robot de la enciclopedia para niños

Las Parejas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Parejas
Ciudad y municipio
Las Parejas - Iglesia - 20071225.jpg
Las Parejas ubicada en Provincia de Santa Fe
Las Parejas
Las Parejas
Localización de Las Parejas en Provincia de Santa Fe
Las Parejas ubicada en Argentina
Las Parejas
Las Parejas
Localización de Las Parejas en Argentina
Municipio Las Parejas, Santa Fe.jpg
Coordenadas 32°41′00″S 61°32′00″O / -32.683333333333, -61.533333333333
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento Belgrano
Intendente Horacio Campagnuci (PJ)
Eventos históricos  
 • Fundación 1889 (Cia. de Tierras del F. C. A.)
Superficie  
 • Total 295 km²
Altitud  
 • Media 85 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 14,493 hab.
Gentilicio parejense
Huso horario UTC−3
Código postal S2505
Prefijo telefónico 03471
Sitio web oficial
Archivo:Municipio Las Parejas, Santa Fe
Área del municipio de Las Parejas en el departamento Belgrano.

Las Parejas es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra en el departamento Belgrano. Está a 98 kilómetros de Rosario y a 184 kilómetros de la capital provincial, Santa Fe. Esta localidad es muy conocida por su importante actividad industrial. Se especializa en la fabricación de maquinaria para la agricultura.

La comuna de Las Parejas se fundó el 6 de octubre de 1902. Más tarde, el 27 de junio de 1986, fue declarada ciudad.

¿Cuántas personas viven en Las Parejas?

Según el censo de 2022, Las Parejas tiene 14.493 habitantes. Esto muestra un aumento de población. En el censo de 2010, había 12.375 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Las Parejas entre 1980 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

La Historia de Las Parejas

¿Cómo nació Las Parejas?

Al principio, la zona donde hoy está Las Parejas era una gran llanura con muchos pastos. En el siglo XIX, se convirtió en la Posta de Parejas. Era un lugar donde los viajeros podían descansar y conseguir comida.

Con el tiempo, estas tierras se vendieron a diferentes dueños. Uno de ellos fue Tomás Armstrong. Él dejó sus propiedades a sus hijas. La región de Las Parejas le tocó a M. Dolores Armstrong de Dose.

El pueblo se llamó primero "Elisa". Pero como ya existía otro lugar con ese nombre en Santa Fe, lo cambiaron a "Las Parejas". Se cree que el nombre viene de dos lagunas que estaban cerca y eran paralelas.

Los primeros habitantes de la zona fueron inmigrantes de Europa. Muchos llegaron de España e Italia. Vinieron a Argentina para trabajar la tierra. Algunos llegaron por anuncios de compañías. Otros, por problemas económicos en sus países o por recomendación de familiares.

El Ferrocarril y el Crecimiento

El 23 de marzo de 1890, el primer tren de pasajeros llegó a Colonia Elisa. En abril de ese mismo año, se abrió la estación Elisa. Esto fue muy importante para el desarrollo del pueblo. El ferrocarril conectó a Las Parejas con el mundo exterior. También ayudó a transportar productos como lino, trigo y maíz a los puertos.

Al principio, la economía de Las Parejas era principalmente agrícola. Pero con el tiempo, algunos colonos empezaron a abrir talleres y pequeñas industrias. Estos talleres se convirtieron en fábricas de maquinaria agrícola. Esto cambió por completo la economía de la ciudad.

Capital de la Agroindustria

Gracias a su gran desarrollo industrial, el 28 de noviembre de 2012, Las Parejas fue declarada Capital Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa Agroindustrial. Esto fue posible por la ley N.º 26.804.

Al principio, se pensó que el pueblo se había fundado el 15 de abril de 1890. No había un documento oficial de fundación. Pero después de una investigación, el 2 de septiembre de 2004, se estableció una nueva fecha. La Ordenanza municipal N.º 948 fijó el 20 de agosto de 1899 como fecha de origen. Esta fecha coincide con el primer mapa oficial de Pueblo Elisa.

Hacia el año 1900, se empezaron a construir los primeros edificios del Pueblo Elisa. Años después, el 27 de junio de 1986, Las Parejas se convirtió en ciudad.

Barrios de la Ciudad

Las Parejas tiene varios barrios, entre ellos:

  • Centro
  • Cívico
  • Los Ucles
  • Alborada
  • Belgrano
  • El Triángulo
  • El Chaparral
  • Unidos del Este
  • El Sembrador
  • Parque
  • Malvinas Argentinas
  • Heraldo Mansilla
  • Altos del Boulevard
  • Sol del Este
  • Sueños del Oeste
  • Raíces de Don Amadeo
  • Tu Lote Propio
  • Puerta de Sol
  • Campiña Elisa

Educación y Cultura en Las Parejas

Las Parejas cuenta con diversas instituciones educativas y culturales.

Escuelas y Centros de Estudio

  • Escuela Privada Particular Incorporada N.º 1374 "Dante Alighieri": Ofrece educación inicial (salas de 3, 4 y 5 años), primaria y secundaria.
  • Jardín de infantes nucleado N.º 123 Edgardo Blas Longo: Para niños de 3, 4 y 5 años.
  • Jardín maternal La Hormiguita Laboriosa.
  • Jardín maternal El Lobito de Sportivo A.C.
  • Escuela especial N.º 2078 Alborada.
  • Escuela "Ovidio Lagos" N.º 648: Educación primaria.
  • Escuela "Fragata Libertad" N.º 6017: Escuela primaria con comedor escolar.
  • Escuela "Bandera Argentina" N.º 1232: Nivel primario.
  • Escuela de Enseñanza Media N.º 424: Nivel secundario, con especialidades en Economía y Humanidades.
  • Escuela Técnica N.º 290: Nivel secundario con formación para el trabajo.
  • Centro de Capacitación Laboral N.º 111: Ofrece cursos de oficios para una rápida inserción laboral.
  • Centro de Educación Primaria para Adultos N.º 136.
  • La UNR ofrece carreras como Mecatrónica e Ingeniería Industrial. Es la primera carrera universitaria en Las Parejas.

Espacios Culturales

  • Biblioteca Popular José Hernández: Fundada en 1976.
  • Casa de la Cultura Municipal.
  • Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario "Heraldo Bocha Mansilla".

Deportes y Recreación

Archivo:Estación Las Parejas
Estación terminal de ómnibus de Las Parejas.

La ciudad tiene varias entidades deportivas importantes:

  • Club Social y Deportivo Lariviere.
  • Club Deportivo Tiro y Pesca.
  • Argentino Atlético Club.
  • Sportivo Atlético Club.
  • Autódromo Don Eduardo.

Medios de Comunicación Locales

Las Parejas cuenta con varias estaciones de radio en frecuencia modulada:

  • Contacto FM 100.9
  • Radio Las Parejas 95.5
  • FM Líder 89.9
  • FM Sensación 103.5
  • FM Soñada 106.7
  • FM Vida 102.5
  • FM Ciudad 94.1
  • FM104.1 La Boing Las Parejas

Personas Famosas de Las Parejas

Algunas personas destacadas que nacieron o vivieron en Las Parejas son:

  • Ermindo Onega
  • Daniel Onega
  • Jorge Valdano
  • Guido Falaschi
  • Leandro Carducci
  • Facundo Ardusso
  • Mauricio Gallardo
  • Héctor Cavallero
  • Antonio Bonfatti
  • Soledad Villarreal
  • Diego Braghieri
  • Federico Scaretti
  • Rodrigo Rey (futbolista)

Lazos con Otras Ciudades

Las Parejas tiene un hermanamiento con la ciudad de Mathi, en Piamonte, Italia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Parejas Facts for Kids

kids search engine
Las Parejas para Niños. Enciclopedia Kiddle.