Las Tapias (San Juan) para niños
Datos para niños Las Tapias |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Las Tapias en Provincia de San Juan
|
||
Coordenadas | 31°25′26″S 68°26′49″O / -31.4239, -68.4469 | |
Idioma oficial | español | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Angaco | |
Altitud | ||
• Media | 922 m s. n. m. | |
Población (2001) | ||
• Total | 1018 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | J5415 | |
Prefijo telefónico | 0264 | |
Las Tapias es una localidad ubicada en el Departamento Angaco, dentro de la Provincia de San Juan, en Argentina. Es un lugar donde la vida transcurre con tranquilidad, rodeado de paisajes naturales.
Contenido
Geografía y Población
¿Cuántas personas viven en Las Tapias?
Según el censo de 2001, Las Tapias tenía una población de 1018 habitantes. Esto fue un aumento significativo comparado con los 657 habitantes registrados en el censo de 1991.
¿Cómo es la actividad sísmica en la región de Cuyo?
La región de Cuyo, donde se encuentra Las Tapias, experimenta movimientos de tierra con cierta frecuencia. Estos movimientos suelen ser de baja intensidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, también se han registrado algunos movimientos más fuertes.
Terremotos importantes en la historia de la región
La historia de la región de Cuyo incluye varios movimientos de tierra que han dejado una marca.
- El movimiento de Caucete de 1977: El 23 de noviembre de 1977, un fuerte movimiento de tierra afectó la región. Causó daños en muchos edificios y dejó a miles de personas sin hogar. Un efecto notable de este movimiento fue la licuefacción del suelo. Esto significa que el suelo, que normalmente es sólido, se comportó como un líquido debido a la fuerza del movimiento. Se observaron grandes cantidades de arena saliendo de grietas en el suelo.
- El movimiento de Mendoza de 1861: Este fue uno de los movimientos de tierra más fuertes registrados en Argentina. Ocurrió el 20 de marzo de 1861 y fue un momento clave para que los gobiernos de la zona empezaran a tomar medidas más estrictas. A partir de entonces, se mejoraron las normas de construcción para que los edificios fueran más seguros.
- El movimiento de San Juan de 1944: El 15 de enero de 1944, otro gran movimiento de tierra en San Juan hizo que las autoridades se dieran cuenta de la importancia de estar preparados para estos eventos naturales.
¿Qué es el Día de la Defensa Civil?
El Día de la Defensa Civil se celebra en Argentina cada 23 de noviembre. Esta fecha fue elegida para recordar el movimiento de tierra que afectó a la ciudad de Caucete en 1977. Es un día para recordar la importancia de la prevención y de saber cómo actuar en caso de emergencias naturales.