y el agua salada, y se puede estirar en láminas delgadas. Su capacidad para moldearse cambia según su composición y temperatura, y si se mezcla con otros metales, incluso en pequeñas cantidades.

Cuando se añade plomo al latón, el plomo se separa en pequeñas bolitas. Esto ayuda a que las virutas se rompan fácilmente al cortar el metal y también actúa como lubricante, reduciendo el desgaste de las herramientas. El latón no necesita muchos tratamientos de calor, solo se calienta para que sus partes se mezclen bien o para que se vuelva más suave.

Usos del Latón

El latón tiene un color dorado, por lo que se usa en bisutería y objetos decorativos. También se utiliza en muchas otras áreas, desde la fabricación de recipientes grandes hasta la creación de alambres, tubos, terminales eléctricos y monedas. Como no se daña con el agua salada, es común en la construcción de barcos y equipos de pesca.

Además, el latón se encuentra en muchos instrumentos musicales de viento (como trompetas, tubas y saxofones) y en partes de órganos musicales. Por su capacidad para eliminar microbios, se usa en los pomos de las puertas de los hospitales, ya que se limpian solos.

En decoración, el latón se usa mucho para lámparas, barras de cortina y piezas de orfebrería. Los países del este de Europa, los países árabes y algunos países asiáticos son grandes consumidores de estos productos.

Una propiedad especial del latón es que no produce chispas cuando se golpea. Esto lo hace muy importante para fabricar herramientas y envases que se usan cerca de materiales que se encienden fácilmente, como gases. Por ser fácil de trabajar y porque sus virutas se pueden reciclar, se usa mucho en la fabricación de válvulas industriales. También se emplea en las hélices de los barcos porque resiste la cavitación (la formación de burbujas en el agua) y en algunas carcasas de computadoras.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Brass Facts for Kids

kids search engine
Latón para Niños. Enciclopedia Kiddle.