Lastras de Teza para niños
Datos para niños Lastras de Teza |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
Ubicación de Lastras de Teza en España | ||
Ubicación de Lastras de Teza en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°58′28″N 3°13′27″O / 42.9744274, -3.2241121 | |
Población | 23 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Lastras de Teza es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Losa, en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una historia interesante.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lastras de Teza?
Lastras de Teza está rodeada por otros pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa.
- Al este, se encuentra Teza de Losa.
- Al sureste, está San Martín de Losa.
- Al suroeste, se ubica San Llorente.
- Al noroeste, limita con Quincoces de Yuso.
¿Cuántas personas viven en Lastras de Teza?
La cantidad de habitantes en Lastras de Teza ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población.
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Lastras de Teza entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Según los datos del INE de 2024, Lastras de Teza tiene 23 habitantes.
¿Cómo era Lastras de Teza en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Lastras de Teza, podemos leer descripciones antiguas. Una de las más conocidas es la que aparece en el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX.
Descripción del siglo XIX
En el siglo XIX, Lastras de Teza era un pueblo pequeño con unas 13 casas. Estaba situado en un llano, mirando hacia el sur, al pie de una gran cadena de montañas que separaba la provincia de Burgos de las provincias vascas.
El clima era frío y los vientos del norte y noroeste eran comunes. La gente del pueblo se abastecía de agua de una fuente natural, cuyas aguas eran muy limpias y sabrosas. En invierno, usaban un acueducto artificial para traer agua de otra fuente.
Recursos naturales y caminos
El terreno de Lastras de Teza tenía mucha piedra, especialmente "losa". Había canteras donde se extraía este material. También había dos arroyos que cruzaban el pueblo. En las montañas cercanas, se podían encontrar bosques con hayas y robles.
Por el pueblo pasaban caminos importantes. Uno de ellos conectaba las montañas de Santander con La Rioja, Álava y Navarra. Otro camino, que iba de Castilla a Bilbao, era bastante difícil de transitar.
¿Qué se producía en Lastras de Teza?
Los habitantes de Lastras de Teza se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, cebada y avena, además de legumbres como yeros, habas y titos. También criaban ganado, como ovejas, vacas y caballos. La caza de codornices y liebres era común en la zona.
En aquella época, el pueblo tenía 6 "vecinos" (que se refería a las familias o unidades de vivienda) y un total de 23 personas.