San Martín de Losa para niños
Datos para niños San Martín de Losa |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de San Martín de Losa en España | ||
Ubicación de San Martín de Losa en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 42°57′31″N 3°11′24″O / 42.9585312, -3.1899566 | |
Población | 25 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09511 | |
Pref. telefónico | 947 | |
San Martín de Losa es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Losa. Se encuentra en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a San Vicente Mártir.
Contenido
¿Dónde se encuentra San Martín de Losa?
San Martín de Losa está rodeado por otras localidades cercanas. Al noreste, limita con Villacián. Hacia el sureste, se encuentra Villalambrús. Al oeste, tiene cerca a Villaluenga y San Llorente. Finalmente, al noroeste, están Teza de Losa y Lastras de Teza.
¿Cuántas personas viven en San Martín de Losa?
La cantidad de habitantes en San Martín de Losa ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de San Martín de Losa entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
La Villa Romana de los Casarejos: Un Tesoro Antiguo
Cerca de San Martín de Losa se descubrió un lugar muy especial llamado la Villa Romana de los Casarejos. Esta era una gran casa construida hace mucho tiempo, a mediados del siglo IV. Sus habitantes vivían con mucho lujo.
¿Qué se encontró en la Villa Romana?
Los arqueólogos, que son expertos en descubrir cosas del pasado, empezaron a excavar esta villa en los años 70. Encontraron mosaicos muy bonitos y bien hechos. Un mosaico es un dibujo o patrón hecho con muchas piezas pequeñas de colores, llamadas teselas.
Estos mosaicos tenían diseños geométricos y figuras. Por ejemplo, había octógonos (figuras de ocho lados) y un cuadrado central. En el centro del mosaico, había un círculo con una corona de laurel. También se encontraron figuras de vasijas antiguas llamadas cráteras. Una de ellas mostraba dos palomas bebiendo.
Además, los mosaicos representaban animales marinos. Se veían delfines comiendo peces y otros delfines nadando. El agua se mostraba con pequeñas teselas negras en forma de "S". También había palomas, aves acuáticas y una caracola con un pez saliendo de ella.
¿Cuándo se construyó la Villa Romana?
Los estudios de los restos y los materiales encontrados indican que esta villa fue construida entre la segunda mitad del siglo IV y principios del siglo V.
Continuación de las excavaciones
En 1984 y 1985, se siguieron haciendo excavaciones y se encontraron más mosaicos. Todos estos hallazgos fueron cuidadosamente retirados y conservados. El profesor José Antonio Abasolo fue uno de los principales investigadores de este importante sitio.
Más villas por descubrir
Se cree que hay otras villas romanas sin excavar en el Valle de Losa. Algunas de ellas podrían estar en lugares como Villalba, Berberana, San Llorente, Rio y Villaventín. Esto sugiere que la zona fue muy importante en la época romana.